Page 116 - Elbibliote.com
P. 116
Presidentes | América del Norte
ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN
Partido político: Partido Revolucionario Institucional (PRI)
Período de mandato: 1994 a 2000
BIOGRAFIA
Nació el 27 de diciembre de 1951 en el Distrito Federal, aunque fue criado en la ciudad
de Mexicali, en el norte del país. Ernesto es el segundo de seis hermanos de una familia
de clase media y durante su adolescencia, volvió a su ciudad natal para estudiar en la
Ernesto Zedillo Ponce de León. Vocacional de Ciencias Sociales. Desde su etapa de estudiante, ya se había involucrado
en la política y las producciones gráfi cas de las instituciones a las que había asistido, y
comienza a militar a los 17 años en la Agrupación Emilio Zapata, opositora al gobierno
de Gustavo Días Ordaz.
Distrito Federal.
A los 20 años se afi lió al Partido Revolucionario Institucional. Por aquel entonces, Ponce
A los 20 años se de León fue elegido como Auxiliar de Auditoría en el Banco Nacional del Ejército y la
afi lió al Partido Armada, y más tarde se recibiría de economista en el Instituto Politécnico Nacional con
una mención honorífi ca, la cual le habilitó una beca otorgada por el gobierno para alum-
Revolucionario nos destacados, por la cual pudo estudiar en la Universidad de Yale en Estados Unidos, y
de Bradford en Inglaterra, obteniendo el Doctorado y la Maestría en Ciencias Económicas.
Institucional.
Se desempeñaba como docente cuando comenzó una relación amorosa con la
alumna Nilda Patricia Velasco, con la cual tendría cinco hijos.
Luego de algunos años Ponce de León ingresaría a desempeñar su función en el Banco
Central y en la Secretaría de Hacienda, donde fundó el FICORCA (Fideicomiso para la
Cobertura de Riesgos Cambiarios), gracias al cual pudieron salvarse una gran cantidad
de puestos de trabajo en plena crisis mexicana.
A fi nes de la década de 1980, sería designado Secretario de Programación y Presupuesto
por el presidente Gortari, donde su principal objetivo fue el de hacer bajar los niveles
de infl ación que mermaban de forma alarmante el poder adquisitivo de los trabajado-
res mexicanos.
115
www.elbibliote.com