Page 88 - Elbibliote.com
P. 88

Presidentes | América del Norte



                                            Sus medidas y los hechos anteriores a su presidencia hicieron que la misma se desen-
                                            volviera en un clima tenso, con peligro de una revuelta militar que lo hiciera abandonar
                                            el poder por la fuerza. Fue por ello que abandonaría su función en 1932, dejando la pre-
                                            sidencia a Abelardo Rodríguez y exiliándose en los Estados Unidos.

                                           Años más tarde retornaría a su país por pedido de Lázaro Cárdenas, para que forme
                                            parte del directorio de la empresa Petromex. Finalmente, fallecería en la ciudad de
                                            México, a fi nes de 1963.




                                           ABELARDO L. RODRÍGUEZ

                                            Partido político: Partido Nacional Revolucionario (PNR)

                                            Período de mandato: 1932 a 1934




                                            BIOGRAFIA

                                           Abelardo Luján Rodríguez nació en San José de Guaymas en 1889, en el seno de una
                                            familia de comerciantes. Su padre era Nicolás Rodríguez y su madre Petra Luján, quienes
                                            cuando Abelardo era aún muy pequeño, decidieron mudarse a la localidad de Nogales,
                                            donde éste comenzaría su breve educación. Su formación fue interrumpida por una
                                            nueva mudanza de la familia, esta vez a los Estados Unidos, donde debería trabajar
                                            desde muy pequeño como obrero para aportar a los fondos familiares.


                     Las acciones

                    realizadas en
           combate lo llevaron
                a ser nombrado

              Teniente Coronel.




















                                                                                                     San José de Guaymas.



                                            Su regreso a México se produjo algunos años después, en un clima tenso debido a la
                                            destitución de Porfi rio Díaz de la mano de Francisco Madero. En ese contexto, comenza-
                                            ría a involucrarse con la realidad de su país, incorporándose a las fi las simpatizantes de
                                            Obregón y combatiendo contra los seguidores del presidente Victorino Huerta. Dentro
                                            del Ejército Constitucionalista llegaría al grado de Mayor, y lucharía contra los zapatistas
                                            en el Distrito Federal. Las acciones realizadas en combate lo llevaron a ser nombrado
                                           Teniente Coronel, y se le asignó la tarea de reprimir a los aborígenes Yanquis que habían
                                            comenzado a realizar diversas revueltas.


                                                                                                               87
                                                     www.elbibliote.com
   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92   93