Page 12 - Elbibliote.com
P. 12

todas la leyes básicas, y la otra razón es que el correcto desarrollo de

                  las leyes conocidas involucra aspectos que no son de uso cotidiano y
                  por lo tanto, requieren del manejo de conceptos avanzados de
                  Matemática. Por lo que se requiere un considerable entrenamiento

                  previo para comprender en palabras, lo que las leyes en verdad
                  significan.





                     Cada parte o pieza que conforma a la naturaleza en su totalidad, es
                  tan sólo una aproximación de la  verdad. De hecho, todo lo que

                  sabemos es sólo una clase de aproximación porque, justamente,
                  estamos conscientes que no conocemos todas las leyes aún. Así es
                  como a medida que aprendemos algo, y también lo incorporamos o

                  aprehendemos, otro conocimiento nuevo surge o se debe corregir
                  alguno previo que creíamos saber. Al suceder esto, muchas veces

                  encontramos primero las leyes en una expresión errónea, para luego
                  hallar la manera correcta ¿Cómo un experimento puede hallar la forma
                  errónea?  Es obvio o trivial que si  el instrumento de medición es el

                  incorrecto o se encuentra dañado, los resultados no serán buenos. Pero
                  esto puede ser reparado, verificado y puesto en marcha nuevamente.

                  Así que de nuevo, y sin restarle a lo anterior importancia, ¿cómo
                  pueden los resultados experimentales estar equivocados? Solamente

                  siendo inexactos.  Por ejemplo, la  masa de un objeto nunca pareciera
                  cambiar. Sea que esté en rotación o en reposo, tiene el mismo peso. Así

                  que podríamos inventar una “ley”: la masa es constante,
                  independientemente de la velocidad. Esa “ley” es ahora sabido que
                  está incorrecta. Se ha hallado que la masa se incrementa con la

                  velocidad, pero incrementos apreciables requieren velocidades
                  cercanas a la de la luz. Una ley correcta sería que si un objeto se mueve

                  con una velocidad menos que cien millas por segundo (unos ciento
                  sesenta kilómetros por segundo) la masa se mantiene constante en una
                  parte por millón. De cierta manera aproximada, esta es una ley




                                                                                                     10
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17