Page 69 - Elbibliote.com
P. 69
dos por Carnot y los trabajos analíticos de Émile Clapeyron (1799-
1864).
Clausius enunció que la cantidad de energía en el Universo es
constante. Propuso que no existe ningún proceso espontáneo en el cual
el calor pase de un cuerpo de menor temperatura a otro de temperatu-
ra mayor. Introdujo el término entropía, definiéndolo como la capaci-
dad del calor para desarrollar trabajo. Además, postuló que la entropía
de un sistema se incrementa en un proceso irreversible.
También realizó investigaciones sobre cinética de gases y fenó-
menos electroquímicos.
El físico y matemático Thomson Kelvin demostró que el princi-
pio postulado por Carnot no se oponía a la teoría de Joule. Logrando
que ésta, la Primera Ley de la Termodinámica, sea reconocida amplia-
mente.
Enunció el principio de disipación de la energía, que permitió
junto a los enunciados de Clausius obtener la Segunda Ley de la Ter-
modinámica.
Thomson estableció que en el cero absoluto las partículas de una
sustancia no se mueven, el valor que corresponde a esta situación es -
273°C, dato fundamental para enunciar la Tercera Ley de la Termo-
dinámica. El enunciado de la misma dice así: “La Primera y la Segun-
da Ley de la Termodinámica se pueden aplicar hasta el límite del cero
absoluto, siempre y cuando en este límite las variaciones de entropía
sean nulas para todo proceso reversible”.
La Ley Cero de la Termodinámica fue enunciada en las primeras
décadas del siglo siguiente por Ralph Fowler (1889-1944). La misma
dice que si dos sistemas A y B están en equilibrio térmico cada uno de
ellos con un tercero C, los sistemas A y B están en equilibrio térmico
entre sí.