Page 66 - Elbibliote.com
P. 66

TEORÍA ONDULATORIA DE LA LUZ

                         En siglos anteriores se consideraba que la luz estaba compuesta

                  por corpúsculos.  Tomas Young (1773-1829) descubrió experimental-
                  mente los fenómenos de interferencia.  Auguste Fresnel (1788-1827) le

                  dio sustento matemático a los hallazgos de Young y continuó realizan-
                  do experiencias. Observó la existencia de polarización en la luz, este
                  conocimiento fue fundamental para llegar a la conclusión de que la luz

                  se propaga con vibraciones transversales.


                        Hippolyte Fizeau (1819-1896) realizó experimentos en laborato-
                  rio para calcular la velocidad de la luz, pero aún faltarían más de cien

                  años para que se lograse obtener el valor definitivo de la misma.

                        También León Foucault (1819-

                  1868) midió la velocidad de la luz, lo-
                  grando un valor más preciso que el de
                  Fizeau.  Adepto a la Física experimental,

                  construyó un mecanismo para medir la
                  velocidad de la luz en el agua y llegó a

                  la conclusión que la misma es menor
                  que en el aire.


                        Los experimentos de Foucault po-
                  nen a  la teoría ondulatoria  sobre la

                  corpuscular.  Otros hallazgos de éste
                  físico francés son las corrientes que lle-

                  van su nombre, y la demostración de la
                  rotación terrestre utilizando su péndulo.


                                                                                                      Péndulo.
   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71