Mahoma
En el año 570 d.C. nació Mahoma en La Meca. Huérfano a temprana edad, trabajó de joven en una empresa de caravanas perteneciente a una rica viuda (Jadicha), con quien luego se casó. Reflexivo y buen conocedor del judaísmo y del cristianismo, a partir del 610 Mahoma comenzó a predicar una nueva religión que reconoció la existencia de un único dios: Alá.
Estilo Arábigo
Todas las construcciones tanto civiles como religiosas dentro de los estilos musulmanes se caracterizan por el uso de arco de herradura tanto ultra semicircular o de ojiva túmida además del arco de medio punto. Conjuntamente se evidencia el uso del angrelado y el polilobulado, sin dejar de lado otros de distintas formas. Los techos eran de madera muy ornamentada y apoyados sobre los arco; en muy pocos se aprecian las bóvedas. La columna de forma cilíndrica fue muy utilizada ornamentada con estuvo y yeso labrado figurando pequeños arcos entrecruzados. A los adornos se los conoce como arabescos. Este tipo de decoraciones se aplican, por lo general, al interior de los edificios casi exclusivamente. Ver más
Arquitectura
Este es el nombre que se le da a la arquitectura que desarrollaron los pueblos árabes. Estos pueblos no tuvieron una arquitectura de diseño propia, más bien, se descubre en lo poco que ha quedado de ella, se evidencia la forma en que fueron acomodando la cultura de sus vecinos y conquistados para sus propios fines, usos y costumbres.
Al conquistar distintos territorios en Asia, África y Europa, fueron tomando conceptos artísticos y los acomodaron a su propio estilo. En cuanto a la arquitectura propiamente dicha, países como Persia, Siria, Egipto y España, le fueron ando elementos que se perciben en sus construcciones. Una vez sólido y conformado el estilo musulmán fue ejerciendo marcada influencia en los estilos de corte cristiano. Ver más
Astronomía
El conocimiento astronómico occidental quedó en poder de los árabes luego del gran incendio de la Biblioteca de Alejandría. Los omeyas, una de los pueblos que limitaban con los árabes, tomaron conceptos de la cultura griega, dando así el punto inicial del conocimiento astrológico por estas tierras. Gracias a sus ideas muchos fueron los avances que se dieron a lo largo de los miles de años. Ver más
Caligrafía
La caligrafía árabe está directamente relacionada con el arte geométrico islámico, el Arabesque, tanto en las paredes como en los techos de las mezquitas y en la misma página. Los artistas contemporáneos en el mundo islámico se basan en la herencia de la caligrafía para usar inscripciones caligráficas o abstracciones en su trabajo. Ver más
Sahn
La mayor parte de las mezquitas y tradicionalmente todas las casas y edificios en las zonas del mundo árabe tienen un patio conocido como sahn, que se encuentran rodeados por todos lados por las habitaciones y, a veces, también una sala de juegos. Los Sahns por lo general cuentan con una piscina en posición central conocido como Howz. Ver más