Page 29 - Elbibliote.com
P. 29
nidense y se conƟnúa en territorio mexicano hasta la península de Yucatán, en el extremo
meridional. Está formada por sedimentos pleistocénicos y cuaternarios que se asientan a su vez
sobre mantos de calizas, areniscas y margas del terciario y asciende suavemente hacia el
interior hasta entrar en contacto con los relieves de las cordilleras.
Los ríos que descienden de la Sierra Madre Oriental han contribuido poderosamente con sus
aluviones a la formación de la llanura. En algunos sectores litorales abundan áreas pantanosas
y las lagunas; en otros, por el contrario, la llanura se hace muy estrecha al verse dominada por
ramales montañosos que avanzan hacia el mar. Más el Sur aparece sobre calizas que dan origen
a un relieve cársƟco y numerosas corrientes de agua subterráneas.
Vista aérea de la Peninsula de Yucatan.
El Noroeste
En esta parte del territorio mexicano destacan tres accidentes naturales: a) las llanuras costeras
de Sonora y Sinaloa; b) el golfo de Baja California; y c) la península homónima. Las regiones
llanas costeras se encuentran limitadas al Este por los primeros contrafuertes de la Sierra
Madre Occidental, algunos de cuyos relieves las accidentan. La llanura de Sonora es una región
semidesérƟca que descansa sobre un estrato de rocas metamórĮcas, sedimentarias y volcáni-
cas, recubiertas a menudo por una masa de aluviones de piedemonte.
Al Sur de Sonora empieza la llanura de Sinaloa, drenada por varios ríos procedentes de la Sierra
Madre Occidental. En la costa, poco accidentada en general, abundan los sectores pantanosos.
El golfo de la Baja California, entre la península homónima y las costas de Sonora y Sinaloa, es
una prolongación meridional de la Gran Cuenca o Great Basin del Sur de California, invadida hoy
en la parte mexicana por las aguas del mar.
Se trata de una depresión o graben dominada hacia el Oeste por el horst de la península del
mismo nombre. Esta úlƟma consƟtuye una larga franja de terreno que se exƟende, de Norte a
Sur, en unos 1,800 km de longitud y unos 100 km de anchura, entre el golfo homónimo al Este
y el océano PacíĮco al Oeste.
Llanura costera del Golfo de Mexico,
donde enciontramos Laguna de Tamiahua.
Sierras Madre Oriental y Occidental.
www.elbibliote.com 24