Page 25 - Elbibliote.com
P. 25
El estado de México está comprendido dentro de
dos provincias geológicas que son: el Eje Neovol-
cánico y la Sierra Madre del Sur.
Eje Neovolcánico
Esta provincia cubre la mayor parte del estado
en su porción norte. Limita al sur con la Sierra
Madre del Sur. Está caracterizada geológica-
mente por el predominio de rocas volcánicas
cenozoicas que datan del Terciario y del
Cuaternario.
Estratigrafía
En esta provincia hay algunos afloramien-
tos de rocas triásicas, litológicamente
clasificadas como filitas y pizarras. Dichos
afloramientos están cartografiados en el
noroeste, en el distrito minero de El Oro.
Del Cretácico, afloran rocas sedimenta-
rias marinas, de composición carbona-
tada; en Apaxco, éstas son explotadas
para la industria de la construcción.
La gran cantidad de relives que presenta También existen rocas sedimentarias clásticas, asociadas con piroclásticas
arias clásticas, asociadas con piroclásticas
este pais. (tobas) que afloran extensamente desde
desde
Atlacomulco hasta Toluca y en otras
otras
uac y
regiones como las de Chiconcuac y
Coatepec de Harinas.
sitos
Del cuaternario existen depósitos
nan
lacustres y aluviales que rellenan
antiguos lagos de la cuenca de
de
nca
México y los valles de la cuenca
del Lerma.
de
Las principales estructuras de
esta provincia son los aparatos
os
v olc ánic os s
formados por r
conos cineríticos y derrames de
cos y derrames de
e estos sobresalen el Popocatépetl, el Iztlac-
lavas. De entre estos sobresalen el Popocatépetl, el Iztlac-
cihuatl y el Nevado de Toluca, que son los volcanes más
evado de Toluca que son los volcanes más
notables del país, todos ellos formados por rocas andesíti-
cas.
Geología Económica
En la actualidad la actividad minera dentro de la provincia,
en lo que se refiere a minerales metálicos, se encuentra
reducida a la explotación y rehabilitación de minas
antiguas.
Esto es costeable debido al precio actual
de los metales preciosos. Sin embargo, son
los minerales no-metálicos los que a través
de algunas plantas de tratamiento, generan
empleos en la entidad, ya que además de los
materiales básicos para la construcción, hay
en el subsuelo de lo que era el Lago de
Texcoco un área de alta potencialidad
económica.
Existen ahí depósitos de aguas salobres, ricas
principalmente en carbonatos y cloruro de
sodio. El carbonato de sodio es utilizado princi-
www.elbibliote.com 20