Page 35 - Elbibliote.com
P. 35
LLANURAS
Las principales llanuras que existen en el territorio mexicano son la Llanura Costera del Golfo, la
Llanura Costera del PacíĮco y las llanuras de Nuevo León y Coahuila.
LAS LLANURAS DE NUEVO LEÓN Y COAHUILA:
Las Llanuras de Nuevo León y Coahuila nacen en Canadá y se exƟenden sobre una gran porción
de Estados Unidos de América, aunque en México sólo son evidentes en el norte de los estados
de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Se caracterizan por sus grandes planicies donde se
desarrolla una vegetación de matorral espinoso. En esta región predominan las rocas calizas y
se localizan los yacimientos de carbón de la Cuenca Carbonífera de Coahuila, de la cual se
Las principales llanuras que existen obƟene casi la totalidad de la producción de este mineral energéƟco.
en el territorio mexicano son la
Llanura Costera del Golfo, la
Llanura Costera del Pacífico y las LLANURA COSTERA DEL PACÍFICO:
llanuras de Nuevo León y Coahuila. La Llanura Costera del PacíĮco sigue el curso del litoral de este océano desde el norte del estado
de Sonora y desaparece en la parte sur del país, pues las laderas de la Sierra Madre del Sur y la
Sierra Madre de Chiapas se exƟenden hasta la costa. Al este está limitada por la Sierra Madre
Occidental y al oeste por el Golfo de California. Sus principales ríos son el Sonoyta, el
Magdalena, el Sonora, el Mayo y el Yaqui en el estado de Sonora, y el Fuerte en el estado de
Sinaloa. Las principales acƟvidades de esta región son -además de la agricultura y la ganadería-
la explotación de los recursos pesqueros y turísƟcos del Golfo de California y el océano PacíĮco.
LLANURA COSTERA DEL GOLFO:
La Llanura Costera del Golfo es una larga franja que recorre este litoral desde la desembocadura
del río Bravo y sólo es interrumpida por la Sierra de Pamoranes, la Sierra de San Carlos y la Sierra
de los Tuxtlas, en cuyas inmediaciones se prolonga en una región conocida como la Llanura
Tabasqueña, la cual Ɵene un origen aluvial por estar formada con el material acarreado por los
ríos Grijalva y Usumacinta. La Llanura Costera del Golfo es recorrida por numerosos ríos, el
Bravo, el Soto la Marina, el Tamesí, el Pánuco, el Grijalva y el Usumacinta, mismos que deposi-
tan una gran canƟdad de sedimentos que forman barras, como las de Nautla y Tecolutla, y
lagunas costeras como la Laguna Madre en Tamaulipas o la de Tamiahua en Veracruz. Entre las
acƟvidades económicas que se realizan en la Llanura Costera del Golfo destacan la agricultura,
la ganadería y, sobre todo, la explotación y la reĮnación petroleras, que son su principal fuente
de riqueza.
www.elbibliote.com 30