Page 111 - Elbibliote.com
P. 111

Presidentes | América del Norte



                                            además de una disminución en los niveles del empleo formal y descenso de los niveles
                                            de producción. La nacionalización de la banca no había generado los resultados espera-
                                            dos, por lo que tuvo que aplicar una gran austeridad en los gastos públicos, además de
                                            iniciar giras y negociaciones con los acreedores para negociar la deuda externa mexicana.

                                            Desarrolló el Plan Global de Desarrollo con el cual se intentaba recuperar el equilibrio
                                            en las fi nanzas mediante la apertura económica, la desregulación y la privatización de
                                            empresas estatales. Además, incentivó la fi rma de los Pactos de Crecimiento Económico
                                            con los sectores productivos, buscando que éstos congelen sus precios a cambio de
                                            que el Estado subsidiara parte de los productos primarios.











































                                                                                                            Terremoto.


                                            Uno de los mayores logros de la gestión de Miguel de la Madrid fue el ingreso en 1986
            No permitió que el              de este país al GATT, un organismo creado para acordar reducciones arancelarias y nor-
           Ejército ingresara a             mas comerciales entre los países miembros, logrando saldos favorables en la balanza
                                            comercial mexicana. A su vez, intentó “limpiar” a su gobierno de corruptos, lanzando
            la zona de desastre             una campaña por la cual tuvieron que renunciar algunos funcionarios y miembros de
                                            las fuerzas de seguridad.
          de forma inmediata
            para colaborar con              En cuanto a la política regional, de la Madrid participó activamente en las negocia-
                                            ciones establecidas con el fi n de encontrar una solución consensuada para Nicaragua,
               los rescates, y no           Guatemala y El Salvador, los cuales se encontraban inmersos en crisis sociales desde
                                            hacía algunos años.
                aceptó la ayuda

                   internacional.           Su gestión tuvo que hacer frente a una de las peores catástrofes naturales ocurridas en
                                            México: un terremoto de 8.1 grados en la escala de Richter que se produjo en la ciudad
                                            de México, destruyendo gran parte de la infraestructura de la ciudad y acabando con
                                            la vida de más de 17.000 personas. Su manejo de la situación luego fue motivo de seve-
                                            ras críticas, ya que no permitió que el Ejército ingresara a la zona de desastre de forma
                                            inmediata para colaborar con los rescates, y no aceptó la ayuda internacional. Por lo
                                            tanto, los trabajos de salvamento fueron en muchos casos defi cientes y los costos de


                                                                                                              110
                                                     www.elbibliote.com
   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116