Page 29 - Elbibliote.com
P. 29
Aristóteles de Estagira (384 a.C.-322 a.C.)
es uno de los filósofos griegos, cuyas ideas
cosmogónicas trascendieron y se arraigaron
en el pensamiento de gran parte de la
humanidad.
Su cosmogonía tiene como base el sistema
de Eudoxo y es de gran relevancia para la
Historia de la Física. Él consideraba que el
universo era finito y eterno. En el mismo se
podían distinguir dos zonas, la sublunar y la
supralunar. En el mundo sublunar se en-
contraban el agua, la tierra, el aire y la luna.
En el supralunar, en cambio, se encontraba
el éter.
Partiendo del sistema de Eudoxo, postu-
laba que la Tierra permanecía inmóvil en el
centro del Universo; concebía el funciona-
miento de éste por el movimiento de esferas
transparentes que contenían los distintos elementos del Cosmos. La Tierra se en-
contraba en la primera esfera, el agua en la segunda, el aire en la tercera, el fuego
en la cuarta y los planetas giraban por efecto del movimiento de las esferas que
les seguían , a las cuales estaban pegados.
La última de estas esferas era la que contenía a las estrellas fijas, y en ella se en-
contraba el motor que movía a todo el conjunto.
Euclides (300 a.C) se dedicó princi-
palmente a la geometría, siendo uno
de los mejores geómetras de todos los
tiempos. Su obra “Los elementos de
Euclides” contiene 13 libros, los cuales
son un tesoro matemático.