Page 62 - Elbibliote.com
P. 62
Al lograr una relación entre los experimentos en laboratorio y lo
que ocurría en el espacio exterior, se originó la Astrofísica.
A partir de allí, los descubrimientos relacionados con el Universo
fueron cada vez más numerosos y diversos. Se identificó la existencia
de algunos metales en la atmósfera de los astros, se observó la presen-
cia de hidrógeno en algunas nebulosas y se halló helio como compo-
nente del Sol, atmósfera terrestre y las estrellas. William Huggins
(1824-1910) logró medir la velocidad con la que una estrella se aleja o
acerca a la Tierra.
Otro aporte muy valioso lo hizo Christian Doppler (1803-1853),
al descubrir el efecto que lleva su nombre. En Astronomía, el mismo
consiste en la percepción visual de las fuentes luminosas con respecto
al observador. Si se detecta un color rojizo significa que la fuente se ale-
ja, en cambio el azul indica acercamiento.
No podemos dejar de mencionar que gracias al espectroscopio,
los científicos pudieron también catalogar a las estrellas por su período
evolutivo.
Los astrónomos William Morgan y Philip Kennan establecieron
un sistema de clasificación estelar. En él existen estrellas de Tipo: M,
K, G, F, A, B y O.
Tipo M: Rojas.
Tipo K: Color anaranjado.
Tipo G: Color amarillo (el Sol es estrella de este tipo).
Tipo F: Color blanco-amarillento.
Tipo A: Color blanco.
Tipo B: Color azul-violáceo.