La ecuación de Drake es una expresión matemática propuesta por el radio-astrónomo Frank Drake en 1961, utilizada para estimar el número de civilizaciones inteligentes extraterrestres en la Vía Láctea.
La búsqueda de vida inteligente fuera de nuestro planeta siempre ha fascinado a muchas personas.
Dicha expresión es una proporción probabilística compuesta por una seria de factores o parámetros que permiten estimar teóricamente la posible cantidad de civilizaciones.
N = R · fp · ne · fl · fi · fc · L
N representa el posible número de civilizaciones; R es la regularidad o taza de formación estelar en una galaxia; fp es la cantidad de estrellas que disponen de planetas orbitando a su alrededor; ne es la cantidad de esos planetas que se encuentran a una distancia de la estrella que le permitan mantener una temperatura adecuada para el desarrollo de los procesos biológicos; ne es la fracción de esos planetas donde se logró formar la vida, fi es la porción de esos planetas en el cual la vida logró cierto grado de inteligencia, fc representa a las civilizaciones que lograron desarrollar tecnología y técnicas de comunicación y L es el lapso de tiempo por el cual estas civilizaciones logran sobrevivir y mantener un canal de comunicación activo.
Pero esta expresión es netamente teórica, no se puede considerar como prueba matemática de que la vida fuera de nuestro planeta se desarrolle ampliamente, además de que se desconoce el valor exacto que pueden tomar varios de los términos usados en la ecuación; pero hasta la actualidad se considera la mejor aproximación matemática que se dispone.