Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

DOMINGO FRENCH

Nació en Buenos Aires el 21 de noviembre de 1774 cerca del convento de San Telmo. Su nombre completo era Domingo María Cristóbal French y Urreaga. Estudió en una escuela de los Jesuitas y, desde muy joven, ayudó a su padre en el comercio familiar.

En 1802 consiguió empleo en la Administración de Correos y fue el primer cartero de la ciudad. Durante la primera invasión inglesa organizó, junto a Juan Martín de Pueyrredón, el cuerpo de Húsares. Por su heroísmo le fue dado el grado de teniente coronel. Protagonizó un importante papel en la Revolución de Mayo movilizando y dirigiendo a los vecinos en demanda de una inmediata acción por parte del cabildo para la formación de un gobierno con autoridades locales. Junto a Antonio Berutti, ambos masones, alentaron a grupos civiles como la denominada Legión Infernal y los llamados chisperos, que apostados en las esquinas cercanas al cabildo impedían la llegada de los partidarios españoles al Cabildo Abierto del 22 de mayo, a la vez que repartían entre la multitud cintas identificativas celestes y blancas, hecho ligado con los orígenes de la escarapela nacional argentina.

Participó de las sesiones del Cabildo Abierto y el 25 de mayo participó de las manifestaciones a favor de la Primera junta.

Tras la Revolución, formó al regimiento de infantería "América" o "de la estrella roja”, por el color de la insignia que los soldados y oficiales llevaban en la manga del uniforme. French debió marchar a Córdoba a sofocar la insurrección realista, cumpliendo la difícil tarea de fusilar, en agosto de 1810, a los contrarrevolucionarios, entre ellos a Liniers, cumpliendo órdenes de la Primera Junta.

En abril de 1811, fue desterrado a Carmes de Patagones, por morenista y jacobino, pudiendo regresar cuando fueron derrocados los saavedristas, en 1812; se le restituyó el mando de su regimiento -desde entonces llamado 3 de Infantería—con el cual produjo el sitio y toma de Montevideo en 1814. Por esos servicios, el Director Gervasio Posadas le acordó la "medalla a los vencedores”. En 1815, debió reforzar al Ejército del Norte. Cuando retornó a Buenos Aires se opuso al Director supremo Pueyrredón por monarquista. Fue desterrado a los Estados Unidos donde estuvo dos años, hasta que el mismo Pueyrredón lo restituyó al país otorgándole el grado de coronel mayor.

El gobernador Martín Rodríguez lo nombró "Comandante del resguardo de Mar y Tierra", pero French no aceptó el cargo meramente honorífico.

Falleció en Buenos Aires, a causa de una antigua enfermedad, el 4 de junio de 1825, a los 51 años. El Coronel Dorrego dispuso que se le erigiera un monumento en el Cementerio de la Recoleta pero hasta hoy, se ignora el lugar donde descansan sus restos. Fue uno de los hombres más comprometidos con la causa de la Revolución. Actualmente, en Defensa 1066, del barrio de San Telmo, en la ciudad de Buenos Aires, donde estaba su casa, se encuentra la Galería del Solar de French.