Gentilicio es el nombre que se le da a la palabra que es utilizada como un sustantivo para referirse a las personas que habitan en determinadas regiones de un territorio, es decir, una persona nacida en México es mexicana, una persona nacida en Perú es peruana, una nacida en Venezuela es venezolana, una nacida en Margarita es margariteña y así a la persona se le asignará su gentilicio según el lugar de donde provenga.
El gentilicio es utilizado para llamar a una persona afectivamente, es decir, la persona adopta su propio gentilicio como apodo, eso es debido a que sus raíces culturales destacan notoriamente por lo que es muy común escuchar por ejemplo: el caraqueño del abasto, el argentino de la esquina, entre otros.
En Venezuela particularmente se presentan decenas de gentilicios aplicados a sus diferentes poblaciones.
Hay que destacar que existen regiones de Venezuela que poseen más de un gentilicio, los cuales se han establecido no correspondiendo a su entidad política como tal sino según las características de sus habitantes. Entre ellas cabe mencionar a:
Los gentilicios establecidos en Venezuela, según su Estado y capital, son los siguientes:
AMAZONAS - PUERTO AYACUCHO: Amazonense – Ayacuchense.
ANZOATEGUI - BARCELONA: Anzoatiguense – Barcelonés.
APURE – SAN FERNANDO DE APURE: Apureño – San fernandino.
ARAGUA – MARACAY: Aragüeño – Maracayero.
BARINAS – BARINAS: Barinés.
BOLÍVAR – CIUDAD BOLÍVAR: Bolivarense.
CARABOBO – VALENCIA: Carabobeño – Valenciano.
COJEDES – SAN CARLOS: Cojedeño – Sancarleño.
DELTA AMACURO – TUCUPITA: Deltano Tucupiteño.
FALCÓN – CORO: Falconiano – Coreano.
GUÁRICO – SAN JUAN DE LOS MORROS: Guariqueño – Sanjuanero.
LARA – BARQUISIMETO: Larense – Barquisimetano.
MÉRIDA- MÉRIDA: Merideño.
MIRANDA – LOS TEQUES: Mirandino – Tequeño.
MONAGAS – MATURÍN: Monagueño – Maturinés.
NUEVA ESPARTA – LA ASUNCIÓN: Neoespartano – Asuntino.
PORTUGUESA – GUANARE: Portugueseño – Guanareño.
SUCRE – CUMANÁ: Sucrense – Cumanés.
TÁCHIRA – SAN CRISTOBAL: Tachirense – Sancristobalense.
TRUJILLO – TRUJILLO: Trujillano.
VARGAS – LA GUAIRA: Varguense – Guaireño.
YARACUY – SAN FELIPE: Yaracuyano – Sanfelipeño.
ZULIA – MARACAIBO: Zuliano – Maracaibero o Marabino.
Referencias Bibliográficas
Gentilicios venezolanos, María Josefina Tejera. Biblioteca electrónica de Analitica.com. Caracas. Abril, 2000.