El Muro de Berlín fue parte de las fronteras inter-alemanas desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989 con el que se aislaba a la mitad de la ciudad perteneciente a la República Federal Alemana (RFA) controlada por Gran Bretaña, Estados Unidos y Francia, de la socialista República Democrática Alemana (RDA). Ha sido y es considerado por muchos, la máxima representación de lo que fue la Guerra Fría; la división de Europa y el mundo en dos bloques completamente enfrentados.
¿Cuál era su extensión?
El muro se extendía a lo largo de 45 kilómetros que dividían la ciudad de Berlín en dos y 115 kilómetros que separaban a la parte occidental de la ciudad del territorio de la RDA. Fue uno de los símbolos más conocidos de la Guerra Fría y de la separación de Alemania.
Mapa de Berlín Oeste y el Este, y los cruces fronterizos.
¿Por qué se construyó?
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Alemania fue dividida en dos: la oriental, ocupada por los soviéticos, y la parte occidental, dirigida por estadounidenses, franceses y británicos. Berlín, capital de Alemania y ubicada en la parte oriental del país, también fue separada. Sin embargo, la maltrecha economía soviética y la floreciente Berlín occidental hicieron que hasta el año 1961 casi 3 millones de personas dejaran atrás la Alemania Oriental para adentrarse en el capitalismo. Esto haría que, a través del pacto de Varsovia, se ordenara a la RDA que impusiera medidas de seguridad en la frontera con la RFA.
El 12 de agosto comenzó la construcción del muro, operación gestada por Erch Honecker, secretario del Consejo de Defensa Nacional, siguiendo instrucciones del presidente Walter Ulbricht. Un día después, los soldados germano-orientales colocaron alambre de púas en la línea de demarcación entre Berlín Este y Oeste. Así, se instalaron barricadas en la frontera de las dos Alemania y se cerró la puerta de Brandeburgo. Lo que empezó como una cerca con alambres se convertiría rápidamente en una serie de muros de hormigón y torres de control, vigilados por guardias armados.
La construcción y ampliación de las instalaciones fronterizas tenía un objetivo: evitar que los ciudadanos de Berlín Oriental y de la RDA pasaran la frontera hacia Berlín Occidental. De este modo, los controles estaban orientados hacia el interior, es decir, hacia su propia población. Esto era lo que distinguía a estas instalaciones fronterizas de otras.
EL MURO EN CIFRAS
¿Qué medidas de seguridad poseía?
De acuerdo con la sección de la franja que separaba la parte oriental de la occidental de Berlín, el muro contaba con un fuerte dispositivo de seguridad.
¿Hubo intentos de escape?
Entre 1961 y 1988, más de 100.000 ciudadanos de la RDA intentaron huir a través de la frontera inter-alemana o el Muro de Berlín. Muchas personas murieron en el intento de superar la dura vigilancia de los guardias fronterizos de la RDA cuando se dirigían al sector occidental. De hecho, más de 600 personas fueron abatidas a tiros por soldados fronterizos de la RDA o murieron de otra forma al intentar huir. Algunos de ellos murieron ahogados, sufrieron accidentes mortales o se suicidaron al ser descubiertos.
Puerta de Brandeburgo vista desde el lado occidental.
El número exacto de víctimas está sujeto a disputas y no se conoce con seguridad. La Fiscalía de Berlín considera que el saldo total es de 270 personas, incluyendo 33 que fallecieron como consecuencia de la detonación de minas. Por su parte el Centro de Estudios Históricos de Potsdam estima en 125 la cifra total de muertos en la zona del muro.
Con todo, se cree que tan solo en el Muro de Berlín perdieron la vida o murieron en relación directa con el régimen fronterizo de la RDA, por lo menos, 136 personas: 98 fugitivos que intentaron superar las instalaciones fronterizas fueron abatidos a tiros, murieron de otra forma o se suicidaron; 30 personas tanto del Este como del Oeste fueron tiroteadas o murieron de otra forma a pesar de que no tenían las intención de huir; 8 soldados fronterizos de la RDA que fueron abatidos por desertores, camaradas, fugitivos o un policía de Berlín Este. Además, murieron, por lo menos, 251 viajantes procedentes del Este y del Oeste al llevarse a cabo los controles en los pasos fronterizos de Berlín. Incontables son las personas que murieron de tristeza y desesperación por los efectos que tuvo para su vida la construcción del Muro.
¿A qué se debió su caída?
La caída del muro vino motivada por la apertura de fronteras entre Austria y Hungría en mayo de 1989, ya que cada vez más alemanes viajaban a Hungría para pedir asilo en las distintas embajadas de la República Federal Alemana. Este hecho, originaría enormes manifestaciones que llevaron a que, el 9 de noviembre de 1989, el gobierno de la RDA afirmara que el paso hacia el oeste estaba permitido. Ese mismo día, miles de personas se agolparon en los puntos de control para poder cruzar al otro lado y nadie pudo detenerlos, de forma que se produjo un éxodo masivo.
Al día siguiente, se abrieron las primeras brechas en el muro. Los propios ciudadanos berlineses empezaron la destrucción del muro con todos los medios a su disposición (picos, martillos, etc.). El violoncelista Mstislav Rostropovitch, que había tenido que exiliarse al Oeste, fue al pie del muro a animar a los que lo demolían. La fotografía de esta anécdota se hizo célebre.
¿Qué pasó con sus restos?
En el marco de conservar los restos de muro existentes y transmitir su significado histórico mediante indicaciones de caminos e informaciones adicionales, se han llevado a cabo las medidas siguientes:
La parte más importante que se ha mantenido en pie se encuentra en la zona conocida como East Side Gallery. Allí se pueden recorrer 1,3 kilómetros del muro decorado con impresionantes pinturas y cientos de grafitis de artistas procedentes de todo el mundo, que trataron de documentar mediante sus obras el cambio producido tras la caída del Muro de Berlín. A través de su talento, los artistas materializaron protestas y mensajes como memoria de un momento histórico importante.
¿Qué lugares en la actualidad presentan exposiciones permanentes sobre la historia del muro?
El centro de documentación del Muro de Berlín y el Museo del Muro del Checkpoint Charlie, situados en la cercanía inmediata del antiguo muro, informan sobre las causas políticas de la división de Berlín, intentos de fuga y destinos individuales. Otros centros de documentación sobre temas relacionados con la historia de la posguerra, la división de Alemania y la historia de la RDA, se hallan repartidos en diferentes lugares de la ciudad.