Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

El algodón



El algodón es una materia prima fundamental en nuestras vidas. Por ello, el cultivo de esta planta textil de fibra suave es de gran importancia para la fabricación de tejidos y prendas de vestir. Su resistencia y facilidad al lavarse y teñirse contribuyen a que el algodón se preste a la elaboración de géneros textiles muy variados.

¿CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS?

La planta del algodón es de la familia de las malváceas, las cuáles se cultivan con el objetivo de aprovechar las fibras que envuelven su semilla. Es una planta que necesita del sol y que requiere cerca de 200 días libres de heladas hasta la maduración de la fruta. Asimismo, para que obtenga un crecimiento adecuado necesita de unos 500 mm de precipitaciones al año. Las semillas se plantan durante la estación de las lluvias y en una o dos semanas ya empiezan a apuntar las primeras hojas. Unos meses más tarde comienzan a salir las flores blancas, amarillas o rosas. Al cabo de un tiempo la flor cae y en su lugar aparece una cápsula verde, que debe madurar en algunas semanas. Cuando la cápsula está suficientemente madura se abre y sale el algodón.

¿CÓMO ES SU CULTIVO?

El cultivo del algodón suele ser anual. La primera labor es el trozamiento (corte) mecánico de la parte aérea de las plantas; a continuación se entierran esos restos vegetales y se deja descansar el suelo hasta el laboreo. La época de plantación es muy corta y tras ella, las plantaciones deben ser sometidas a cuidados intensos. Su recolección y selección se suele realizar a mano y varias veces, a medida que los capullos se encuentren en condiciones. Como contrapartida, es necesaria mucha mano de obra. No obstante, existen algunos países donde la recolección se lleva a cabo de forma mecánica. Las recogedoras tienen un tambor vertical provisto de husillos que enganchan el algodón y lo arrancan de las bolas de semillas abiertas.

¿CUÁNTAS VARIEDADES DE ALGODÓN EXISTEN?

Las características de las fibras de algodón presentan una gran variabilidad respecto a su longitud, madurez, delicadeza, uniformidad y resistencia, todos ellos parámetros que constituyen los elementos básicos para determinar la calidad de una fibra y su posterior aplicación. La longitud de la fibra, su delicadeza y su resistencia, dependen básicamente de características genéticas. Por el contrario, el sistema de cosechado influye sobre la uniformidad de la fibra, mientras que las condiciones medioambientales intervienen sobre su madurez.

Se pueden considerar cuatro especies cultivadas de algodón:

  • Las especies originarias de Asia y Europa: Gossypium herbaceum y Gossypium arboreum.
  • Las especies originarias del continente americano: Gossypium barbadense y Gossypium hirsutum.

¿CUÁLES SON SUS CUALIDADES?

El algodón tiene unas excelentes propiedades técnicas para hilar. Si observamos la fibra en el microscopio, ésta aparece como una banda lisa con pequeños filamentos. Estas torceduras, que representan un rasgo típico del algodón completamente maduro, cambian a menudo la dirección de la rotación. Al hilar, las fibras se adhieren bien las unas a las otras, a pesar de la superficie superior lisa de la fibra, puesto que las torceduras se engranan a modo de bisagras. En todo caso, se busca que estos filamentos continuos se agrupen y tuerzan para formar hilos de varias hebras.

Por otra parte, el algodón es extremadamente resistente tanto contra las influencias mecánicas como también las químicas. Acusa una gran resistencia a la rotura y especialmente a la humedad, al roce y al calor. Asimismo, es fácil de limpiar y tiene excelentes propiedades de teñido y estampado.

¿CÓMO SE REALIZA SU TEJIDO?

Para tejer se utiliza el telar y dos conjuntos de hilos, denominados respectivamente urdimbre (o pie) y trama. Los hilos de la urdimbre van a lo largo del telar, mientras que los de la trama van en dirección transversal. La trama se suministra por los lados del telar desde unas bobinas que se cambian, automática o manualmente, cuando se acaba el hilo. La lanzadera del telar hace pasar los hilos de la trama a través del telar, entrelazándolos perpendicularmente con la urdimbre. Modificando el número de hilos de la urdimbre y alterando la secuencia para que se levanten o se bajen, se logran diferentes dibujos y texturas. Durante el tejido, una capa protectora provisional conocida como imprimación, protege los hilos de la urdimbre para evitar que se dañen.

¿CUÁLES SON LAS PROPIEDADES DEL ALGODÓN?

Al algodón lo distinguen las siguientes propiedades:

  • Es muy resistente.
  • Es sensible a arrugarse.
  • Tiene una muy buena elasticidad.
  • Se tiñe muy bien.
  • Presenta una buena absorción de la humedad.
  • No irrita la piel.
  • Conlleva un simple proceso de elaboración.