El lenguaje es una herramienta que se modifica con el transcurso del tiempo, es decir, el habla muta constantemente. Sin embargo, las reglas de la lengua se mantienen.
Las palabras agudas siempre llevarán tilde cuando terminen en -n, -s, o vocal. Es una de las tantas reglas ortográficas que no se modificaron. Esto es así porque es necesario establecer algunas pautas que se mantengan fijas en el tiempo pues, de no ser así, el lenguaje muy pronto dejaría de cumplir su principal función: comunicar.
Para preservar la estructura del idioma es que surgió en 1713 la Real Academia Española (la máxima autoridad en cuestiones lingüísticas del castellano), para evitar que en un corto período de tiempo se perdiera la estructura de la lengua; tal vez por ello, muchas veces, es considerada conservadora.
SE ESCRIBEN CON C:
1 - Las formas plurales de las palabras que en singular terminan con Z:
Perdices (perdiz) – Antifaces (antifaz)
2 - Las palabras que terminan con -icia, -icie y -icio menos alisios.
Justicia - Delicia - Planicie - Servicio - Juicio
3 - Las palabras que terminan con -ación.
Oración - Explicación - Interrogación - Exclamación - Asociación - Estación - Depredación
¡ATENCIÓN!
Las palabras que terminan con -ción no se rigen por esta regla. Por ejemplo: canción, pasión, demolición.
4 - Los diminutivos que terminan con -cita, -cito, -cilla, -cillo.
Jovencita - Botecito - Florecilla - Hombrecillo
¡ATENCIÓN!
Los diminutivos de las palabras que tienen una S en la sílaba final, se escriben con S:
beso besito / cosa
cosita / Oso
osito.
5 - Los verbos terminados en: -ciar, -cer, -cir.
Acariciar - Decir - Crecer - Traducir
¡CUIDADO!
EXISTEN EXCEPCIONES:
lisiar, ansiar, anestesiar, coser, toser, asir.
6 - La terminación de -cida (que mata) y sus afines.
Raticida - Suicida - Genocida
7 - Las palabras que terminan en -encia, -ancia menos ansia.
Adolescencia - Conciencia - Lactancia - Infancia
8 - Las palabras terminadas en -cimiento.
Agradecimiento - Padecimiento - Restablecimiento - Nacimiento
9 - Las formas de los verbos terminados en -ceder, -cender, -cibir, -citar, siempre que no proceda de raíces que lleven S.
Conceder - Encender - Recitar - Recibir
10 - Los verbos terminados en -zar ante la vocal E cambian a C.
Analizar (analice) - Utilizar (utilice)
SE ESCRIBEN CON S:
1 - Las terminaciones -ísimo, -ísima de los superlativos.
Buenísimo - Grandísimo - Pequeñísimo - Poquísima
2 - Los adjetivos que terminan con -osa, -oso.
Furioso - Furiosa - Mentiroso - Mentirosa - Goloso - Golosa - Celoso - Celosa
3 - Las palabras que terminan con -ersa, -erso, -erse.
Volverse - Conversa - Diverso - Universo - Adverso
¡CUIDADO!
EXISTEN EXCEPCIONES:
ejerza, fuerza, esfuerzo.
4 - Los prefijos y des- y dis-
Desarmar - Disipar
5 - Los gentilicios que terminan en -es, -esa y -ense.
Holandés - Francesa - Nicaragüense
6 - Las terminaciones -sivo, -siva.
Corrosivo - masiva - explosivo - expresiva - intensivo
7 - Las palabras terminadas en -sión cuando derivan de otras que culminan en: -so, sor, sible, sivo
Confusión (confuso) - Opresión (opresor) - Ostensión (ostensible) - Televisión (televisivo)
8- Las palabras terminadas en -ismo.
Espiritismo - Atletismo - Vanguardismo
9 - Las palabras terminadas en -esca, -esco.
Grotesca - Dantesca - Gigantesco - Pintoresco
10 - Las terminaciones -esta, -esto, -ista.
Feminista - Violinista - Tiesto - Fiesta - Artista
SE ESCRIBEN CON Z:
1 - Las palabras terminadas con los sufijos aumentativos, -azo y -aza.
Cañonazo - Picotazo - Manaza - Puñetazo
2 - Las terminaciones -az, -izo, -iza de los adjetivos.
Voraz - Postiza - Escurridizo
3 - Los sustantivos terminados en -anza y -azgo, excepto: gansa
Labranza - Balanza - Liderazgo - Hartazgo
4 - Los sustantivos agudos y femeninos que terminan en –ez. Excepto: res y mies.
Madurez - Honradez
5 - Los sustantivos femeninos abstractos cuando expresan cualidad y se derivan de un adjetivo. No están incluidas dentro de esta regla palabras tales como: francesa, holandesa y demás palabras que indican nacionalidad; tampoco baronesa, condesa, etc.
Certeza - Fortaleza - Grandeza
6 - Los grupos iza, izo, que proceden de verbos infinitos terminados en -izar, y en palabras derivadas de estas.
Polemizar - polemizado – polemizo
Autorizar - autorizo - autorización
Movilizar - movilización
7 - Las terminaciones -zuela, -zuelo, que denotan disminución o desprecio.
Mujerzuela - Ladronzuelo - Portezuela - Jovenzuelo
En el siglo XVIII comenzó a codificarse la actual ortografía española con 1727 normas establecidas por la Real Academia Española.