Son palabras que se emplean en la formación de las oraciones para relacionar las ideas contenidas.
Las preposiciones más conocidas son a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, pro, según, sin, so, sobre, tras. Como puede intuirse, nunca pueden emplearse aisladas en el uso comunicativo del idioma, porque integran las oraciones con una función puramente gramatical. En ese sentido, las preposiciones rigen a otras palabras, y se utilizan ubicándolas por delante de esas palabras a las cuales rigen; lo que origina su denominación como preposiciones. Otra de sus particularidades es que son invariables, es decir, no cambian de acuerdo con el contexto en el que se las usa o según la palabra que afecten.
PREPOSICIONES SEPARABLES E INSEPARABLES
Separables: son las que se conocen popularmente y que se utilizan en diferentes actos del habla. No necesitan de otra palabra, o estar unida a ella, para que expresen cabalmente su significado. Las preposiciones de este tipo son: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras.
Ejemplos
Según el maestro debo ayudar en el hogar.
Mis padres han hecho muchas cosas por mí.
Puedo ir sin ti.
Mi reloj cayó bajo la cama.
La preposición so solo se usa en las expresiones so capa, so pena, so pretexto y so color, que significan bajo de: llamó so pretexto de saludarte.
La preposición pro se usa muy poco y significa a favor de: campaña pro la paz en el mundo.
Inseparables: También son conocidas como impropias. Se caracterizan por ser parte de una palabra, la cual les da su significado real y completo. Este tipo de preposiciones se colocan al inicio de una palabra, a la cual afectan directa y exclusivamente. Las preposiciones de este tipo son: a, ab, ante, anti, bi, des, di, dis, equi, extra, hiper, in, inter, mono, o, ob, per, peri, poli, pos, pre, pro, re, res, retro, sin, sub, super, trans, tras, ultra, uni, vi, vice.
Ejemplos
Su actitud me parece anormal.
Comer allí es antihigiénico.
Mi hermano ingresará a la preparatoria.
Es un país con pocos medios de transporte.
Me gustaría saber más del virrey.
LOCUCIONES PREPOSICIONALES
Antes de ver qué son, tenemos que entender lo que es una locución. Se trata de un grupo de palabras formado por al menos dos, que actúan como un mismo elemento gramatical. Esto quiere decir que desempeñan una función determinada. La locución se diferencia del sintagma por tratarse de una agrupación fija de palabras y por no ser una unión ocasional. Una locución es una fusión permanente que tiene un significado propio y no es la suma de los significados de todas las palabras que la forman, como ocurriría en un sintagma nominal.
Entonces, una locución preposicional es un grupo de palabras fijo que sirve como conector de sintagmas o grupos de elementos gramaticales. En consecuencia, actúa como una preposición compuesta de varios términos, en lugar de uno solo. Algunas de estas locuciones son: o sea, o bien, en vez de, es decir, rumbo a, siempre que, mientras, cuando, pues, puesto que, etc.
Ejemplos:
Jugó toda la tarde en vez de estudiar.
Siempre hay discusión, o sea nunca hay paz.
Voy rumbo a la escuela.
No puedo decir que esté a favor de la libertad económica.
De los ejemplos se puede concluir que la locución carece de sentido si no se incluye en un contexto más amplio, la oración. Por otro lado, se observa que no es posible modificarlas ni cambiar uno de sus elementos. No es lo mismo decir “a favor hacia” que “a favor de”, por ejemplo.
ALGUNOS ERRORES FRECUENTES
PON A PRUEBA TUS CONOCIMIENTOS
Subraya las preposiciones que aparecen en las siguientes oraciones.
a) Lo hicieron entre todos.
b) Lo llenó hasta el borde.
c) Actúa según su conciencia.
d) Tres grados bajo cero.
e) Quisiera conocer al vicepresidente.
f) La comida es sin sal.
g) Estamos en contra de la guerra.
h) Pasó ante ella y no la vio.
i) Se dirigen hacia el mar.
j) Ella se divierte con sus juguetes.
SOLUCIONES
a) Lo hicieron entre todos.
b) Lo llenó hasta el borde.
c) Actúa según su conciencia.
d) Tres grados bajo cero.
e) Quisiera conocer al vicepresidente.
f) La comida es sin sal.
g) Estamos en contra de la guerra.
h) Pasó ante ella y no la vio.
i) Se dirigen hacia el mar.
j) Ella se divierte con sus juguetes.