Sueño de una noche de verano es una comedia satírica de William Shakespeare en donde se entrelazan, a causa del amor, el mundo de los humanos y el mundo mágico de las hadas. Es una obra exquisita en la que predominan los enredos que, a través de la risa, profundizan en los más variados sentimientos humanos.
SÍNTESIS ARGUMENTAL Y ESTRUCTURA
La obra consta de cinco actos compuestos de nueve escenas. Transcurre en Atenas y el bosque cercano del palacio; en este último es donde ocurren la mayoría de las acciones. Veamos de qué trata esta bella pieza teatral.
“Yo no creeré nunca en esas antiguas fábulas ni en esos juegos de hadas. Los enamorados y los locos viven tan alucinados, y con tan caprichosas fantasías, que imaginan más de lo que la fría razón puede comprender. El lunático, el enamorado y el poeta no son más que un pedazo de imaginación.”
Sueño de una noche de verano. Teseo, acto V, escena primera.
Escena 1 (Atenas. Cuarto en el palacio de Teseo)
Teseo, duque de Atenas, y su prometida Hipólita, planean su boda con el director de fiestas Filóstrato cuando Egeo aparece con su hija Hermia, Lisandro y Demetrio, para solicitarle al duque que aplique justicia ya que deseaba que Hermia se casara con Demetrio y no con Lisandro. Teseo le informa a Hermia que debe cumplir con lo que quiere su padre, de lo contrario, tiene que morir por ley o confinarse a una vida de claustro. Lisandro planea huir con Hermia lejos de Atenas ya que la ley de Teseo no se aplicaba allí. Hermia acuerda escaparse con Lisandro y pactan encontrarse a la siguiente noche en el bosque. Hermia le cuenta a Elena –enamorada no correspondida de Demetrio– sus planes para fugarse. Ante esta noticia, Elena planea avisarle a Demetrio sobre el escape y llevarlo al lugar de encuentro con la esperanza de obtener su amor.
Escena 2 (Cuarto en una quinta)
Los artesanos Quincio, Snug, Bottom, Snowt, Flauto y Straveling planean montar la obra de “Píramo y Tisbe”, para representarla ante el duque en su noche de bodas. Bottom interpreta el papel de Píramo, un amante que por amor se mata con el más grande heroísmo; Faluto a Tisbe, la señora a quien ha de amar Píramo; Straveling representa a la madre de Tisbe; Snowt al padre de Tisbe y Quincio se erige como el director. El grupo planea reunirse en el bosque del palacio para ensayar la obra.
Escena 1 (Bosque cerca de Atenas)
Puck o Robin Buen Chico, un duende sirviente del rey Oberón, se encuentra con un hada perteneciente al séquito de Titania, la reina de las hadas. Puck le advierte que el rey va a celebrar sus fiestas en el bosque y no desea encontrarse con la reina, pues Oberón está loco de celos porque Titania le había robado un hermosísimo muchacho, hijo de un rey indio, para servirle de paje. El hada reconoce a Puck como el duende al que le gusta asustar a las personas y hacer travesuras en el campo.
El bosque es un elemento fundamental en esta obra.
Escena 2 (Entran Oberón con su séquito y Titania con el suyo)
Titania y Oberón se encuentran. Titania discute con Oberón por el muchacho que retiene y al no llegar a un acuerdo ella se marcha con su séquito. Oberón le pide entonces a Puck que busque la flor de occidente de color púrpura conocida como “amor desconsolado”, pues el flechazo de Cupido sobre ésta la había convertido en una flor cuyo jugo tenía el poder de hacer que cualquier hombre o mujer se enamorara perdidamente de la primera criatura que veía tras verterlo sobre los párpados. Puck se marcha a buscar la flor. Demetrio y Elena llegan entonces al bosque buscando a Hermia y Lisandro. Él la trataba con desprecio y exigía que lo dejara en paz, sin embargo Elena, pese a su rechazo, lo sigue en su camino. Oberón es testigo y planea verter el jugo de la flor en los párpados de Demetrio para que él muera de amor por Elena. Puck regresa con la flor y Oberón lo instruye para que vierta el jugo en los párpados de Demetrio, con la debida precaución de que cuando despertara, fuera Elena la primera persona que viera.
La cultura celta y su mitología contribuyen de manera evidente en la conformación de esta pieza teatral.
Escena 3 (Otra parte del bosque)
Titania duerme entre cantos y danzas de sus hadas. Oberón exprime la flor en los párpados de Titania con el deseo de que cuando despierte se enamore de cualquier ser. Lisandro y Hermia llegan al bosque agotados y deciden tomar un descanso y dormir separados en muestra de respeto. Puck en tanto continúa buscando a Demetrio, cuya única referencia dada por su amo había sido que vestía traje de Atenas; al ver a Lisandro se confunde y vierte el jugo en sus párpados. Elena encuentra a Lisandro durmiendo y cuando éste despierta, la ve y se enamora perdidamente de ella. Ella se ofende pues cree que se burla y se retira, pero Lisandro la sigue. Al poco tiempo, Hermia se despierta buscando a su amado, pero Lisandro ya se había marchado y ella emprende su búsqueda.
Escena 1 (En el bosque)
Quincio, Bottom, Flauto, Snowt y Straveling se reúnen en el bosque para ensayar la obra. Puck descubre a los artesanos y decide jugarles bromas. Cuando Bottom se separa del grupo, Puck le coloca una cabeza de asno en sus hombros sin que se dé cuenta. Snowt y Quincio, apenas vieron su aspecto transformado, huyeron del bosque. Bottom no comprende el motivo de su huida y cree que solo desean asustarlo por lo que decide permanecer cantando en el bosque para demostrar su valentía. Titania despierta y al abrir sus ojos se enamora de Bottom; entonces le ordena a sus hadas y duendes que sirvan y complazcan a su amado.
Escena 2 (Otra parte del bosque)
Puck le informa a Oberón que la reina está enamorada de un rudo artesano con cabeza de asno, asimismo le dice que ha vertido el jugo en el muchacho que desprecia a Elena. En ese momento, Demetrio encuentra a Hermia y le pide que no lo rechace más, pero Hermia está preocupada por el paradero de Lisandro y teme que Demetrio lo haya matado. Oberón descubre la grave equivocación de Puck y le ordena al duende que vierta el jugo en los ojos de Demetrio cuando éste se duerma. Puck obedece las órdenes de su amo y atrae a Elena. Cuando Demetrio despierta queda profundamente enamorado de Elena y ella se ofende porque cree que él también se burla de ella. Lisandro continúa expresándole su amor y Demetrio pelea con él por el amor de Elena. Hermia descubre lo que ocurre y no comprende por qué Lisandro había dejado de amarla. Elena entonces piensa que los tres están involucrados en un plan para burlarse de ella. Oberón le pide a Puck que aleje a Lisandro de Demetrio, imitando sus voces y provocándolos, hasta dejarlos exhaustos, y así verter el remedio en los párpados de Lisandro y arreglar el enredo. Mientras tanto, Oberón va en busca de la reina Titania para pedirle que le entregue el muchacho.
Los duendes forman parte de la mitología celta. Puck, el duende que sirve a Oberón, es una pieza importante en la trama.
Escena 1 (En el bosque)
Titania busca todos los medios para complacer a Bottom, quien se siente cansado y decide dormir. Oberón vierte el antídoto sobre los ojos de Titania. Al despertar, Titania cree que ha tenido una pesadilla en la cual estaba enamorada de un asno. Titania y Oberón se marchan reconciliados y planean asistir juntos a la boda de Teseo e Hipólita para colmarlos de bendiciones. Puck le quita el disfraz a Bottom y también se marcha. Bottom despierta convencido de que lo ocurrido había sido un sueño y busca a sus compañeros. Entran Teseo, Hipólita y Egeo. Encuentran a Demetrio, Elena, Hermia y Lisandro dormidos en el bosque. Cuando despiertan, Lisandro confiesa que él y Hermia intentaban escapar lejos de Atenas para casarse, pero lo ocurrido después no lo recuerdan con claridad. Egeo demanda justicia pero Demetrio interviene y aclara que ama a Elena y a ella se había prometido antes de conocer a Hermia. Teseo los invita a que regresen con él al palacio para celebrar las nupcias de las tres parejas.
Escena 2 (Entran Quincio, Flauto, Snowt y Straveling)
Los artesanos están preocupados por Bottom porque no lo encuentran por ningún lado. Snug le informa a sus compañeros que el duque había regresado al palacio, junto con otras dos parejas. Bottom aparece, les cuenta a sus compañeros que había tenido sueños muy extraños y los apura para poder actuar ante el duque.
La obra transcurre en la noche del solsticio de verano, una noche mágica para el paganismo.
Escena 1 (Aposento en el palacio de Teseo)
Teseo e Hipólita conversan sobre la extraña aventura que tuvieron los enamorados en el bosque y concluyen que todo fue solo imaginación. Teseo le pide a Filóstrato que le enseñe los eventos preparados para las fiestas y escoge la obra de “Tisbe y Píramo”. La obra trata del amor entre Píramo y Tisbe, quienes estaban separados por un muro y se hablaban por entre las grietas de éste. Todo terminaba con el suicidio de los dos amantes. A Teseo le satisface la tragedia y recompensa a los artesanos.
Escena 2 (El mismo lugar)
Entran Puck, Oberón y Titania con sus hadas, quienes con cantos y bailes bendicen el lugar y las fiestas nupciales: “Cantad y bailad ahora hasta que raye la aurora, pues hadas y duendes son seres de noche que viajan tras las sombras.”
Firma del autor, el dramaturgo William Shakespeare.
PERSONAJES
ANÁLISIS
Sueño de una noche de verano se escribió entre 1594 y 1595. El argumento de la obra lleva a pensar en que, probablemente, fuera compuesta para las fiestas matrimoniales de personas vinculadas a la corte isabelina. La versificación de la obra pertenece todavía al período lírico de Shakespeare. Pudo haber sido inspirada por La vida de Teseo de Plutarco, el Knight’s Tale de Chaucer y las Metamorfosis de Ovidio ya que se va a representar una obra de teatro ante los duques el día de su boda: Píramo y Tisbe, leyenda grecolatina narrada por Ovidio en esa obra. Esta trama es la base de Romeo y Julieta.
Existe polémica en la traducción al castellano de su título. Existen versiones que titulan “Sueño de una noche de San Juan”, aunque la acción se desarrolla durante la noche anterior al primero de mayo, el “Midsummer”. Esta confusión se debe a que la primavera se incluía en el verano (summer).
El equívoco radica en que “A Midsummer Night´s Dream” corresponde a la noche del solsticio de verano, celebrada desde la antigüedad tanto en las culturas mediterráneas como en las celtas y, sobre todo, en las escandinavas, en cuyos puntos más nórdicos se produce el maravilloso fenómeno del “sol de medianoche”. La magia de la noche más corta del año, en que la luz atraviesa la oscuridad, es una fuerte inspiración para el genio de Shakespeare.
Dólmenes. Restos antiquísimos de la cultura celta.
Esta comedia ha conseguido permanecer en el tiempo como una fábula con elementos sobrenaturales asociados a los bosques. El argumento de la obra mezcla elementos de la mitología clásica y del folclore. Presenta a la magia en torno al amor, poniendo de manifiesto lo absurdo del mundo humano con la intervención de hadas y duendes. Se puede apreciar la influencia de las comedias de Plauto.
Este texto tuvo numerosas adaptaciones al cine. La versión dirigida por Max Reinhardt en 1935 y la de Michael Hoffman de 1999 se destacan entre ellas. Grandes cineastas como Ingmar Bergman y Woody Allen también contribuyeron con su talento.
Lugar de nacimiento de William Shakespeare.
BIOGRAFÍA DEL AUTOR: WILLIAM SHAKESPEARE
Shakespeare nació el 23 de abril de 1564. Tercero de ocho hermanos, fue el primer hijo varón de un próspero comerciante, y de Mary Arden, hija de un terrateniente católico. El joven Shakespeare tuvo que ponerse a trabajar como aprendiz de carnicero debido a la difícil situación económica que atravesaba su padre, aunque otros aseguran que se convirtió en maestro de escuela. En 1582 se casó con Anne Hathaway, hija de un granjero, con la que tuvo una hija, Susanna, en 1583, y dos mellizos en 1585.
Jardines de la residencia de Anne Hathaway, esposa de Shakespeare.
Habría llegado a Londres hacia 1588 y, cuatro años más tarde, ya había logrado un notable éxito como dramaturgo y actor teatral. Poco después, conseguiría el mecenazgo de Henry Wriothesley, tercer conde de Southampton. La publicación de dos poemas eróticos según la moda de la época: Venus y Adonis (1593), y La violación de Lucrecia (1594), y de sus Sonetos, le valieron la reputación de brillante poeta renacentista. Los Sonetos describen a un personaje que en numerosas ocasiones ha sido identificado con el propio poeta. La reputación actual de Shakespeare se basa, sobre todo, en las 38 obras teatrales de las que se tienen indicios de su participación. Aunque hoy son muy conocidas y apreciadas, sus contemporáneos las rechazaron por considerarlas solo un vulgar entretenimiento.
La vida de Shakespeare en Londres estuvo marcada por una serie de arreglos financieros que le permitieron compartir los beneficios de la compañía teatral en la que actuaba, la Chamberlain’s Men, más tarde llamada King’s Men, y de los dos teatros que ésta poseía, The Globe y Blackfriars. Sus obras fueron representadas en la corte de la reina Isabel I y del rey Jacobo I con mayor frecuencia que las de sus contemporáneos, y se tiene constancia de que solo en una ocasión estuvo a punto de perder el favor real.
Teatro Globe.
A partir del año 1608, la producción dramática de Shakespeare decreció considerablemente, pues al parecer se estableció en su ciudad natal donde compró una casa llamada New Place. Murió el 23 de abril de 1616 y fue enterrado en la iglesia de Stratford.
SOBRE LAS COMEDIAS
William Shakespeare es más conocido por sus tragedias que por sus comedias pero, en su caso, ambos géneros son construidos de manera magistral.
Si bien es cierto que, aparentemente, la composición de comedias resulta más sencilla que las elaboradas tragedias, en incontables ocasiones se ha dicho que lo más difícil para un artista es hacer reír a su público. Este escritor lo logra gracias a una historia que tiene visos de absurdo tornando verosímil la connivencia entre el mundo humano y el mitológico.
Sueño de una noche de verano –Midsummer Night– es una de las obras literarias que guardará para siempre la simpleza del genio creativo de Shakespeare en la historia humana.
Ilustración del lugar de nacimiento de William Shakespeare.