Los algoritmos son conjuntos de instrucciones ordenadas y finitas, por lo general iterativas, que conducen a la solución de un problema. Éstos consisten en la descripción de una sucesión lógica de operaciones que se deben realizar para resolver de manera satisfactoria el problema planteado.
El algoritmo es un término matemático y no un concepto proveniente del campo de la computación como muchas veces es interpretado.
En computación los algoritmos son ampliamente usados, se suelen representar normalmente en forma gráfica recibiendo el nombre de diagrama de flujo.
Para que una computadora pueda realizar alguna tarea encomendada es necesario suministrarle un programa o conjunto de instrucciones comprensibles por la máquina, es decir, en lenguaje de programación. El paso que antecede a la escritura de un programa es establecer claramente el procedimiento o conjunto de operaciones a realizar para resolver el problema planteado, en ese momento se estaría creando un algoritmo.
Los programadores crean y programan algoritmos que le dictan a la máquina, paso a paso, cuáles son las operaciones que debe llevar a cabo para resolver con acierto algún problema.
Los algoritmos deben ser sencillos pero precisos, sin ambigüedades, indicando el orden de realización de cada paso de manera inequívoca, éste debe estar definido y ser finito, ya que un algoritmo debe tener un número limitado de pasos. Debe producir un resultado, que es el objetivo principal de un algoritmo, este resultado estará determinado por los datos de entrada y el procedimiento efectuado por el mismo algoritmo y cuyos datos de salida corresponden a los resultados efectuado por las instrucciones.
Partes de un algoritmo
Todo algoritmo debe contar con tres partes principales, estas son:
La importancia de los algoritmos radica principalmente en mostrar la manera en que se llevan a cabo los procesos u operaciones que realiza cada procedimiento inscrito en un algoritmo y resolver de forma mecánica problemas matemáticos o de otra índole. , Es por ello que al darle la entrada de uno o varios datos, éste la transforma y se obtiene como dato de salida el resultado.
Es importante no confundir los conceptos (términos) de algoritmo y programa, aunque ellos estén relacionados, como ya se ha planteado un algoritmo consiste en una serie pasos que indican operaciones, instrucciones u órdenes que están dirigidas a la resolución de algún problema específico, por otro lado, un programa es un conjunto de instrucciones o sentencias especificadas en un determinado lenguaje de programación perfectamente comprensible por la computadora, que sirve para que ésta pueda realizar un determinado trabajo.
Lenguaje algorítmico
El lenguaje algorítmico se trata de una serie de símbolos y reglas que se utilizan para representar y diseñar un algoritmo. Los tipos de lenguaje algorítmico más empleados son los gráficos, que son la representación gráfica de las operaciones que realiza un algoritmo; no gráfico, que presenta en forma descriptiva las operaciones que debe realizar un algoritmo.
Los algoritmos pueden ser expresados o representados de diversas formas como: el lenguaje natural, pseudocódigo, diagramas de flujo, lenguajes de programación, entre otros.
En los diagramas de flujo los símbolos empleados se conectan por medio de líneas de flujo para indicar la secuencia de la operación; estos símbolos han sido normalizados por el ANSI (Instituto Norteamericano de Normalización). El diagrama de flujo representa la forma más tradicional y duradera para especificar los detalles algorítmicos de un proceso. Son ampliamente utilizados en programación, economía y procesos industriales.
Ejemplo 1: nivel inicial
Se desea calcular la distancia recorrida en metros (m) por un auto que tiene velocidad constante (m/s), durante un tiempo (t) determinado. El movimiento es rectilíneo uniforme.
Solución
Datos:
Salida indicador
Distancia recorrida Dist
Entrada
Velocidad Vel
Tiempo Tiem
Inicio
Leer Vel
Leer Tiem
Dist = Vel * Tiem
Escribir Dist
Fin
Ejemplo 2: nivel básico
Elabore un algoritmo que encuentre la hipotenusa en un triángulo rectángulo, sabiendo el valor de sus catetos.
Solución:
Datos:
Salida indicador
Hipotenusa Hip
Entrada
Cateto adyacente Cad
Cateto opuesto Cop
Inicio
Leer Cad
Leer Cop
Hip = Sqrt (Cad * Cad + Cop * Cop)
Escribir Hip
Fin