Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

¿Sabías que...?
Las principales actividades económicas en zonas frías son la ganadería, la agricultura, el turismo y la agroindustria.
¿Sabías que...?
Los servicios públicos gratuititos como la educación y salud son parte del sector terciario.

Las actividades económicas en la sociedad: La satisfacción de las necesidades sociales. Economía de subsistencia y mercadeo. Factores de producción



Las actividades económicas son los procesos mediante los cuales se crean los bienes y servicios a partir de factores de producción que satisfacen las necesidades de los consumidores. Es alrededor de éstas que gira la economía de un país. Las actividades económicas también sirven para generar riqueza a las distintas comunidades. Podemos distinguir: actividades primarias, actividades secundarias y actividades terciarias; por medio de todas ellas somos capaces de extraer, transformar y ofrecer servicios, respectivamente.

La forma de producción depende del sistema económico en que se halle, si es una economía en donde los individuos toman sus decisiones o si hay una autoridad central que toma las decisiones de producción.

Diversas son las etapas que abarca la economía como base del desarrollo social. Las relaciones entre la producción y los consumidores tienden a incrementarse, por ende aumenta la demanda y la economía crece. Es por ello que existen una serie de mecanismos que estudian cada una de las fases del crecimiento mercantil, la forma de producir, consumir y distribuir aunado a las relaciones que existen entre las instituciones y los procesos que direccionan los aspectos económicos y sociales de una sociedad.

Los factores de producción permiten al individuo acceder a bienes y servicios materiales para satisfacer sus necesidades en tanto ser social. Dentro de estas necesidades podemos distinguir:

  • Vivienda.
  • Educación.
  • Transporte (Vehículo propio).
  • Accesibilidad a las comunicaciones.
  • Alimentos de primera necesidad.
  • Ropa y zapatos.


La satisfacción de las necesidades sociales

La satisfacción es más que un estado de bienestar y seguridad social, es parte del progreso evolutivo de los seres humanos. La creación de nuevas fuentes de trabajo que produzcan grandes y mejores bienes y servicios tiene una gran relevancia, debido a que las grandes empresas tienen el deber de estipular recompensas éticas y monetarias a sus trabajadores.

Otro importante es la satisfacción monetaria en la economía: los grandes, medianos y pequeños empresarios deben proveerse a sí mismos estabilidad laboral y métodos productivos acordes a sus necesidades. Es por ello que no solo el bienestar abarca a un sector en particular, sino que se relaciona intrínsecamente con todos los sectores sociales del mundo.


Los agentes económicos

Los agentes económicos son aquellos que intervienen en la relación de producción y distribución, ya sea de un grupo en particular, una comunidad o una empresa. Cada uno tiene una finalidad específica dentro del ámbito social, tales como:

Las empresas: Producen bienes y servicios.

Las familias: Trabajan en base a un sueldo o salario con la finalidad de consumir y ahorrar.

El Estado: Garantiza el recaudo de impuestos por lo cual produce bienes y servicios a través de las empresas de orden público (instituciones de salud, educación, seguridad, vialidad, tributos, entre otras).

Los principales protagonistas de la producción económica son todos los ciudadanos; es decir, todos fomentamos la evolución o disminución de la economía. Los principios económicos estudian el comportamiento racional de los seres humanos, los cuales tienen como finalidad obtener resultados en cuanto a la limitación e inversión de los recursos.


Modelo ecológico-económico social.

A diferencia del Estado y las familias, las empresas tienen una unidad básica de producción donde el objetivo principal es conseguir el máximo beneficio aunado tres factores productivos:

Cuadro Nro. 1. Los factores de producción

Dichos factores dependen del desempeño social, basado en ello se agrega un cuarto factor como parte de la consumación de la producción, y es la capacidad organizativa, la cual tiene la finalidad de coordinar de manera eficaz los tres factores anteriormente mencionados, sujetos a una estructura ordenada y consecuente para mejorar la productividad.

Cuadro Nro. 2. Los agentes económicos y sus repercusiones


Los sectores económicos

La sectorización y conformación de la economía en las regiones da lugar a nuevas distribuciones y categorizaciones de los bienes y servicios; sin embargo, las relaciones producción-consumidor-necesidades están regidas por los siguientes sectores:

Sector primario: Abarca todas las actividades de producción natural, sin transformar ni modificar sus cualidades, enfocadas en el desarrollo de los mismos. Las actividades que comprenden el sector primario son la agricultura, la ganadería, la pesca y la minería.


Sistema de riego agrícola.

Sector secundario: También llamado sector industrial, trabaja la materia prima para transformarla en bienes aptos para el consumo masivo. Las actividades son muy diversas, entre ellas se encuentran la energía, materia textil, metal, maquinaria, química, electrónica, material automotriz entre otras.


Maquinaria industrial para la extracción de aceite.

Sector terciario: Es el sector de los servicios. A diferencia de los sectores anteriores, éste debe asegurar de forma permanente el cumplimiento de servicios como la educación, salud, sanidad, transporte, comunicaciones, turismo y banca. Es el sector más amplio ya que comprende servicios que no son tangibles.

Dichos sectores están sincronizados y necesitan uno del otro para poder funcionar correctamente. Tal es el caso del sector secundario que necesita del primario para producir (agricultura-maquinaria pesada), es decir se abastecen en conjunto para ser más eficaces y a su vez eficientes.


Economía de subsistencia y mercadeo

Se dice que la economía de mercado es aquella que se encarga de estudiar los bienes y servicios en base al grado de satisfacción de los consumidores, por lo tanto es fundamental evaluar la utilización de los recursos de forma racional. Por otra parte, el mercado como denominador unitario de las actividades es donde vemos la oferta y demanda de los productos o, en su defecto, de la producción ya sea alta o baja, por lo cual se le atribuyen una serie de responsabilidades asociadas al alza y baja de precios de cualquier entidad o método productivo en proceso.


Economía en descenso.

El funcionamiento de los sistemas de mercado y la necesidad de subsistir ante los constantes cambios de la economía a diario llevan a las sociedades a solventar los problemas mediante alternativas que busquen cubrir las necesidades de consumo y producción. Una de ellas es la economía informal. Los ciudadanos que se dedican al comercio deben visualizar la oferta como la apertura de las oportunidades de surgimiento.


Importancia de los Factores de producción

La importancia de los factores de producción va más allá del desarrollo económico de las sociedades. El crecimiento poblacional, demográfico y por ende económico va a depender de la eficacia y necesidades tanto de las empresas como de las familias.

Es conveniente hacer diferencias entre la concepción de crecimiento económico y desarrollo económico respectivamente. En el crecimiento existen economías con grandes ingresos pero con una distribución muy sectorizada de los grupos sociales; es decir, personas con gran capital económico y otros en situación de pobreza extrema, lo cual indica una problemática de tipo social-humanitario.

Es de vital relevancia señalar que se necesita que los sectores se correlacionen con la finalidad de crear un vínculo organizacional entre el individuo, las empresas y los servicios públicos a modo de estabilizar el manejo y posterior desenvolvimiento de la economía.