Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

Los cajeros automáticos han sido pioneros en la utilización de tecnología táctil.
Hoy en día encontramos tecnología táctil en muchos de los dispositivos que nos rodean.

GRANDES INVENTOS: LA PANTALLA TÁCTIL



Podemos encontrarlas por doquier, teléfonos, tabletas digitales, televisores inteligentes, pero… ¿qué tan novedosas son? las pantallas táctiles han ganado protagonismo en la actualidad, pero lo cierto es que hace varias décadas que existen en diversos dispositivos. Un sistema que hoy en día permite controlar la información a través de nuestro tacto.


UNA TECNOLOGÍA CON HISTORIA

Los primeros bocetos de la tecnología táctil (touchscreen en inglés) se diseñaron en la década del 60. Fue E. A. Johnson el primero en publicar un documento que detallaba las características de su invención, una tecnología que estimaba que sería útil para el control de tráfico aéreo.

Las investigaciones en la materia continuaron durante la siguiente década de la mano de los ingenieros: Bent Stumpe y Frank Beck. Ellos desarrollaron en 1970 una pantalla táctil transparente que se fabricó finalmente en 1973. Mientras tanto, en 1971 mientras se desempeñaba como instructor en la Universidad de Kentucky, el Doctor Sam Hurts creó un sensor de toque llamado “Elograph”. Fue un importante avance que en 1973 ingresó al listado de Industrial Research de los 100 productos técnicos más significativos de ese año.

Ya en la década del 80, el conocido fabricante de computadoras, Hewlett-Packard introdujo la HP-150; se trataba de una PC doméstica que portaba pantalla táctil. Ésta se componía de una grilla de rayos infrarrojos ubicados en el frente del monitor. Los mismos detectaban la posición de los objetos que se acercaban a la superficie.

¿Cuándo llegó la tecnología táctil a los teléfonos? En la siguiente década. En 1993 Apple comienza a comercializar el Newton PDA, un teléfono que permitía el reconocimiento de escritura a mano. A la par, IBM lanza el primer Smartphone con interfaz táctil para que el usuario pudiera marcar los números. Pero sin dudas, el dispositivo que marcó un antes y un después en concepto de tecnología táctil fue el IPhone de Apple, que en 2007 se componía solo de este tipo de pantalla y todos los comandos se manejaban desde la superficie.


Los dispositivos táctiles no solo son portables, muchas pantallas como las que se utilizan para realizar el check-in en aeropuertos lo son también.

Fue así que, de la mano de Apple, surgió la tecnología multi-táctil, que se diferencia de la antecesora que solo permitía determinar la posición de un punto en la pantalla. Con este nuevo método, se pueden percibir dos o más puntos al mismo tiempo, lo que permite a su vez el uso de los dedos, o la utilización del dispositivo por parte de dos o más personas.


TIPOS DE PANTALLAS

Si bien la mayoría de teléfonos, tabletas digitales, PC y televisores que nos rodean utilizan pantallas capacitivas y resistivas, existen otras que poco a poco ganan lugar en el mercado. Entre ellas podemos distinguir las siguientes:

Cuadrícula IR

La pantalla táctil pionera, aunque ya casi obsoleta debido a los avances en este tipo de tecnología, es la cuadrícula IR. Se compone de un entramado de LEDS infrarrojos que están dispuestos en el marco externo de la pantalla y se dirigen a un receptor situado en el marco contra lateral. De esta manera, cuando un objeto obstruye la luz infrarroja que apunta en dirección al receptor, se entiende que hubo un punto táctil. Se trata de pantallas poco sensibles que se pueden ver percudidas por suciedad y factores externos.

Capacitivas

Son las que más presencia tienen en la actualidad, por ejemplo en el IPhone de Apple y en dispositivos con sistema Android (como los teléfonos inteligentes). Se componen de una superficie de cristal sobre la que funciona un campo magnético que se distorsiona cuando algún objeto capaz de conducir electricidad entra en contacto con este. Dicha distorsión logra determinar la posición del punto en la pantalla.


Dentro de la telefonía, el IPhone marcó un antes y un después en el diseño y la utilización de la pantalla táctil.

Resistivas

No tienen tanto lugar en el mercado como las capacitivas, ya que son menos sensitivas al tacto, pero son más resistentes y en muchas ocasiones más económicas. Se componen de dos capas: una está continuamente conduciendo electricidad, y otra que crea la resistencia al entrar en contacto con la primera. Ese punto de resistencia logra determinar el eje de posición.

Dispersivas

En este caso, el sistema detecta dónde se originó una onda eléctrica en la superficie de la pantalla, a través de la piezoelectricidad generada cuando un objeto entra en contacto con otro sólido. Es una tecnología muy novedosa que aún no se ha implementado a gran escala en la industria de los dispositivos electrónicos.

Acústicas

Funcionan de forma similar a las dispersivas, pero captando el sonido que se produce cuando un objeto entra en contacto con la pantalla. El problema en este caso, es que se producen diversos sonidos confusos para el sistema, y que las láminas protectoras pueden cambiar la eficacia de la captación auditiva.

Acústicas

En este caso muy poco implementado en la actualidad, las cámaras infrarrojas logran determinar la posición exacta de un objeto sobre la superficie de la pantalla.