Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

Personas, animales y objetos son sujetos.
Las afirmaciones son adverbios.

MODIFICADORES DEL NÚCLEO VERBAL



En las oraciones, es común encontrar palabras que ayuden al verbo a describir la acción que él representa. Para ayudarnos a identificarlas y usarlas propiamente, es necesario que sepamos su clasificación y la función que cumplen.

En las oraciones que empleamos para comunicarnos, bien sea mediante el habla o la escritura, solemos emplear un verbo junto a una sujeto que realice la acción. Sin embargo, en el habla natural no siempre nos quedamos con una acción quien la realiza, sino que también tenemos la capacidad de poder describir al sujeto y a la acción de la que se habla.


Personas, animales y objetos son sujetos.

A esa descripción de la acción, en los estudios del lenguaje, lo llamamos modificador del núcleo verbal. Ahí hablamos sobre el porqué de las acciones, las causas o las consecuencias, hablamos de la forma en que las acciones se realizan o en quién recae la acción, entre muchas otras cosas que explicaremos más adelante. Antes, debemos tener claro qué significa el núcleo verbal.


Núcleo verbal

En las oraciones, como ya lo dijimos, hay dos elementos muy importantes: La acción y quien realiza la acción. En lengua los llamamos predicado y sujeto, respectivamente. La palabra más importante del sujeto es el nombre o sustantivo, por eso se le llama núcleo nominal. En cambio, la palabra más importante del predicado es el verbo, por eso lo llamamos núcleo verbal.

En predicado, la palabra con más jerarquía es el verbo, que en este ejercicio es ayudó pues es la acción principal explícita en la oración. Luego se encuentran los modificadores del núcleo verbal. Aprendamos su clasificación.


Modificadores del núcleo verbal

Los tres principales tipos de modificadores del núcleo verbal son:

Objeto directo: indica en quién recae inmediatamente la acción del verbo. En el ejemplo citado, la acción de ayudar recae sobre Gabriela y también sobre organizar la fiesta. La acción que realiza mi sobrina de ayudar recae directamente sobre Gabriela siendo organizar la fiesta lo que ayudó a llevar a cabo.

Objeto indirecto: indica la persona, animal u objeto que recibe las consecuencias del verbo. En el caso del ejemplo citado, la acción de ayudó a Gabriela a organizar la fiesta es un beneficio o consecuencia para Carlitos.

Complemento circunstancial: se refiere al lugar, tiempo, modo, causa, finalidad, pertenencia, compañía, instrumento, material o cantidad en la que se desarrolla la acción del verbo. En el ejemplo citado, el complemento circunstancial es de tiempo e indica la duración de la acción: toda la tarde.

Sabías que…?

¿Sabías que a los núcleos también se les llaman sintagmas y que estos dos términos son aceptados por la Academia Española de la Lengua?


Los adverbios

Los adverbios son palabras cuya función es describir la acción del verbo en una oración. También es un modificador del núcleo verbal pero, esta vez, se trata de solo una palabra invariable, puesto que los adverbios siempre son los mismos.

Por ejemplo, en la oración Juan lee rápidamente, el adverbio rápidamente indica el modo en que la acción fue llevada a cabo.

Algunos adverbios son:

Adverbios de tiempo: ahora, ayer, anteayer, (o antes de ayer), entonces, mañana, hoy, pasado mañana, anoche, anteanoche (o antes de anoche), ya, todavía, siempre, aún, jamás, nunca, temprano, tarde, antes, después, luego, pronto, cuando, cuándo.

Adverbios de lugar: allí, aquí, ahí, acá, allá, abajo, arriba, cerca, delante, detrás, lejos, debajo, encima, atrás, enfrente, alrededor, donde, dónde.

Adverbios de modo: así, bien, mal, solo, peor, despacio, mejor, deprisa, raído, como, cómo.

Adverbios de cantidad o grado: muy, mucho, bastante, poco, demasiado, más, menos, tan, tanto, cuanto, cuánto, casi, medio, apenas.

Adverbios de afirmación: sí, también, cierto, claro, exacto, obvio, verdaderamente.

Adverbios de duda: probablemente, quizá, acaso, tal vez, a lo mejor, puede, puede ser.

Adverbios de negación: no, nunca, tampoco, negativamente, jamás.


Ejercicios:

Identifica los modificadores en las siguientes oraciones:

1.- Los leones del circo comen carne vorazmente.

2.- La bella durmiente pasea por el bosque con su príncipe.

3.- La radio del Estado premiará a los participantes en la plaza.

4.- Las madres del sexto grado cocinaron la parrillada para sus hijos en la escuela.

5.- Los maestros de Jaén las rifaron el domingo pasado.