Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

Feijoada brasileña

SABORES ALREDEDOR DEL MUNDO



Se dice que una sociedad es lo que come, y es cierto que su alimentacion es el reflejo del resto de los factores que la determinan: el clima, el terreno, la tecnología, la educación, la religión y la cultura. Se puede decir entonces que la comida forma parte de la identidad de una sociedad.


En los viajes se prueban comidas autóctonas y sabores nuevos para el paladar.

A nivel antropológico, el descubrimiento de la cocina hace ya más de cien mil años, significó la posibilidad de que el hombre se diferenciara del resto de los animales. Progresivamente dejó de consumir los alimentos sin cocción que ofrecía la naturaleza, y comenzó a hacer comestibles determinados productos que no solían serlo.

En este sentido, la comida es un fenómeno social ligado a lo cultural y religioso de un grupo determinado. Lo que se come se relaciona directamente con la disponibilidad de materia alimenticia en un espacio. Es decir, que en cada país la comida está adaptada al hábitat. Lo que se come, el momento en que se come, la manera de prepararlo, las técnicas y utensilios, reflejan el modo de entender el mundo de ese grupo social.

A lo largo de la historia, la alimentación también ha estado íntimamente ligada a la posición económica o estatus en una sociedad. Para muchas personas, lo que se come es una forma de reafirmar un poder o prestigio social. Por ejemplo, en la época del feudalismo, la comida que consumían los “señores” y los “siervos” era totalmente diferente.

Como todo aspecto cultural, la gastronomía ha trascendido fronteras y así cada parte del mundo ha intercambiado su cultura alimenticia y sus materias primas con otras regiones. El desarrollo de los medios de transporte, las comunicaciones y la industria han permitido estos avances y, a su vez, esta transmisión cultural. Gracias a la inmigración, a la globalización y a las nuevas tecnologías de la información y comunicación, muchos platos se han hecho extremadamente conocidos a lo largo del mundo. Puede bien transmitirlo personalmente un individuo del país, o gracias a la inmediatez de internet, se puede descargar sin problemas la receta sin jamás haber pisado el sitio donde se inventó.


En los viajes se prueban comidas autóctonas y sabores nuevos para el paladar.


AMÉRICA LATINA

Desde México hasta Argentina, la gran extensión de Latinoamérica da como resultado diversos platos que reflejan la idiosincrasia de cada uno de los países. A continuación conoceremos los platos más emblemáticos de la cocina latinoamericana, todos ellos forman parte de lo que conocemos también como cocina internacional:

Tacos mexicanos

Se trata de una tortilla doblada o enrollada, que en su interior contiene carnes y salsas. Existen muchas maneras de prepararlos, y en cada país se adapta a las costumbres y a la disponibilidad de alimentos de esa región. Por ejemplo, alguna de las salsas que lleva este platillo son muy picantes (como el tabasco), y no todas las sociedades están acostumbradas a este tipo de sabor. Es así que según el paladar, cada quién prepara el taco y lo condimenta a su manera.

Empanadas argentinas

Ligadas a la cultura popular, aparecen incluso en los libros escolares que relatan los acontecimientos más significativos del país. Se tratan de bocados de masa, que originalmente llevaban en su interior solo carne picada a cuchillo preparada con cebollas y cocinadas al horno o fritas con grasa o aceite. Actualmente se prepara en distintas variedades, como pollo, humita, verdura, etc.

Tal es el peso cultural que revisten, que las familias suelen prepararlas en las fechas patrias, e incluso se venden en las calles y restaurantes.

Feijoada brasileña

Un plato típico de la cocina popular de Brasil, que también es nacional en Portugal pero presenta ciertas diferencias en su preparación. Es una especie de guiso que lleva frijoles y carne de puerco en salazón (conserva). Se acompaña con arroz, y al norte de Brasil se lo espolvorea con harina de mandioca.

En la cultura brasileña, los miércoles y sábados son días típicos en los que se come la feijoada. Los restaurantes de la región lo ofrecen en sus menús.

Ceviche peruano

Se trata de carne marinada en ciertos cítricos. En general, se hace a base de pescado y mariscos. Los países de América Latina que tienen costas en el Océano Pacífico suelen preparar el ceviche en diferentes versiones. Su ubicación geográfica los relaciona directamente con los alimentos que ofrece el mar.

Caldillo de congrio chileno

El congrio dorado es un pez que abunda en las costas del Océano Pacífico, y es la base de este plato típico de Chile. Hay diversas formas de prepararlo, se acompaña con almejas y mejillones, y se sirve en todo el litoral central y del sur. Es tan famoso en el país, que el escritor Pablo Neruda le dedicó una oda.

Fragmento de la Oda al Caldillo de Congrio, de Pablo Neruda

“En el mar
tormentoso
de Chile
vive el rosado congrio,
gigante anguila
de nevada carne.
Y en las ollas
chilenas,
en la costa,
nació el caldillo
grávido y suculento,
provechoso. (…)”



AMÉRICA DEL NORTE

En este subcontinente, la alimentación conjuga la gastronomía autóctona de los primeros habitantes de la región con los alimentos aportados durante años de colonización. Entre ellos podemos mencionar:

Tourtière canadiense

Con una fuerte influencia inglesa y francesa, este plato es un pastel de carne que suele prepararse en las fiestas navideñas acompañado de un jarabe de arce, aderezo típico de Canadá. Proviene de Quèbec, en la zona este del país.

Comida rápida estadounidense

Este famoso concepto en gastronomía, nace de la mano de ciertos restaurantes que lo implementaron en el país, y luego se extendieron a lo largo de todo el mundo. Hamburguesas con aderezos, papas fritas, aros de cebolla y fritos, entre otras cosas. Las comidas se caracterizan por ser calóricas y altas en grasas. No importa en qué parte del mundo se esté, la cadenas de comidas rápidas de esta índole, persigue ciertos estándares para que el sabor de los productos sea lo más similar posible en todas las sucursales.


EUROPA

La cocina europea es mundialmente conocida y consumida, muchas de sus recetas han llegado hasta América con las grandes corrientes migratorias y se han adaptado a las materias primas regionales. Así es que han sufrido diversas modificaciones hasta convertirse, en algunos casos, en platos tan populares como lo son en el viejo continente.

La famosa pizza italiana

Se trata de uno de los platos más conocidos del mundo, y se ha popularizado de tal manera que restaurantes a lo largo de todo el mundo la ofrecen versionada a su manera (bien distante a la preparación original de Italia). Tras la autoría de la pizza, existe una antigua disyuntiva entre las ciudades de Nápoles y Génova, que se disputan la invención del plato.

AMOR A LA PIZZA

No falta en las películas la escena en que los personajes comparten una pizza, hasta hay films en los que este plato es el hilo conductor de la historia, como Mystic Pizza, protagonizada por la actriz Julia Roberts. También existe una gran cantidad de músicos que le han escrito canciones, y museos alrededor del mundo que le rinden homenaje a este clásico manjar.


Salchichas alemanas

En Alemania, las comidas se caracterizan por su contenido calórico y su abundancia. Existen más de mil quinientas clases de salchichas que varían según la zona. Por ejemplo, las de Frankfurt son más suaves, mientras que en Nuremberg se preparan asadas. Una forma alemana de acompañarlas es con el chucrut, una sabrosa preparación de repollo fermentado con sal gruesa.

Jamón ibérico

La gastronomía española tiene su estrella, su conocido y gustoso jamón ibérico. Presente en los restaurantes y en los famosos bares de tapas, es portador de un sabor único que lo distingue del resto de los jamones, y que invitan al turista a comerlo acompañado de una buena bebida.

Quesos franceses

Quesos, panes y vinos, tres de las especialidades de Francia. Este país se caracteriza por tener una cocina sabrosa y refinada. Entre la gran cantidad de quesos de su producción se pueden encontrar el famoso Roquefort, el gustoso Brie, el Camembert y el Boursin.


ÁFRICA

La gastronomía de este continente está ligada a las costumbres y etnias que conforman esta región. La gran diversidad de grupos sociales da como resultado gran variedad de ingredientes y métodos de cocción. Los platillos más conocidos son:

El matoke ugandés

Esta comida típica de Uganda se trata de una masa de plátano verde cocido con carne, cebolla, pimientos y ajo. Se sirve con una salsa de cacahuete (maní) y se come a lo largo de toda África.

El cuscús

A base de sémola de trigo, el cuscús llamado kuskus en árabe, es el plato principal en gran cantidad de pueblos de África del Norte. Se acompaña con especias típicas de la zona. El primer escrito que hace referencia a esta preparación es uno anónimo del siglo XIII, y ya en aquel momento se había documentado una receta para prepararlo.

Fufú ghanés

Si bien esta preparación nació de la mano de la etnia Ashanti en Ghana, se ha extendido a lo largo de África, llegando a considerarse un alimento básico. Se sirve junto a sopas y guisos, y sus ingredientes varían según la región, pero suele hacerse a partir de tubérculos con almidón, y también con granos de cereales.


ASIA

Un aspecto distintivo de la cocina asiática es el uso abundante de pescados, estos provenientes de los océanos Pacífico e Índico. También se utiliza en abundancia el arroz en la mayoría de los platos, siendo el continente gran productor mundial. Los siguientes manjares, recorren el mundo:

Sushi japonés

Plato estrella de la gastronomía internacional, el sushi ha alcanzado mucha relevancia a lo largo del mundo, y se ha catalogado como una comida muy refinada. Se prepara con arroz cocido, pescados y mariscos que pueden estar crudos o cocidos a la brasa. Es de suma importancia acompañar las piezas de sushi con salsa de soja, típica de la región, de otorga un sabor distinto a la comida.

Pad Thai tailandés

Se trata de una preparación al wok que lleva arroz con huevo, pimientos, salsa de pescado, brotes de soja, y pollo entre otras cosas. En las calles de Tailandia se puede conseguir el Pad Thai en las calles, muchas veces es más sabroso que los que se ofrecen en los restaurantes.


OCEANÍA

La gran cantidad de archipiélagos que forman parte de este continente y su relación directa con el Pacífico, hacen de los pescados el alimento clave de su región. Las comidas de Oceanía se caracterizan por alimentos que reflejan su multiculturalidad, tanto por influencias de pueblos autóctonos como de colonizadores. Entre ellas podemos destacar:

Meatloaf o pastel de carne australiano

Se trata del plato nacional de Australia que lleva carne picada y salsa de soja, envueltos en masa. En general, esta comida se acompaña con ensaladas frescas y una salsa oscura denominada gravy.

El postre Pavlova

Se trata de un pastel elaborado a partir de merengue, con una consistencia crujiente por fuera, pero cremoso en su interior. Es una receta disputada entre Nueva Zelanda y Australia; esta preparación le debe su nombre a la bailarina de ballet Anna Pávlova.