Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

Herman Melville (1819-1891).
Caníbal: Antropófago, persona que come carne humana.
Un libro de Nathaniel Hawthorne impresionó al autor de Moby Dick, motivándolo en su escritura. Ambos escritores se convirtieron en colegas y amigos.

Los críticos de la obra explican que Moby Dick era un cachalote y no una ballena, porque para poder arrancarle la pierna al capitán de un mordisco necesitab dientes. Las ballenas en cambio cuentan con barbas.
¿SABÍAS QUE..?

En 2014, la Corte Internacional de la Haya prohibió la caza de ballenas en aguas antárticas, pero esta práctica se sigue realizando en otras zonas.

Arpones utilizados en la caza de ballenas.
¿SABÍAS QUE..?

El nombre Moby Dick surge por un cachalote denominado Mocha Dick que mató a varios hombres, dañó balleneros y hundió botes en la isla Mocha.

Moby Dick



A pesar de no haber tenido éxito comercial durante su primera publicación, la novela de Herman Melville, Moby Dick o La ballena blanca, se convirtió en una gran obra de la literatura universal, posicionándose entre uno de los mejores escritos del género.

HERMAN MELVILLE

Escritor nacido en Nueva York, Estados Unidos. Creció en una familia con dificultades económicas, los ingresos de su madre no alcanzaban a cubrir los gastos del hogar, mientras que el padre no logró llevar adelante un negocio propio, teniendo que declararse en bancarrota en el año 1830. Esta situación le produjo una profunda depresión y murió un año después. Para ese entonces, la madre de Herman quedó a cargo de ocho hijos, por lo que los mayores debieron comenzar a trabajar desde temprana edad. En ese momento Herman Melville tenía doce años y como era el segundo hijo varón, debió tomar la responsabilidad de trabajar para llevar dinero a su hogar. Su primer empleo fue en un banco local, posteriormente trabajó como maestro, lo que indica su capacidad intelectual y conocimientos de cultura general a pesar de no haber podido concluir sus estudios.

A los diecinueve años se embarcó para trabajar como mozo de cabina. Cuando regresó a su hogar volvió a desempeñarse como maestro rural, para luego embarcarse nuevamente, esta vez en un ballenero. En él realizaría un año y medio de travesía, dejando la embarcación para vivir en unas islas donde habitaban caníbales. De allí se dirigió a Tahití, donde estuvo preso por un tiempo, ya que la tripulación del barco en el que se encontraba fue acusada de amotinamiento.

Entre las otras actividades que realizó se conoce que fue agricultor y que formó parte de la Marina de su país.

Comenzó a escribir en 1844, incluyendo en sus obras sus experiencias de vida.

OBRAS

Sus primeras obras son:

  • Typee (1846).
  • Omoo (1847).
  • Mardi (1849).
  • Redburn (1849).
  • White Jacket (1850).
  • Moby Dick (1851).


Las experiencias de Melville como marinero se ven reflejadas en sus obras.

En Typee narra su deserción del barco ballenero y las anécdotas durante el tiempo que convivió con los caníbales. OMOO, también es una novela que incluye vivencias personales, pero utiliza recursos estilísticos variados que la podrían clasificar dentro del género ficción.

Estas obras fueron bien recibidas por el público, pudiendo ingresar al mundo literario de Nueva York.


Nueva York en la actualidad, ciudad que recibió los aportes literarios de Herman Melville en sus inicios.

En 1847 contrajo matrimonio con Elizabeth Shaw. Dos años después nace su primer hijo, en ese momento su obra Mardi es presentada por él como ficción, ésta no produjo el mismo impacto que las anteriores.

Sus libros Redburn y White Jacket, ambientados también en el mar, fueron realizados con rapidez. Durante ese tiempo también escribía para la revista Literary World, lo que le permitió tener acceso a la biblioteca del editor Everet Duyckinck y acceder a grandes autores de la literatura y filosofía.

Las obras del novelista y cuentista estadounidense Nathaniel Hawthorne tuvieron gran influencia sobre él.

Cuando Melville publicó Moby Dick, en 1851, su obra no fue aceptada, pero se convertiría en parte de la literatura universal.

Posteriormente escribió:

  • Pierre (1852).
  • Bartleby, the Scrivener (1853).
  • Enchanted Isles (1854).
  • Benito Cereno (1855).
  • Israel Potter (1855).
  • Confidence Man (1857).


Las Islas Encantadas (Enchanted Isles), hacen referencia a las Islas Galápagos en Ecuador.

Sus obras poéticas están comprendidas por:

  • Battle Pieces and Aspects of the War (1866).
  • Clarel (1876).
  • John Marr and Other Sailors (1888).
  • Timoleon (1891).

Recién en 1924 es publicada su obra Billy Budd, que no pudo concluirla, debido a que fallece en la ciudad de Nueva York el 28 de septiembre de 1891.

MOBY DICK O LA BALLENA BLANCA

PERSONAJES

Ismael: es el narrador de la historia.

Moby Dick: la "ballena blanca" que está tácitamente presente en todo el libro, pero que solo aparece en las últimas páginas.

Capitán Ahab: es protagonista de la obra y antagonista de Moby Dick. Busca venganza porque pierde una pierna en un enfrentamiento con la ballena. Está obsesionado con matarla, sea cual sea el precio.

Qeequeg: es un caníbal que se encuentra con Ismael antes de embarcarse y se convierte en su amigo. Es el primer arponero del Pequod.

Tasthego y Daggoo: son un piel roja y un africano, encargados del arpón en las lanchas del Pequod.

Starbuck: es el primer oficial del Pequod. Trata de convencer a Ahab para que abandone su misión, pero lo acompaña durante todo el trayecto.

En el siguiente fragmento, se puede distinguir la intención de Starbuck de persuadir a Ahab para que deje de perseguir su propósito:

"Vengarse de una bestia irracional -dijo Starbuck-, que le atacó simplemente porque así se lo mandaba su instinto, ¡eso es una locura! ¡Eso parece una blasfemia, capitán!".

Dadas las palabras de Starbuck, Ahab responde con su característico rencor:

"Escúcheme: para mí la ballena blanca es una muralla que me rodea. Me hostiga, me aplasta, veo en ella una fuerza insultante, una malicia que la anima contra mí. No me hable usted de blasfemias: yo pegaría al mismo sol, si me ofendiera."

Stubb y Flask: son oficiales del Pequod.

Fedallah: es un oriental Parsi, que cumple un rol de líder en la misión de la caza de la ballena.

LA OBRA

Se fundamenta en el odio del capitán Ahab hacia la "ballena blanca" Moby Dick. Éste navega en el ballenero Pequod y es patrón de una tripulación que lo acompaña en la búsqueda de su enemigo. No es solo una novela de aventuras, tiene un profundo simbolismo y comprende gran cantidad de temas, entre ellos, biología, racismo, religión, idealismo, etc.

Los tripulantes del ballenero son de orígenes diversos, a modo de representación de la humanidad.

La ballena simboliza la maldad, que destruye todo lo que encuentra a su paso, como respuesta a ella, el capitán Ahab es vengativo y obstinado, desea cazarla aunque esto signifique la muerte de muchos hombres. Por ello la novela trata también un tema que tiene rasgos filosóficos, como es la definición del bien y del mal.

Ismael, el narrador, es el único sobreviviente del último viaje del Pequod, un ballenero que caza cetáceos para extraer su aceite que era muy solicitado por los comerciantes de la época. El narrador comienza su travesía con Queequeg, a quien conoció antes de subir al barco y se convirtió en su amigo.

Al capitán Ahab lo conoce una vez que está en altamar, quien no descansará hasta hallar a la ballena blanca. El motivo de la vida del capitán es su obsesión, no le interesa ni su familia, ni el dinero, solo matar a Moby Dick permitirá que se tranquilice.

Los tripulantes estaban allí porque era su trabajo y al ver las intenciones de Ahab, que en ocasiones dejaba de lado cazar ballenas para llegar más rápido a su objetivo, muchas veces intentaban amotinarse. El carácter del capitán evitaba posibles rebeliones.

Luego de muchas aventuras se encuentran los personajes principales, donde uno de los dos tiene que morir.

La novela permite múltiples lecturas e interpretaciones, en cuanto a los mensajes que se mezclan en los relatos. Por otra parte, explica con claridad cómo era la caza de ballenas en el siglo XIX y todas las características de dichos seres.

Existen varias ediciones de la obra, para que el lenguaje sea comprensible tanto para niños como jóvenes y adultos. El libro original contiene importante información histórica que suele perderse en las versiones adaptadas al público infantil.

MOBY DICK Y EL CINE

Una historia como la narrada en Moby Dick no podía pasar desapercibida para productores y directores de cine. Ya en 1926 se presentó en el cine mudo The Sea Best, en español, La Bestia del Mar.

Posteriormente, en 1930, se realizó otra versión de la anterior película, protagonizada por el mismo actor principal de la primera, John Barrymore.

Años más tarde, el reconocido escritor Ray Bradbury desarrolló el guión para cine de Moby Dick, que fue filmada en 1956. En ella, Gregory Peck representó al capitán Ahab.

Phillippe Ramos, un cineasta francés, realizó dos adaptaciones de la obra en cuestión: un corto en el año 2003 y la película El capitán Ahab en 2007.

La era de los dragones (Age of the dragons) fue estrenada en el año 2011, tiene entre sus personajes a dragones. Lo curioso es que el personaje del capitán Ahab está representado allí.

En el año 2015 se estrenará The Heart of the Sea, que en español se titulará En el corazón del mar. La adaptación del libro Moby Dick estará representada con los nuevos efectos visuales con los que cuenta actualmente el mundo cinematográfico.

COMEDIA MUSICAL Y TELEVISIÓN


En 1988 fue realizada una adaptación de la obra para uso televisivo.

El éxito cinematográfico de la obra, motivó a que en Nueva York se representara un musical sobre la ballena blanca.

En 1988 se realizó una película, cuyo guión fue escrito exclusivamente para televisión.

Vittorio Gassman, presentó Ulises y la ballena blanca en 1992, que es una obra teatral adaptada del libro Moby Dick.

Moby Dick tiene información que puede considerarse enciclopédica, aventuras, momentos de tensión, descripciones y un conjunto de elementos que enriquecen los relatos. Es sin duda un libro para leer, entretenerse y aprender.