Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

¿SABÍAS QUE..?

Las termas de Takama-ga-hara Onsen, Japón, se encuentran en lo más alto de los alpes japoneses y la gente solo puede llegar a pie.

La calidez de las aguas termales puede producir fumarolas que crean paisajes únicos.
¿SABÍAS QUE..?

Las aguas termales de Pamukkale, Turquía, son fosas naturales que rodean ruinas greco­romanas y se consideran las más bellas del mundo.

Rotorua en Nueva Zelanda, es un área termal activa que posee piscinas de lodo caliente, y terrazas de sílice. En el aire se siente un fuerte aroma a azufre, elemento de las termas.

Las aguas termales



Las maravillas de la naturaleza no dejan de sorprender. Hoy conoceremos una de ellas, las aguas termales. Sus características las hacen terapéuticas y relajantes, salen del interior de la tierra, permitiendo que las personas puedan beneficiarse de las mismas.

Las aguas termales se caracterizan por emerger del suelo, superando la temperatura superficial en más de 5°C. Son aguas minerales que proceden de las capas subterráneas de la Tierra, generalmente ubicadas en aquellas zonas en las que existe una fractura en el terreno, denominada falla. A lo largo de estas grietas se introducen las aguas de las capas subterráneas, que al llegar a lo profundo, se calientan y suben en forma de vapor o de agua cálida.

LAS AGUAS TERMALES EN LA HISTORIA

Los estudios han demostrado que el hombre de la Edad de Piedra hacía uso de las aguas termales como forma de beneficiar su salud. Existen registros de la existencia de balnearios de aguas termales que datan del 2000 a. C. en la ciudad Mojenjo-Daro en India, y en Epidauros en la Antigua Grecia. Ya más adelante, entre 1700 y 1400 a. C., se montaban instalaciones de aguas termales en la isla Creta de Grecia, y en 1360 a. C. en Tel el-Amarna de Egipto.

Las antiguas leyendas relatan que los humanos descubrieron las propiedades de las aguas termales gracias a los animales. Los osos, jabalíes y aves, entre otros, se acercaban a los manantiales termales para sanar heridas o dolencias en sus patas o alas. De esta manera los hombres se percataron de las bondades de estas aguas que nacían de las entrañas de la Tierra, y dieron lugar a su utilización con fines medicinales.


La Hidrología Médica es una ciencia dentro del campo de la medicina que se encarga del estudio de la utilización del agua, fangos y el clima como agentes terapéuticos.

Fue así que en Grecia, los puntos médicos de Peloponeso, Rodas y Pérgamo, entre otros, disponían de aguas termales para sanar. Mientras tanto, en Roma, las termas más antiguas fueron construidas en el siglo II a. C. en la ciudad de Pompeya. En aquel momento, existían baños termales públicos que posteriormente se expandieron, junto a la dominación romana, por toda Europa.

Posteriormente, con el advenimiento del cristianismo, comenzaron a considerarse estos baños como un lugar que promovía la perversión, por lo que en la Época Medieval, se disminuyó su uso. Se volvieron a usar luego de la invasión árabe al sur de Europa, cuando las grandes ciudades disponían de baños públicos. Pero una vez que los reyes católicos volvieron a conquistar España, los musulmanes fueron expulsados y estas prácticas se restringieron nuevamente.

Hoy en día, las aguas termales son utilizadas de manera terapéutica, apoyadas en los avances que han aportado otras disciplinas. El estudio químico de sus componentes, permitió relacionar la acción de los elementos que conforman estas aguas con la curación de ciertas problemáticas del organismo. A finales del siglo XX surgió entonces una nueva disciplina denominada Hidrología Médica, que fue aceptada por la Organización Mundial de la Salud como una forma de medicina complementaria.

TIPOS DE AGUAS TERMALES

Se consideran aguas termales a aquellas que brotan de la tierra, con al menos 5°C por encima de la temperatura superficial. En este sentido, podemos distinguir entre cinco tipos de aguas termales:

TIPO DE AGUA TERMAL TEMPERATURA
Aguas supertermales Entre 100 y 150°C
Aguas hipertermles Entre 45 y 100°C
Aguas mesotermales Entre 35 y 45°C
Aguas hipotermales Entre 20 y 35°C
Aguas frías Menos de 20°C

Con respecto a su origen geológico, se pueden clasificar de dos maneras, magmáticas y telúricas. Cada una de ellas tiene distintas características:

CARACTERÍSTICAS MAGMÁTICAS TELÚRICAS
Terreno del que brotan Filones metálicos o eruptivos. Pueden brotar de cualquier lugar.
Temperatura Mayores a 50°C Generalmente, se encuentran a menos de 50°C
Mineralización Altos niveles. Son filtradas, por lo que poseen menor calidad de mineralización.
Elementos en su composición Arsénico, bromo, cobre, boro, nitrógeno, fósforo. Bicarbonato, sales de calcio, cloruros, etc.

Las aguas termales se encuentran ionizadas, están cargadas con iones negativos que tienen la capacidad de relajar el organismo, a diferencia de los iones positivos que lo irritan. También poseen distintas cantidades y tipos de minerales. Con respecto a los elementos inorgánicos que las componen pueden ser categorizadas de la siguiente manera:

AGUAS OLIGO MINERALES: poseen menos de 0,2 gr/L.

AGUAS MEDIO MINERALES: poseen entre 0,2 y 1,0 gr/L.

AGUAS MINERALES: con 1 a 1,5 gr/L en su composición.


Las aguas termales son a su vez aguas minerales, que según su composición, tienen diversos usos.

Y teniendo en cuenta qué minerales se encuentran en su composición, los distintos tipos de aguas termales son:

AGUAS BICARBONATADAS Poseen bicarbonato. Son alcalinas y más frías,y se utilizan cuando se encuentra en estado de acidez gástrica.
AGUAS SULFATADAS Poseen esencialmente azufre, pero pueden tener sodio, cloro o magnesio entre otras cosas. Es una de las aguas más utilizadas.
AGUAS SULFURADAS Y SULFUROSAS Poseen azufre. Se utilizan en la hidrología médica.
AGUAS CLORURADAS Poseen cloro. Se emplean para estimular las secreciones digestivas.
AGUAS FERRUGINOSAS Poseen hierro. Útil para calmar dolencias hepáticas.

LOS BENEFICIOS PARA EL ORGANISMO

Los beneficios de las aguas termales sobre el organismo son varios, ya que actúan de manera física, química y biológica. Al tomar un baño de aguas termales, el cuerpo comienza a absorber los minerales presentes en pequeñas concentraciones a través de la piel, y posteriormente se depositan en el tejido celular subcutáneo desde donde ejercen su acción.

También al recibir las altas temperaturas, las aguas termales matan gérmenes y aumentan la circulación y la oxigenación sanguínea. Esta oxigenación logra una optimización en el proceso de alimentación de los tejidos del cuerpo, que a su vez aumenta el metabolismo. Esto trae beneficios en la digestión, el tracto digestivo y el hígado.

Las aguas que poseen azufre, presentan muchas bondades para las patologías de la piel. La dermatitis, la psoriasis y las afecciones con hongos, son enfermedades que se ven disminuidas o incluso curadas gracias a las aguas termales. Pueden, incluso, llegar a sanar lesiones en la piel.

Minerales como el calcio, el magnesio, el dióxido de carbono y el azufre, presentes en estas aguas, pueden normalizar las funciones glandulares, el sistema inmunológico, y el sistema nervioso del cuerpo humano. La relajación que produce un baño de este tipo relaja la mente y produce endorfinas, muy importantes para las defensas el organismo.


Los baños termales son muy beneficiosos para sanar dolencias, es por ello que cada vez más personas visitan las regiones que las poseen.

BONDADES DEL AGUA TERMAL SOBRE EL ORGANISMO

• Aumenta las defensas del organismo.
• Es relajante muscular.
• Seda el sistema nervioso.
• Reduce el stress.
• Aumenta el metabolismo debido a la mejora en la alimentación de los tejidos.
• Depura la sangre y elimina toxinas.
• Actúa como miorrelajante sobre las contracturas y dolencias.
• Trata distintos tipos de reumatismos.
• Tiene poder analgésico para aliviar dolores.
• Estimula secreciones del hígado y el tracto digestivo, mejorando así digestión.
• Alivia las enfermedades respiratorias.

Si bien las propiedades de las aguas termales son amplias, así como las bondades para el cuerpo humano, se recomienda siempre consultar a un médico antes de darse un baño en caso de avanzada edad, alguna patología o embarazo. También, si se tiene una afección cardíaca, es importante realizar un previo examen para corroborar que las altas temperaturas no afectarán la salud, y si se tienen enfermedades dermatológicas que podrían resultar contagiosas, no se debe compartir piscina. Otras recomendaciones son:

1) No tomar un baño en aguas termales a primera hora, ya que puede disminuir la presión arterial con consecuencias para el organismo.

2) Tomar los baños con un lapso de al menos dos horas después de comer. Esto se debe a que la digestión estimula que la circulación de la sangre periférica se dirija a las vísceras, por lo que el shock de agua caliente puede provocar que la sangre se retire del aparato digestivo.

3) Tomar pocos baños de inmersión por día, ya que si la reacción de los vasos sanguíneos no es óptima, puede causar problemas en el organismo.

4) Lograr un estado de relajación y descanso antes de darse un baño, para que los efectos sean positivos.


Si bien los baños termales son muy beneficios,es necesario seguir una serie de recomendaciones para que no traiga inconvenientes a la salud.

TERMAS POR EL MUNDO

Si bien cualquier región puede presentar aguas termales (incluso, cada vez se encuentran más), las más importantes suelen brotar de zonas volcánicas. Tal es el caso de Yellowstone en Estados Unidos, o Rotorua en Nueva Zelanda, entre otros.

En Argentina, existen lugares donde las termas son importantes atractivos turísticos, que reúnen a grandes cantidades de personas año tras año. Entre ellos podemos nombrar las Termas de Río Hondo en la Provincia de Santiago del Estero, las de Copahue en la Provincia de Neuquén, o las Termas de la Provincia de Entre Ríos que se ubican en grandes complejos donde la gente se dispone a pasar el día.

En México también las aguas termales son un gran atractivo, por ejemplo en la región de Aguascalientes, Piriándiro en el Municipio de Michoacán, o el manantial de aguas termales en la orilla del río Papigochi en el Estado de Chihuahua. Aunque existen muchos más balnearios que se caracterizan por sus importantes propiedades curativas.

También Perú posee termas, en especial en el distrito norteño de Curgos, en el que brotan importantes manantiales de aguas ferrosas y sulfurosas, con altas temperaturas que poseen altas propiedades benéficas para el organismo. Están situadas en El Edén, Churín y Yanasara.


El lago Yellowstone, en el estado de Wyoming en Estados Unidos posee aguas termales y fumarolas.