El Triángulo de las Bermudas es un área que ha generado grandes polémicas desde tiempos remotos hasta hoy en día, y es que aunque para muchos, los accidentes que allí ocurren son normales en una zona tan transitada por embarcaciones y aviones. Otro grupo no encuentra una explicación para las desapariciones, tanto de los tripulantes como de las embarcaciones y aviones.
En algunos casos, la comunicación se pierde incluso en los límites del triángulo.
El Triángulo de las Bermudas es un área ubicada en el océano Atlántico, se forma al trazar una línea imaginaría entre el Estado de la Florida (EE.UU), la isla de Puerto Rico y las Bermudas. Es conocido como un triángulo, ya que, las distancias geográficas entre cada uno de los puntos que lo conforman son iguales, lo que asemeja a un triángulo equilátero.
El triángulo de las Bermudas es un área de 1.1 millones de km².
¿Cuál es la polémica que existe con respecto a esta área?
Sucede que en esta área se han presentado polémicas e inexplicables desapariciones y accidentes de diferentes embarcaciones marítimas (lanchas, barcos pequeños y de gran calado) y aviones, sin obtener algún cuerpo o resto de dichos objetos.
Se han presentado casos en los que algunos de los barcos desaparecidos son encontrados años después muy lejos del triángulo de las Bermudas.
Aunque los registros que se manejan de estos hechos son a partir de 1945, es desde hace 26 años atrás cuando los avances tecnológicos han permitido la comunicación entre las embarcaciones, aviones y las torres de control en tierra firme.
En ocasiones los aviones y embarcaciones se perdían estando en contacto radial con la base.
¿Cuáles han sido las teorías formuladas hasta la fecha que explican los acontecimientos ocurridos en el triángulo de las Bermudas?
Son variadas las teorías que se han planteado para intentar explicar lo que verdaderamente ocurre en el triángulo de las Bermudas, ¿A dónde van a parar las embarcaciones y aviones desaparecidos? ¿Por qué no se encuentran los cuerpos de los tripulantes y pasajeros de dichos transportes? ¿Qué ocurre en el área para que desaparezca por completo un avión o un barco?, entre otros.
Algunos exploradores han propuesto desde explosiones de fuego que aparecen sobre las embarcaciones y aviones, monstruos marinos, ataques extraterrestres, campos electromagnéticos, trastornos tempo-espaciales que conducen las naves a otras dimensiones, hasta que las embarcaciones se pierden en la isla perdida de Atlántida que según algunas hipótesis se encuentra sumergida en la zona.
Los investigadores por su parte, han asociado estas pérdidas a fenómenos naturales característicos del área, como son: huracanes, trombas de agua, altas mareas, etc. Estos fenómenos se deben a la corriente del Golfo de México que atraviesa la zona, generando también tsunamis, túneles submarinos complejos y fumarolas.
La corriente del Golfo trae consigo abundante viento lo que produce fuertes oleajes.
Según un artículo publicado en la American Journal of Physics (Revista Americana de Física) en 2003, científicos proponen la existencia de bolsas de gas metano inflamable en el fondo del océano en la zona del triángulo de las Bermudas.
Estas bolsas podrían estallar o "tragar" barcos y explotar aviones al entrar en contacto con rayos o chispas de los motores de dichas máquinas; de igual forma, plantean que cualquier nave que sea capturada por estas bolsas de gas pierde automáticamente su flotabilidad por lo que se hunde hasta los fondos oceánicos.
Sin embargo, hasta la fecha no existe una explicación fehaciente y certera de lo que causa estas desapariciones y accidentes frecuentes; el área continúa siendo transitada constantemente tanto por aviones como por barcos.
¿Cuál es la historia de esta zona?
Los orígenes de este "mito", como algunos lo plantean, datan de 1951 cuando el periodista E.V.W. Jones mencionó una serie de desapariciones de barcos en la zona; al año siguiente George Sand, establece para la revista "Destino" los límites de esta zona entre Florida, Puerto Rico y las Bermudas.
El término fue propuesto en 1964 por Vincet Gaddis en un artículo titulado "El Mortal Triángulo de las Bermudas"; aunque fue Charles Berlitz quien lo popularizó en el best seller "El Triángulo de las Bermudas" en 1974, en el que registró las diferentes desapariciones hasta la fecha.
Acantilados en Bermudas.
Sin embargo, hoy en día gracias a los descubrimientos del bibliotecario Lawrence Kusche se conoce que muchos de los datos de las desapariciones presentados por Berlitz fueron manipulados y exagerados por este para ganar popularidad.
¿Cuáles son los casos más populares de desapariciones de barcos y aviones en el triángulo?
- La nave carguera USS Cyclopse (AC-4) se hundió en 1918, con 308 hombres a bordo producto de un nefasto huracán.
- El 5 de diciembre de 1945 desaparecieron los seis bombarderos estadounidenses tipo Torpedo que conformaban el famoso vuelo 19, comprendido por cinco aviones de prueba y uno de rescate que fue enviado a buscar a los cinco de prueba, en un vuelo de entrenamiento rutinario.
Bombardero estadounidense tipo torpedo.
Lo asombroso de esta desaparición es que el comandante a cargo tenía una vasta experiencia de vuelo. Se estableció contacto hasta cierto momento con el vuelo 19, en donde planteaban estar perdidos, sin poder encontrar la dirección correcta y volando sobre aguas "blancas".
Posteriormente sería enviado el avión de recates Martin Mariner, este establecería un breve contacto con el vuelo 19, en el que le comunicaban que no los siguieran; luego de esto se perdió contacto nuevamente con los bombarderos y el avión de rescates.
Esta fue una de las búsquedas más exhaustivas e intensas llevadas a cabo tanto por mar como por tierra, pero sin encontrar ningún rastro de las aeronaves. Uno de los aspectos que más resaltan es la estática, que dificultó la comunicación, condición extraña para un día con las condiciones meteorológicas tan favorables.
-El 30 de enero de 1948 desapareció el avión G-AHNP "Star Tiger" y el 17 de enero del siguiente año el G-AGRE "Star Ariel"; el segundo saliendo de Bermudas y el primero con destino a la misma. El tiempo era el indicado para volar pero uno de los aviones perdió comunicación con la base.
- Del vuelo Douglas DC-3 de San Juan de Puerto Rico a Miami, no se encontraron restos de los 32 pasajeros que se encontraban a bordo el día 28 de diciembre de 1948.
- En 1952 el British York, desapareció sin causa aparente con 33 personas a bordo.
Hasta la fecha, y con ciertas incertidumbres, 20 han sido los aviones y 50 las embarcaciones que han desaparecido en el triángulo de las Bermudas.
- En 1972, se hunden dos barcos de carga de Alemania: el Anita y el Norse, ambos transportando carbón; de este naufragio solo resultó ileso un hombre, quien comentó que la perdida rápida del barco fue producto de un huracán.
Los huracanes son muy comunes en la zona del triángulo por lo que existe varios reportes de naufragios por su causa.
- En 1999 se hunde por problemas con una bomba de achique el carguero Génesis el cual zarpó desde San Vicente, con una carga de 465 toneladas de tanques de agua, tablas, ladrillos, etc; de igual forma, este barco perdió contacto al entrar en los límites del triángulo, y no ha sido encontrado aún.
¿En dónde está el norte en el Triángulo de las Bermudas?
Según evidencia de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration), las brújulas utilizadas en la zona del triángulo apuntan hacia el "verdadero" norte y no hacia el norte "magnético" y plantean que:
"La diferencia entre ambos se conoce como declinación magnética. La variación puede llegar hasta los 20 grados de diferencia a medida que un barco se desplaza. Si esta variación no se compensa, un navegante puede llegar a desviarse de la ruta y encontrarse en serios problemas".
El norte magnético es el señalado por la brújula imantada que es diferente al norte "geográfico" o norte "verdadero".
Esta particularidad ocurre desde hace muchos años, ya que este hecho fue mencionado por Cristóbal Colón y diversos exploradores e investigadores.
Se produce una variación magnética sin explicación que ocurre al navegar, por lo que esto se asocia con la pérdida de la orientación de las embarcaciones y aviones que transitan por la zona.
¿La verdadera causa de las anomalías del Triángulo de las Bermudas está en el espacio?
Científicos del Instituto Nacional de Astrofísica de Bolonia (Italia) propusieron lanzar al espacio un satélite para comprobar si ciertamente las circunstancias extrañas presentadas en el triángulo de las Bermudas se producen por causa del espacio.
Para esto medirán continuamente, por medio de un satélite espacial, todas las actividades que ocurran en dicha zona; ya que, como se reportó en el periódico 'Komsomólskaya Pravda', algunos astronautas han observado "destellos" y sus dispositivos se descomponen cuando sobrevuelan el área.
Así mismo, datos obtenidos de otros satélites muestran que el cinturón interior de radiación de la Tierra (cinturón de Van Allen) está a menor distancia de la superficie de la Tierra en el área del triángulo, lo que explicaría las desapariciones de las embarcaciones y aviones.