Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

¿SABÍAS QUE..?
Mil es la única palabra que alude a un número específico que no tiene ni o ni e.
Cuando decimos Buenos Aires, capital de Argentina,… estamos añadiendo información a la oración pero si quitamos esa información, la oración sigue teniendo sentido.
En la oración anterior, René Favaloro funciona como una aposición específica, aunque no esté entre comas, es un tipo de aposición especial.
¿SABÍAS QUE..?
El vocablo cinco tiene a su vez cinco letras, coincidencia que no se registra en ningún otro número.

El sujeto y sus modificadores



Analizar oraciones muchas veces nos resulta complicado pero, si nos ordenamos y vamos por partes sin apresurarnos, comprobaremos lo simple que resulta. En este artículo abordaremos el análisis más sencillo en una oración, el sujeto y sus modificadores ¿comenzamos?

Cuando analizamos una oración lo primero que tenemos que ubicar es el verbo, es decir, la acción. Una vez que lo hacemos, respondiendo a la pregunta “¿Quién realizó tal acción?” obtendremos con ello el SUJETO.

Existen diferentes tipos de sujetos y, dentro de ellos, palabras o construcciones que les son propios. Veámoslo con más detalle.

CLASIFICACIÓN DEL SUJETO:

Se define como sujeto a aquella persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo en la oración. Cuando dicho sujeto sea explícito, siempre estará formado por un núcleo (que será un sustantivo propio o común o un pronombre) que a veces estará acompañado de modificadores.

A partir de diferentes criterios, podemos definir los sujetos en las siguientes categorías:

a) Expreso o tácito: El sujeto expreso es aquel que viene explicitado en la oración. Por el contrario, definiremos como sujeto desinencial o tácito a aquel sujeto que no se expresa en la oración pero que se puede deducir a partir de la persona verbal y lo identificaremos con un pronombre personal.

Veamos algunos ejemplos:


En la oración anterior, el verbo es “vuelan” y, si preguntamos quién realiza la acción, es decir, ¿Quiénes vuelan? La respuesta nos da el sujeto “Los pájaros”.

En esta oración el sujeto es expreso y, como vemos, corresponde a “los pájaros”. La oración que sigue, en cambio, sigue teniendo sentido a pesar de no expresar su sujeto.

(Sujeto tácito)Se esforzaron durante varios días.

En la oración precedente, la respuesta a la pregunta “¿Quiénes se esforzaron?”, aunque no esté especificada en ella, la respuesta es “ellos”. Este sujeto implícito en la oración se conoce como Sujeto tácito.

El sujeto está tácito (no está escrito) y, por el núcleo verbal, nos daremos cuenta de que el sujeto será de la tercera persona plural y lo identificaremos con el pronombre “ellos”.

b) Simple o compuesto: Es de una categoría o de la otra según el número de núcleos que posea. Son simples los sujetos con un solo núcleo y compuestos aquellos que tienen más de uno. Veamos algunos ejemplos:

En el anterior ejemplo, el sujeto es “el niño” y se trata, por lo tanto, de un sujeto simple. Veamos ahora un ejemplo de sujeto compuesto:

En esta oración el sujeto es compuesto, ya que posee dos núcleos que están coordinados por el conector “y”.

Dentro de los sujetos, como lo acabamos de ver, habrá un sustantivo principal (o un pronombre personal que lo reemplace) que realiza la acción de la oración. Este elemento es, por consiguiente, el núcleo (N) de nuestro sujeto. Dentro de este sujeto, además, pueden aparecer otras palabras o construcciones que modifican el núcleo; dichos elementos pueden ser un modificador directo, un modificador indirecto o una aposición, como diagramamos en el siguiente cuadro:

Los diferentes modificadores del núcleo se identifican por su función con respecto al núcleo. Veamos cómo reconocer a cada uno de ellos.

1) EL MODIFICADOR DIRECTO (MD):

Concuerda con el núcleo en género y número; va unido al núcleo directamente, o lo que es lo mismo, sin preposiciones ni cualquier tipo de conector de por medio. Se trata de un elemento gramatical que actúa en una posición que acompaña al núcleo. Los determinantes artículos o indefinidos que generalmente inician la frase y preceden al núcleo entran en la categoría. También entran en este grupo los adjetivos, tanto los que preceden al sustantivo núcleo como los que se sitúan tras él. Si especificamos el lugar que ocupan, lo encontramos ubicado antes o después del sustantivo en caso de ser un adjetivo; si resulta ser un artículo, se coloca siempre antes del núcleo.


Cuando decimos “Los lápices coloridos”, tanto Los como coloridos son modificadores directos, pues modifican directamente al núcleo del sujeto. La única diferencia entre ellos es que el primero es un artículo, y el último un adjetivo.

Veamos un ejemplo:

2) LA APOSICIÓN (AP):

Son construcciones que acompañan al núcleo y pueden intercambiar la función con éste, ya que repiten o expanden la idea expresada en dicho núcleo. Se ubica siempre luego del sujeto, colocado entre comas.

TIPOS Y EJEMPLOS DE APOSICIÓN:

Aposición Explicativa: es un complemento del nombre (CN) que contiene una información adicional aclaratoria. Debe ir entre comas, si aparece en el interior de la frase:

Buenos Aires, capital de Argentina, está a orillas del Río de la Plata.

Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura, murió recientemente.

Julio Cortázar, el famoso novelista, nació en Argentina.

La empresa se encuentra en Tokio, capital de Japón.

La Aposición Especificativa: es un complemento del nombre (CN). Añade información al nombre para diferenciarlo de los demás, especificando alguna característica esencial. Aparece unido al nombre que complementa formando un Sintagma Nominal:

El río Nilo atraviesa Egipto.

El doctor René Favaloro desarrolló la técnica del bypass.

3) EL MODIFICADOR INDIRECTO (MI):

Se trata de construcciones formadas por un término unido al núcleo mediante un subordinante o nexo. Va siempre ubicado luego del núcleo del sustantivo.

Se pueden diferenciar dos tipos de subordinantes:

• El complemento preposicional: el nexo es una preposición.

Como vemos en este ejemplo, siempre que incluyamos una preposición que conecte el núcleo con un complemento, sabremos que se trata de un modificador indirecto.

• El complemento comparativo: el nexo es la palabra “como” o “cual”.

De todos modos, tanto los modificadores directos como los indirectos pueden aparecer juntos en una misma oración, y varios de ellos pueden hacerlo varias veces.

¡VAMOS A PRACTICAR!

Cuando analizamos oraciones, debemos practicar mucho para fijar los conocimientos. A continuación realizaremos una serie de ejercicios para que no quede ninguna duda sobre el tema.

a) Marcar el sujeto de las siguientes oraciones y analizarlo internamente.

1. La loba aúlla.

2. La magnífica loba aúlla.

3. La magnífica y bella loba del bosque aúlla.

4. Mi hermano Francisco cumplió dieciocho años.

5. El bello pueblo serrano brillaba entre altas lomas.

6. Mariana, la librera, vive muy cerca.

7. Los días de otoño son apacibles.

8. El cerco de madera rodea la huerta.

9. Sonidos como notas musicales permanecían en mi mente.

10. La hermosa mañana de diciembre, se esfumó.

11. El oscuro tren del baúl de juguetes pintado era de metal brillante.

12. Esta tetera de porcelana china de Hong Kong costó mucho dinero.

13. Dos ejércitos de los países enemigos de la Alemania nazi, los franceses y los ingleses, marchaban hacia la batalla.


El análisis de oraciones nos lleva a profundizar en la estructura de nuestro idioma, uno de los más ricos y complejos.

b) Subraye la aposición que aparece en el sujeto de las siguientes oraciones.

1. Mi amiga, esa joven inteligente y audaz, planeaba viajar alrededor del mundo.

2. Nosotros, tristes mortales, nunca perdemos la esperanza.

3. Anita, mi mejor estudiante, publicó una saga literaria de fantasía.

4. Los perros, fieles compañeros del hombre, se agrupan en jaurías.

5. Poseidón, el dios griego de los mares y los océanos, es uno de los dioses principales.

6. Malala, la más joven en recibir un Premio Nobel, lucha por el derecho a la educación.

7. La lectura, base del conocimiento, nos permite escribir mejor y crear.

c) Construir tres oraciones que incluyan modificador directo, modificador indirecto y aposición.

RESPUESTAS