Hoy conoceremos un invento que pertenece a nuestra cotidianeidad. Lo utilizamos, aprovechamos su funcionalidad, y es un elemento casi indispensable al momento de resguardar nuestros alimentos. El refrigerador llegó para conservar los víveres, enfriar, y permitir que la comida pueda mantenerse en buenas condiciones para ser consumida más adelante.
Con el correr del tiempo, la sociedad avanzó en la producción agrícola, explotando la tierra e incluso los alimentos de origen animal. Fue así que surgió la necesidad de conservar los víveres para poder consumirlos más adelante según los requerimientos.
Los mercados pueden conservar los alimentos en refrigeradores para que lleguen a los consumidores en buenas condiciones.
La historia de un gran invento
El refrigerador está presente en los hogares, en los comercios y en laboratorios. Resulta tan usual verlo cotidianamente, que se torna difícil imaginar cómo se enfriaban y conservaban los víveres, las bebidas y otras materias antes de su invención.
Los griegos y los romanos disponían de pozos bajo tierra, tapados con madera. Los rellenaban con nieve que tomaban de las cumbres de las montañas y allí ponían los alimentos para que se mantuvieran fríos.
Los refrigeradores son muy importantes para las ciencias, en especial la biología, la medicina y la arqueología, entre otras. Éstos permiten la conservación de diversas muestras para su estudio.
El primer suceso importante en la historia de este gran invento se puede enmarcar en 1834 cuando, en Inglaterra, Jacob Perkins inventó una máquina que fabricaba hielo. Diez años después John Gorrie, en Estados Unidos, creó un refrigerador que funcionaba gracias a un sistema que comprimía y expandía un gas en forma alternada, permitiendo aprovechar el enfriamiento del gas al expandirse.
Ya en 1920 Estados Unidos comenzó a utilizar los refrigeradores eléctricos, muy similares a los que hoy conocemos. Cinco décadas después nació el freezer, que se popularizó velozmente debido a su utilidad de conservación de víveres por varios meses.
Partes del refrigerador
Motor: Recibe la energía eléctrica e impulsa al compresor.
Compresor: Es el encargado de calentar y comprimir el gas de la tubería. Funciona gracias al impulso del motor.
Condensador: Es una parte tubular en la que se enfría el gas que ha sido comprimido anteriormente por el compresor, por lo que lo condensa. Se ubica en la parte externa del refrigerador, y es por ello que libera el calor fuera del mismo.
Tubo capilar: Es un tubo muy delgado que deja pasar el gas licuado en pequeñas cantidades. Esto permite su posterior compresión.
Evaporador: Es un tubo sinuoso que se encuentra en la parte que denominamos congelador. Se encarga de evaporar el gas que ha sido licuado anteriormente, y gracias a ello enfría el interior del refrigerador, que está ubicado en la parte superior del mismo. De esta manera, el aire frío, al tener más peso, desciende y ocupa el lugar del aire caliente que se eleva. Es por ello que el congelador (o freezer) se ubica en la parte superior, para que sea más fácil la llegada del frío.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La industria de los electrodomésticos apunta a mecanismos inteligentes. Los refrigeradores no son la excepción. Los más modernos presentan, entre otras cosas, una pantalla que brinda diversos datos de utilidad para los miembros del hogar. Entre las funciones a las que apuntan las nuevas tecnologías podemos mencionar:
-Sugerencia de a qué temperatura debería mantenerse cada alimento.
-Fecha de vencimiento de los productos guardados.
-Advertencia ante posible corte de energía eléctrica.