• Alicia, una extraordinaria niña de siete años y medio.
• Un mundo extraño a través de un espejo.
• Alicia pasa de jugar con cartas, a jugar en un tablero de ajedrez.
• Comienza siendo un peón, pero luego pasa a ser la reina.
• Todas las piezas cobran vida.
• Alicia no se cansa de curiosear en su viaje.
• A través del espejo, todo es más divertido.
¿Te imaginas un mundo completamente diferente a este? ¿Donde las cosas más absurdas fueran posibles y, aunque no todo contaría como agradable, lo distinto te hiciera vivir constantemente una aventura? Un mundo así fue posible en la mente de Alicia. Te invitamos a que le des un vistazo a esta genial historia, que es, básicamente, la continuación de "Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas".
Alicia a través del espejo, tampoco dejará de sorprenderte y mantenerte alerta ante cada paso de este inquieto viaje que ella realiza solo con atravesar el espejo de la sala de su casa.
Es importante tener clara la enseñanza general de cada capítulo de esta novela. Veamos, para ello, el siguiente resumen:
Capítulo 1: La casa del espejo
Comienza con la limpieza del gato negro y sigue con la conversación de Alicia con él. Muestra que Alicia es muy ocurrente, sobre todo cuando empieza a hablar con la frase “juguemos a ser…” derrocha imaginación y creatividad.
De esa forma, surge la ocurrencia de “la casa del espejo”, según ella, esa casa es igual a la casa en que se encuentra, salvo que todo está dispuesto al revés.
En la mente de Alicia todo era posible, y la casa a través del espejo demuestra que es así. Primero porque el espejo se ablandó para que ella pudiera atravesarlo y encontrarse con tanta excitación como quería.
Al final de este capítulo, Alicia comienza su aventura. Y eso nos lleva a inferir que los seres humanos, en especial los niños, generalmente anhelan vivir situaciones que los lleven a realidades intensas, aunque en muchos casos, solo ocurran en la mente.
Capítulo 2: El jardín de las flores vivas
Alicia quiere explorar el jardín, y se encuentra dando vueltas y vueltas en la misma dirección sin dar con él pues siempre acababa frente a la casa. En este capítulo Alicia enfatiza su deseo de aventuras, al no querer atravesar otra vez el espejo y regresar a su realidad.
Cuando se encuentra en la colina rodeada de flores, conversa con éstas e incluso se siente ofendida por algunas hasta que aparece la Reina Roja.
Alicia comienza a darse cuenta de que cuánto más intenta estar cerca de un lugar, caminando en sentido contrario a éste, se acerca más que yendo directamente hacia él. La Reina roja se posiciona como la dueña de la comarca, en tono altivo y humillante. La Reina conduce a Alicia a descubrir el mundo entero como un tablero de ajedrez, lo cual emociona a la protagonista con la idea de jugar en él.
Descubre un mundo vertiginoso en comparación con el que ella vive.
La Reina Roja siempre mantuvo un tono degradante hacia Alicia.
Capítulo 3: Insectos del espejo
Se presenta ante grandes animales que le infunden temor, pero los justificaba. Comprueba que existe un costo para todo. Se da cuenta que está viajando en dirección contraria y también expresa el miedo que tiene hacia los insectos. Se entristece ante la pérdida de un cariñoso cervato que se había hecho su amigo y compañero de viaje.
Capítulo 4: Tweeddledum y Tweedledee
Conoce a Dee y Dum, dos personajes particulares con quienes Alicia pensó que encontraría un camino para salir del bosque. Éstos la identifican con un objeto de sueño sin ninguna realidad en ese mundo, ante esto, Alicia se sensibiliza, llora y piensa que estos personajes son muy egoístas. Se siente un poco frustrada al finalizar ese encuentro.
Capítulo 5: Agua y Lana
Alicia comienza a relacionarse con la Reina Blanca, aunque ésta no tiene la más mínima intención de ser cortés, pero Alicia busca la forma de llevarse bien con ella. La Reina nuevamente saca a relucir que están viviendo “marcha atrás” como en doble sentido, y haciendo muchas cosas anticipadas porque, por lo menos la Reina, sabía muchas cosas que ocurrirían y se adelantaba a los hechos. Alicia es testigo de acontecimientos que nunca había presenciado en cuanto al tiempo, a las cosas y a todo lo que veía. Viaja por el mar con una oveja con quien vive una nueva aventura.
El personaje de la Reina Blanca, para Alicia, tenía actitudes muy extrañas.
Capítulo 6: Humpty Dumpty
Se encuentra con este particular personaje de quien ya había escuchado historias antes, y tienen una conversación; con flexiones sarcásticas, presumidas y malhumoradas por parte de Humpty que al igual que otros personajes, quiere hacer notar la poca prudencia e inteligencia de Alicia en más de una ocasión. Sin embargo, éste explica a Alicia muchas palabras que desconocía de algunos poemas, pero ella finalmente lo califica como insoportable.
Humpty Dumpty siempre le dijo a Alicia que era imprudente y poco inteligente.
Capítulo 7: El león y el unicornio
Conversación de Alicia con el Rey de quien también aprende mucho y la actualiza sobre la constante tregua en la que se batían el león y el unicornio por la corona que pertenecía solo al Rey.
Capítulo 8: Es mi propia invención
Se encuentra con el Caballero Blanco quien se bate en duelo con el Caballero Rojo, ambos pierden y este último se marcha. Alicia y el Caballero Blanco sostienen una conversación, y él le enseña a la niña cosas inventadas por sí mismo. Se ve expuesto ante Alicia, pues al ser un caballero, no sabía mantener el equilibrio al cabalgar.
Capítulo 9: Alicia Reina
En este capítulo, Alicia se convierte en Reina, pero arduamente debe aprender cómo ser una, lo cual le enseñan la Reina Blanca y la Reina Roja con poca delicadeza y mucha presunción. Se posiciona en el trono y da un discurso real, lo más dignamente de lo que es capaz.
Capítulo 10: Sacudiendo
Sacudió a la Reina Roja, hasta convertirla en un gato. Pues consideraba que ella era la culpable de toda esa enredada historia.
Capítulo 11: Despertando
En realidad, la Reina era un gato (todo fue un sueño).
Capítulo 12: ¿Quién lo soñó?
Alicia es despertada de su sueño, pero no está segura si fue ella quien lo soñó. Ríe, ríe mucho al querer saber quién fue el iluso de toda esta historia y concluye que en realidad la vida no es más que un sueño.
Algunas características de alicia a través del espejo
El género literario Fantástico
Lo principal de este género es la imaginación, la fantasía y los hechos fuera de la realidad. La fantasía no se rige de ninguna manera sobre bases probables, y se rompe la trama de la cotidianeidad.
En la literatura fantástica se dan acontecimientos extraordinarios, y por lo general, los personajes invaden su mundo de ilusión hasta transformarlo.
En el caso de Alicia a través del espejo, los normal se fractura y la percepción del mundo cambia completamente, causando inquietud en el lector.
La personificación
Esta novela se caracteriza por la constante presencia de un recurso retórico llamado personificación. Éste consiste en añadir rasgos y cualidades humanas a cosas, animales, fenómenos u objetos inanimados. Los siguientes, son algunos ejemplos de personificación, encontrados en esta obra:
En la personificación, todo se humaniza, está dotado de características humanas.
En el capítulo 1, refiriéndose a las piezas de ajedrez:
• “¡Las piezas de ajedrez se estaban paseando por ahí de dos en dos!”
• “…Y por ahí van dos torres caminado del brazo…”
• ¡Es la voz de mi niña! – Gritó la Reina Blanca.
• El Rey estaba entonces diciéndole a la Reina:
- ¡Te aseguro querida que se me helaron hasta la punta de los bigotes!
• El Rey es capaz de escribir un poema, según Alicia, bonito, pero difícil de comprender:
Brillaba, brumeando negro, el sol;
agiliscosos gisroscaban los limazones
banerrando por las váparas lejanas;
mimosos se fruncían los borogobios
mientras el momio rantas murgiflaba.
(Primeros versos)
En el capítulo 2, cuando Alicia está en la colina:
• ¡Oh, lirio irisado! – Dijo Alicia dirigiéndose hacia una flor de esa especie que se mecía dulcemente con la brisa -. ¡Cómo me gustaría que pudieses hablar!
- ¡Pues claro que podemos hablar! – rompió a decir el lirio -.
• ¡¿No sabías eso?! – exclamó otra margarita, y empezaron todas a vociferar a la vez, armándose un guirigay ensordecedor de vocecitas agudas.
En el capítulo 3, Alicia conversa con insectos:
¿… entonces, a ti no te gustan todos los insectos? – continuó su pregunta el mosquito como si no hubiera pasado nada.
- Me gustan cuando pueden hablar – respondió Alicia. En el lugar de donde yo vengo no hay ninguno que hable.
Y en todo el resto de la novela seguimos viendo atributos humanos puestos en cosas, animales u objetos.
La motivación
En este caso, Alicia estaba motivada por el deseo de explorar y aventurar cosas nuevas, diferentes a su cotidianidad; esto la llevaba a no rendirse en su viaje hasta alcanzar y conocer todo lo que internamente anhelaba comprender. Los obstáculos no detenían a Alicia. Ella misma se animaba con frases como: “Esta vez sí que lo logro”.
La vida: un juego de ajedrez
Es curioso que en el capítulo 2, Alicia comience como peón en el juego de ajedrez; es la pieza menor, la que parece más insignificante en este juego, pero crucial en él. Así, en todo el trayecto de su viaje, Alicia sigue jugando y haciendo movimientos, muchos de estos difíciles, hasta llegar a ser la reina, la pieza más importante en el juego. Alicia siempre reconoce la enseñanza que le deja cada encuentro con las piezas de ajedrez.
En la vida real, también nos toca realizar muchos movimientos, y a veces, también nos equivocamos, como le sucedió varias veces a Alicia.
La personalidad de Alicia
Niña de siete años, creativa, imaginativa, soñadora, inteligente, indagadora, que se aburre constantemente pero lo resuelve con el auxilio de su imaginación.
Tiene sus temores, como todos, pero trata siempre de ser valiente y tener el control de las situaciones que la amenazan.
Alicia es curiosa, le encanta conocer y preguntar, habla constantemente consigo misma e internaliza muchas cosas sobre las cuales no se atreve a decir una palabra a nadie.
Siempre quiere saber más, hasta el punto de llegar donde sus expectativas sean satisfechas.
Es notable que frecuentemente la inteligencia de Alicia se vea cuestionada por los personajes animados con los que ella se relaciona en su viaje; ellos siempre esperan más de ella, especialmente, mejores respuestas.
Siempre dispuesta a discutir un poco, aunque prefiera evitarlo.
Conclusión
En la mente de Alicia no existía el aburrimiento, y si éste daba señales de aparecer, su imaginación lo desechaba jugando.
Alicia, como todos los niños, amaba jugar, y podía hacerlo con cualquier cosa al su alrededor.
A veces no es necesario tener los juguetes más costosos al alcance, sino simplemente una imaginación ilimitada para explorar la idea de poder pasar a través de un espejo y habitar la casa que ahí se refleja, por ejemplo.
¡No dejes de soñar! ¡No dejes de imaginar! Quien lo hace, edifica su felicidad.