Uno de los niveles de análisis que constituye a las lenguas es el relacionado al sonido: el nivel fonológico. Aunque la escritura represente un elemento constitutivo de nuestras vidas, las lenguas naturales son, ante todo, orales; por eso, la importancia de su dimensión sonora es fundamental. En español, existen palabras que se relacionan particularmente por su sonido: los homófonos.
¿Qué son los homófonos?
Antes de definir qué son las palabras homófonas, es importante destacar que éstas pertenecen a un grupo llamado palabras homónimas.
Las palabras homónimas son aquellas que tienen la misma forma, pero sus significados son diferentes. A ellas pertenecen las palabras homógrafas (presentan la misma escritura pero su significado es diferente) y las palabras homófonas.
La palabas homófonas son las que tienen el mismo sonido y pronunciación pero su grafía y significado es, en la mayoría de los casos, completamente diferente.
La homofonía, entonces, es la característica con la que cuentan ciertas palabras de ser iguales entre sí en pronunciación (fonética/ fonología) y tener significados diferentes (semántica).
La fonética estudia los sonidos, la semántica los significados.
Por ejemplo:
• Yo ablando la carne antes de comerla. (Ablando: variación del verbo ablandar).
• Estuvimos hablando toda la noche. (Hablando: inflexión del verbo hablar).
• A Anastasia le gusta el vino. (Bebida procedente del viñedo).
• José vino temprano hoy (Forma del verbo venir).
Características de las palabras homófonas
• Exactitud en el sonido. Al pronunciar la palabra “tuvo o tubo”la única forma de saber si se está haciendo referencia a la inflexión del verbo tener o a la pieza cilíndrica es por el contexto lingüístico, porque su sonido es igual.
• Se diferencian en la escritura. Aunque generalmente causen confusión, es necesario conocer la forma correcta de escribir la palabra de acuerdo a las normas, pues esta es la forma principal de distinguir dos palabras homófonas. Por ejemplo:
* Ola, ¿cómo estás? (Forma incorrecta) X
* Hola, ¿cómo estás? (Forma correcta)
Principales casos de homofonía en el español y ejemplos
Homófonos con h:
El uso de la letra h, por no poseer valor fonológico, presenta dificultad en su ortografía. Existen muchos casos de palabras homófonas, a continuación algunos ejemplos:
Haz | - Inflexión del verbo hacer. Ejemplo: María, por favor haz la comida. |
Has | - Forma del verbo haber. Ejemplo: No has hecho lo que te pedí. |
Herrar | - Colocar herraduras a los caballos. Ejemplo: Mi papá me pidió herrar la yegua. |
Errar | - Cometer errores. Ejemplo: Espero no errar en las respuestas del examen. |
Homófonos con g y j:
La g y la j presentan el mismo sonido antes de las vocales e, i. Aunque son pocas las palabras homófonas en estos casos, es importante conocer algunos de ellos:
Gira | - Viaje o excursión por varios lugares. Ejemplo: La banda se fue de gira el fin de semana. - Forma del verbo girar. Ejemplo: Ella gira alrededor del árbol. |
Jira | - Pedazo que se corta de una tela. Ejemplo: Le llevé a la costurera una jira de pana. - Merienda campestre. Ejemplo: Esta tarde compartiremos la jira con los vecinos. |
Ingerir | - Introducir por la boca los alimentos o medicamentos. Ejemplo: Debo ingerir las pastillas antes de dormir. |
Injerir | - Injertar plantas. Ejemplo: El empleado va a injerir las rosas en la mañana. - Meter una cosa en otra. Ejemplo: Debes injerir las carpetas en la caja. - Entrometerse. Ejemplo: No voy a injerir más en ese asunto. |
Homófonos con b y v:
Tubo | - Pieza o recipiente de forma cilíndrica. Ejemplo: José dobló el tubo sin querer. |
Tuvo | - Inflexión del verbo tener. Ejemplo: María Carla tuvo que partir anoche. |
Baya | - Fruto carnoso. Ejemplo: En el campo recogí una baya. |
Vaya | - Forma del verbo ir. Ejemplo: No creo que vaya a tu casa como dije. |
Homófonos con c y s:
Cierra | - Forma del verbo cerrar. Ejemplo: Cierra la puerta cuando entres. |
Sierra | - Herramienta para cortar objetos. Ejemplo: Necesito la sierra para cortar la leña. |
Cocer | - Someter alimentos a ebullición. Ejemplo: Es necesario cocer bien las papas. |
Coser | - Unir las telas con hilo. Ejemplo: Debo coser el pantalón porque se rompió. |
En la mayoría de los casos, el uso del español puede ser más sencillo en la oralidad que en la escritura, ejemplo de esto son las palabras homófonas. Si sabemos en qué contexto usarlas al hablar no tendremos problemas de confusión, pero a la hora de escribir puede resultar ambiguo, por eso es importante usar un diccionario y aclarar toda duda que tengamos respecto a la escritura de una palabra.
Homofonía musical:
Su significado es parecido a la homofonía semántica. En la música dos o más voces se mueven simultáneamente en la armonía, y en la fonética dos palabras tienen el mismo sonido.