Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

Morfología: clases de palabras



1. NOMBRE

2. ADJETIVO CALIFICATIVO

3. DETERMINANTE

4. PRONOMBRE

5. VERBO

6. ADVERBIO

7. PREPOSICIÓN

8. CONJUNCIÓN



1. EL NOMBRE O SUSTANTIVO

Definición

Son palabras cuyo significado hace referencia a seres, objetos, ideas o acontecimientos que se entienden como independientes y que se pueden percibir por los sentidos o con el pensamiento.


Todas las cosas son nombradas con sustantivos.

Género

La mayoría de los sustantivos son “invariables”, esto es, son o masculinos o femeninos.

Algunos son “variables”: cambian de género. Los más comunes son los que al masculino se le añade un morfema “–a” (pintor/pintora). Pero algunos cambian toda la palabra: “heterónimos” (hombre/mujer). Otros tienen la misma forma en masculino que en femenino: ambiguos (el mar/la mar). “Epicenos” son los nombres de animales de género indiferenciado (lombriz).

Número

Es una variación del sustantivo que indica si se refiere a un solo objeto de la realidad (“singular”) o a varios (“plural”).

Clases de sustantivos según su significado:

Común: designa a todos los seres de la misma especie (amigo).

Propio: nombra a un ser en particular de entre toda la especie (Andrés).

Concreto: nombra a seres que se pueden percibir por los sentidos (armario).

Abstracto: nombra seres o concepto no materiales (amistad).

Individual: nombra a un único ser (coche).

Colectivo: nombra, en singular, a varios seres a la vez (manada).

Contable: que se puede contar (coche).

Incontable: que no se puede contar (agua).



2. EL ADJETIVO CALIFICATIVO

Definición

Es una palabra que expresa una cualidad o propiedad de lo que designa el sustantivo.


Las cualidades que caracterizan a los sustantivos, como sus colores, son adjetivos.

Clasificación de los adjetivos

a) En cuanto al género:

  — invariable (hábil)

  — variable (rojo/roja)

b) En cuanto al significado:

  — especificativo: necesario para diferenciar al nombre de otros (coche rojo)

  — explicativo o epíteto: no aporta información necesaria (blanca nieve)

c) En cuanto al grado del adjetivo:

  — positivo: el adjetivo aparece sin modificar su significado.

  — comparativo: la cualidad se compara entre dos objetos distintos. Puede ser de igualdad, inferioridad o superioridad.

  — superlativo: se presenta la cualidad en grado máximo, bien en relación a un grupo (relativo), bien sin relacionarlo con nada (absoluto).



3. EL DETERMINANTE

Definición

Son una clase de palabras que van junto al nombre para concretarlo o identificarlo.

Los determinantes se clasifican en artículos y adjetivos determinativos. Los artículos se clasifican en determinados e indeterminados. Los adjetivos determinativos se clasifican en demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos y exclamativos.

Artículos

Artículos determinados

Presentan el nombre de algo conocido o que ha sido nombrado antes.

 masculinofemenino
singularella
pluralloslas

Artículos indeterminados

Presentan el nombre de algo no conocido (por el hablante y/o oyente)

 masculinofemenino
singularununa
pluralunosunas

Adjetivos Determinativos

    Demostrativos: (sitúan en el espacio).

 singularplural
1ª personaeste, esta, estoestos, estas
2ª personaese, esa, esoesos, esas
3ª personaaquel, aquella, aquelloaquellos, aquellas

    Las formas neutras esto, eso, aquello, actúan únicamente como pronombres.

    Posesivos (indican a qué persona pertenece el objeto designado por el nombre).

Personasun poseedorvarios poseedores
mi (s), mío (a) (os) (as)nuestro (os), nuestra (as)
tu (s), tuyo (a) (os) (as)vuestro (os), vuestra (as)
su (s), suyo (a) (os) (as)

    Las formas mi(-s), tu(-s) y su(-s), actúan únicamente como determinantes.

    Numerales

    - cardinales (indican la cantidad exacta).

    Por ejemplo: dos, tres, seis, siete...

    - ordinales (señalan el orden que ocupa el nombre al que acompañan).

    Por ejemplo: primer (o), sexto, undécimo, trigésimo, octogésimo, último

    Indefinidos (indican, frente a los numerales, una cantidad imprecisa).

    Por ejemplo: algún (-a, -os, -as), mucho (-a, -os, -as), escaso (-a, -os, -as), ningún (-a, -os, -as), varios (-as), todo (-a, -os, -as)

    Interrogativos y exclamativos (preceden al nombre preguntando por su naturaleza o su número)

    Son: Qué, cuánto (-a, -os, -as), cuál (-es). Quién y quiénes únicamente actúan como pronombres.



4. EL PRONOMBRE

Definición

Son una clase de palabras que sustituyen al nombre en una oración.


Los pronombres ayudan a identificar a los sujetos y objetos.

Clasificación

Personales, demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales, interrogativos y relativos.

Pronombres personales (son los que designan a las personas gramaticales).

 singularplural
1ª personayo, me, mí, conmigonosotros (as), nos
2ª personatú, te, ti, contigovosotros (as), os
3ª personaél, ella, ello, le, lo, la, seellos (as), les, los, las, se

Pronombres relativos (sustituyen a un nombre que ya ha aparecido anteriormente en la oración y que se llama antecedente).

Son: que, cual, cuales, quien, quienes, cuanto (a), cuantos (as), cuyo, cuya, cuyos y cuyas.



5. EL VERBO

Definición

Son palabras que sirven para expresar una acción, un proceso o un estado que ha sucedido, sucede o sucederá.


Las acciones, como por ejemplo los juegos, son nombradas por los verbos.

Accidentes gramaticales del verbo

personaprimera: la acción la realiza el emisor.
segunda: la acción la realiza el receptor.
tercera: la acción no la realiza ninguno de los anteriores.
númerosingular: la acción la realiza una persona.
plural: la acción la realiza más de una persona.
tiempopresente: la acción se realiza en el momento en que se sitúa el hablante.
pasado o pretérito: la acción es anterior.
futuro: la acción es posterior.
aspectoimperfecto: la acción no ha finalizado en el tiempo en que se sitúa.
perfecto: la acción ya finalizó.
modoindicativo: expresa un hecho objetivo.
subjuntivo: el hablante expresa un deseo, duda o temor.
imperativo: expresa orden, mandato o ruego.
vozactiva: el sujeto realiza la acción.
pasiva: el sujeto (paciente) sufre la acción.

Formas del verbo

— forma simple: compré.

— forma compuesta (verbo auxiliar: haber): he comprado.

— voz pasiva (verbo auxiliar: ser) : fue comprado.

— perífrasis verbal (de modo y de aspecto) : hemos de comprar.

Formas no personales

InfinitivoGerundioParticipio
(comprar / haber comprado)(comprando / habiendo comprado)(comprado)

Formas personales

MODO INDICATIVO

Presente
(yo compro)
Pretérito perfecto compuesto
(yo he comprado)
Pretérito perfecto simple
(yo compré)
Pretérito anterior
(yo hube comprado)
Pretérito imperfecto
(yo compraba)
Pretérito pluscuamperfecto
(yo había comprado)
Futuro imperfecto
(yo compraré)
Futuro perfecto
(yo habré comprado)
Condicional simple
(yo compraría)
Condicional compuesto
(yo habría comprado)

MODO SUBJUNTIVO

Presente
(yo compre)
Pretérito perfecto
(yo haya comprado)
Pretérito imperfecto
(yo comprara o comprase)
Pretérito pluscuamperfecto
(yo hubiera o hubiese comprado)
Futuro imperfecto
(yo comprare)
Futuro perfecto
(yo hubiere comprado)

MODO IMPERATIVO

(compra tú / comprad vosotros)


6. EL ADVERBIO

Definición

Son un tipo de palabra que modifica el significado de un verbo, de un adjetivo o de otro adverbio.

Es una palabra invariable (no cambia ni de género ni de número).


Los adverbios de tiempo nos ayudan a localizar el momento en el que ocurren las acciones.

Clases de adverbios

Según su significado, esto es, según la circunstancia que expresen, se distinguen:

LugarTiempoModoCantidadDudaAfirmaciónNegación
aquíhoybienmuchoacasono
ahíayermalpocoquizá(s)tambiéntampoco
allímañanaasímuyprobablementeciertamentenunca
alláanochedespaciocasi efectivamentejamás
cercaahoraclaramentebastante   
lejosluegolentamentetan   
fueraantesregulartanto   
dentroenseguida nada   
arribadespués más   
abajotarde menos   
encimapronto suficiente   
detrásya demasiado   

Locuciones adverbiales

Cuando dos o más palabras van juntas formando un grupo con un único significado reciben el nombre de locución. Si ese grupo equivale a un adverbio se llama “locución adverbial”.

Ejemplos:

lugar: en cabeza, a medias, a lo lejos, de lejos, por detrás.

tiempo: con frecuencia, en mi vida, de noche, de cuando en cuando, al instante, al amanecer.

modo: a ciegas, a tontas y a locas, a pie juntillas, a bulto, a diestro y siniestro, a la chita callando, a la buena de Dios, a hurtadillas, a sabiendas, en un santiamén.

cantidad: al menos, en nada, ni más ni menos, por poco, a pocas.

afirmación: en verdad, en efecto, sin duda, por supuesto, desde luego, por supuesto.

negación: de ninguna manera, en mi vida, nunca jamás, no ya.

duda: tal vez, sin duda.



7. LA PREPOSICIÓN

Definición

Son palabras invariables que sirven para relacionar palabras, o grupos de palabras, entre sí en la oración y que nunca pueden aparecer solas.

Lista de las preposiciones
a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras.

Locuciones prepositivas: son un grupo de palabras que funciona como una preposición. Por ejemplo: encima de, debajo de, al lado de, junto a, de acuerdo con, a lo largo de, en frente de, después de, a causa de, de modo que...



8. LA CONJUNCIÓN

Definición

Son palabras que funcionan como nexos, para unir dos elementos de una misma categoría gramatical (dos nombres, dos adjetivos o dos oraciones).

Clasificación

Coordinantes

Copulativas: y, e, ni.

Disyuntivas: o, u, ya, bien.

Adversativas: mas, pero, sino, aunque, sin embargo, no obstante.

Subordinantes

Causales (indican causa): porque, puesto que, ya que, pues.

Condicionales (expresan una condición): si, con tal que, siempre que, dado que.

Concesivas (expresan una dificultad, que no impide que se realice la acción): siquiera, si bien, por más que...

Comparativas (Establecen una relación de comparación): como, como que, tal como...

Temporales (unen oraciones expresando una idea de tiempo): cuando, antes que, tan pronto como,...

Consecutivas (indican una consecuencia): tan, tanto que, por consiguiente, así que...

Finales (indican finalidad): a fin de que, para que, con objeto de...

Temporales (dan una idea de tiempo): cuando, antes que...


Fuente:
http://elvelerodigital.com/apuntes/lyl/morfologia.htm