Las secuencias narrativas permiten presentar al lector una serie de acontecimientos desarrollados en un lugar y en un período de tiempo determinado. Es un recurso empleado principalmente en cuentos y crónicas periodísticas que se encuentra formado por diferentes partes o momentos.
¿Qué es una secuencia narrativa?
Como podría deducirse, cada una de las palabras que conforman a este término permite entender mejor su definición. Es una “secuencia” porque describe una serie de hechos o elementos que guardan relación y que se encuentran expuestos de forma estructurada. Es “narrativa” porque se asocia al género narrativo, en el cual las historias se explican en prosas en un período de tiempo definido. Por lo tanto, una secuencia narrativa es una secuencia de acontecimientos que son desarrollados en una narración.
El objetivo de las secuencias narrativas es presentar un conjunto de acciones desarrolladas en un lugar y período de tiempo determinado.
Momentos de una secuencia narrativa
Toda secuencia narrativa presenta tres etapas o momentos conocidos como introducción, nudo y desenlace. Cada uno de ellos permite estructurar a la historia y a la participación de cada personaje, los cuales tienen diferente grado de importancia pero generalmente se encuentran unidos por una relación de causa y efecto, es decir, una acción se origina como resultado de otra acción anterior.
Introducción: señala cuándo y dónde se desarrolla la historia, indica quién es el personaje principal y generalmente hace una presentación de los demás personajes que participan en la obra. Dependiendo de si el relato es largo o breve, esta parte será más o menos extensa y puede presentarse de varios modos:
Los escritores deben prestar mucha atención a la introducción porque esta parte permite incentivar al lector a que continúe con la lectura de la obra.
Nudo: este momento de la secuencia narrativa también se denomina trama, porque incluye los principales acontecimientos del relato, al igual que las acciones que transforman e impulsan la historia narrada. Esta etapa se enfoca en lo que le sucede al personaje principal, se conoce el problema al cual se ve enfrentado y se explica la manera de resolverlo. Generalmente, en esta etapa se presenta un conflicto que conlleva al desenlace.
En el nudo o trama la historia es llevada hacia su clímax.
Desenlace: en esta etapa se resuelven los conflictos y se termina con la narración. La tensión experimentada al final del nudo prepara al lector para el final. Puede presentarse de dos maneras:
El escritor debe jugar con el final de manera que no pueda predecirse fácilmente y que al mismo tiempo cumpla con las expectativas del lector.
Características de una secuencia narrativa
Complejidad en las secuencias narrativas
En muchos casos las secuencias narrativas no son fáciles de determinar en obras actuales. Esto se debe a que la complejidad de la trama permite desarrollar subtramas simultáneas, de manera que no obedecen a un patrón fijo. A pesar de ello, mediante una lectura exhaustiva se puede definir la secuencia narrativa presente e identificar los puntos clave de la narración.
Elementos de la narración
En toda narración se pueden identificar los siguientes elementos:
Los narradores pueden ser los mismos protagonistas, testigos de la historia o personas que se encuentran fuera de ésta.
Clases de narración
Existen varios tipos de narración en los cuales pueden observarse una o varias secuencias narrativas. Los tipos principales son:
Las novelas y los cuentos pertenecen al género narrativo.