Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

¿Sabías que…?

Escuchar eficazmente es la mejor iniciativa para resolver un conflicto, requiere una actitud de tomar en serio la perspectiva y las preocupaciones de la otra persona.

¡No a la violencia!

La violencia no solo alienta su uso futuro, sino que también motiva a otros a hacer lo mismo. La peor manera de resolver algún conflicto es a través de la violencia, por lo que siempre se deben buscar alternativas no violentas y separar la existencia de un conflicto con las acciones violentas.

Soluciones para resolver conflictos



Cuando las personas sienten desacuerdo tienden a sentirse incómodas. Se puede producir una situación de conflicto; es decir, una persona quiere, piensa o hace una cosa y otra tiene una perspectiva diferente o prefiere un curso de acción diferente.

Cada vez que dos personas necesitan elegir un curso compartido de acción, están en riesgo de experimentar conflictos.

Ver las cosas de manera diferente también puede provocar conflictos. Afortunadamente, existen formas de discutir que evitan que surjan.

Los siguientes procesos describen maneras de resolver disputas:


Negociación

La negociación es el primer método de elección para resolver problemas y tratar de llegar a un acuerdo. Es una comunicación de ida y vuelta entre las partes del conflicto con el objetivo de tratar de encontrar una solución.

Proceso de negociación

  • Se puede negociar directamente con la otra persona. 
  • Se puede contratar a un abogado para negociar directamente con el otro lado en su nombre. 


No hay procedimientos específicos a seguir, pero funciona mejor si todas las partes acuerdan mantener la calma y no hablar al mismo tiempo.

  • Según la situación, se puede negociar en la sala de juntas de una gran empresa, en una oficina o incluso en la sala de estar de nuestro hogar.

En las negociaciones más exitosas se consideran las necesidades de ambas partes. Un acuerdo negociado puede convertirse en un contrato y ser ejecutable.

¿Cuándo y cómo se usa la negociación? 

La mayoría de la gente negocia todos los días y puede usarse apropiadamente en cualquier etapa del conflicto.

Ventajas de la negociación

  • Privado y confidencial.
  • Rápido y económico (en caso de hacerlo personalmente).
  • Informal y no estructurado.
  • Las partes controlan el proceso, toman sus propias decisiones y alcanzan sus propios acuerdos.
  • Puede resultar en una solución de ganar-ganar.

Mediación

La mediación es un proceso voluntario en el que una persona imparcial, llamado en este caso mediador, ayuda a la comunicación y promueve la reconciliación entre las partes, lo que permitirá llegar a un acuerdo mutuamente aceptable. La mediación es a menudo el siguiente paso si la negociación demuestra no tener éxito.

Proceso para la mediación

  • El mediador administra el proceso y ayuda a facilitar la negociación entre las partes. 
  • Un mediador no toma una decisión ni fuerza un acuerdo. 
  • Las partes participan directamente y son responsables de negociar su propio acuerdo o desacuerdo.
  • Al comienzo de la sesión de mediación, el mediador describirá el proceso y las reglas básicas. Las partes o sus abogados tienen la oportunidad de explicar su punto de vista sobre la controversia. 


La mediación ayuda a cada parte a entender mejor el punto de vista del otro.

  • A veces el mediador se reunirá por separado con cada lado. 
  • Las mediaciones generalmente se llevan a cabo en la oficina del mediador u otro lugar acordado.
  • Los acuerdos pueden ser creativos. 

¿Cuándo y cómo se usa la mediación?

Si los afectados no pueden negociar una resolución a su disputa por sí mismos, pueden solicitar la ayuda de un mediador que los ayudará a explorar maneras de resolver sus diferencias. Se puede optar por ir a la mediación con o sin un abogado según el tipo de problema que se tenga. Siempre se puede consultar con un abogado antes de finalizar un acuerdo para asegurar de que se han tomado decisiones plenamente informadas y que todos los derechos de las personas están protegidos. 

Ventajas de la mediación

  • Promueve la comunicación y la cooperación.
  • Proporciona una base para que la persona pueda resolver disputas por su cuenta.
  • Voluntario, informal y flexible.
  • Privado y confidencial, evita la divulgación pública de problemas personales o empresariales.
  • Puede reducir la hostilidad y preservar las relaciones continuas.
  • Evita la incertidumbre, el tiempo, el costo y el estrés de ir a juicio.
  • Permite hacer acuerdos mutuamente aceptables adaptados a las necesidades de los afectados.
  • Puede resultar en una solución de ganar-ganar

Arbitraje

El arbitraje es la presentación de un asunto en disputa a una persona imparcial, conocida como árbitro, para tomar la decisión.

Proceso para el arbitraje

  • Elarbitraje es típicamente un método extrajudicial para resolver una disputa. 
  • El árbitro controla el proceso, escuchará a ambas partes y tomará una decisión. A diferencia de un juicio, los derechos de apelación son limitados.
  • En un ambiente más formal, el árbitro llevará a cabo una audiencia donde todas las partes presentarán evidencia a través de documentos, exhibiciones y testimonios. 
  • Las partes pueden acordar, en algunos casos, establecer su propio procedimiento o una organización administradora puede proporcionar procedimientos. Puede haber un árbitro o un panel de tres árbitros. 
  • Una audiencia de arbitraje generalmente se lleva a cabo en oficinas u otras salas de reuniones.
  • El resultado puede ser vinculante si todas las partes han acordado previamente estar obligadas por la decisión. En ese caso, el derecho a apelar la decisión del árbitro es muy limitado. 

¿Cómo y cuándo se usa el arbitraje?

Un uso común del arbitraje es, por ejemplo, en el área de conflictos laborales. Por lo general, el arbitraje será representado por un abogado.


Muchos contratos tienen cláusulas que requieren que las controversias que surjan de estos sean arbitradas.

Ventajas del arbitraje

  • Puede ser utilizado voluntariamente.
  • Privado (a menos que se haga la apelación limitada del tribunal).
  • Menos formal y estructurado que ir a los tribunales.
  • Normalmente es más rápido y menos costoso que ir a los tribunales.
  • Cada parte tendrá la oportunidad de presentar pruebas y argumentos.
  • Puede tener derecho a elegir un árbitro con conocimientos especializados.
  • El árbitro tomará una decisión que podrá resolver y darle fin al conflicto.
  • La sentencia arbitral puede ser ejecutada en un tribunal.

Litigación

El litigio es el uso de los tribunales y el sistema de justicia civil para resolver controversias legales. Los litigios pueden ser utilizados para obligar a la parte contraria a participar en la solución.

Proceso de litigación 

  • El litigio se inicia con la presentación de una demanda en un tribunal. Se deben seguir reglas de procedimiento específicas, descubrimiento y presentación de pruebas. 
  • El abogado de la otra parte querrá tomar su declaración para aprender más sobre los hechos y su posición en el caso. 
  • Si las partes no pueden acordar cómo resolver el caso, el juez o un jurado decidirá la disputa a través de un juicio.


Un juicio es un procedimiento judicial formal que permite el examen completo de todos los argumentos entre las partes mediante la presentación del caso a un jurado o un juez. 

  • La decisión se toma mediante los hechos del caso a la ley aplicable. Ese veredicto o decisión puede concluir el proceso de litigio y ser ejecutable; sin embargo, si es apropiado, el perdedor puede apelar la decisión a un tribunal superior. 

¿Cómo y cuándo se usan los litigios?

Si las personas afectadas desean que en la corte por medio de un juez o un jurado se decida el resultado, entonces la búsqueda de litigio y juicio del caso es la mejor opción.

Se puede estar en un tribunal municipal, tribunal de distrito estatal o un tribunal federal según el tipo de disputa, donde el abogado presenta el caso o donde la persona es demandada. En todos los tribunales, los casos son asignados aleatoriamente a los distintos jueces. 

Si no puede resolver sus diferencias a través de la negociación, la mediación, el arbitraje o algún otro medio, entonces se debe llegar a litigios a través de los tribunales con su abogado.

Ventajas del litigio

  • Involuntario (para la persona acusada).
  • Reglas de prueba y procedimientos formales y estructurados.
  • Cada parte tiene la oportunidad de presentar sus pruebas o argumentos y de interrogar a la otra parte.
  • Público.
  • La decisión se basa en la ley.
  • La decisión puede ser definitiva y vinculante.
  • Derecho de apelación.
  • La parte perdedora puede pagar los costos.

Selección del método apropiado

El método que se use para resolver los conflictos dependerá de las necesidades personales y la naturaleza de la disputa en particular. 


Es posible que se deba consultar con un abogado para ayudar a diagnosticar el proceso más adecuado para cada situación.

Consideraciones a tomar

  • Privado y confidencial o en un tribunal público.
  • Ajuste informal y un proceso más flexible o más formal y con reglas específicas a seguir.
  • Control personal o decisión tomada por un juez o árbitro.
  • La disputa se decide sobre cuestiones de derecho, resueltas con principios de negocios o una solución encontrada a través de otros medios justos y prácticos.