Microscopio electrónico vs. microscopio óptico
La superioridad de aumento del microscopio electrónico frente al microscopio óptico se debe a que los electrones tienen una longitud de onda 100.000 veces menor que la de la luz visible usada por estos últimos. Sin embargo, los microscopios electrónicos requieres muestras en secciones muy delgadas (alrededor de los 100 nanómetros).
La invención del microscopio permitió develar otra parte del mundo que se encontraba limitada por la visión humana. Su llegada abrió las puertas a muchas disciplinas que han logrado cambiar el mundo y salvar muchas vidas como es el caso de la microbiología.
Científicos estiman que por cada mililitro de saliva humana existen 100 millones de bacterias, la mayoría son inofensivas pero solo visibles a través del microscopio.
Inventor del microscopio
Muchos han sido los personajes que hasta la fecha se les ha atribuido la invención del microscopio. Uno de los más reconocidos fue el científico italiano Galileo Galilei que inventó el occhiolino, el cual constaba de una lente convexa y una cóncava.
Otras fuentes, califican al fabricante de lentes holandés Zacharías Janssen como el creador del microscopio compuesto, que a través de la refracción era capaz de generar imágenes de gran aumento por medio de dos lentes.
De igual forma, existen autores que afirman que la creación del microscopio corresponde al comerciante holandés Anton Van Leeuwenhoek, qué construyo microscopios con gran poder de resolución. También realizó una gran cantidad de descubrimientos relacionados con los protozoos y los glóbulos rojos. En la actualidad es considerado como “padre de la microbiología”.
Los protozoos son microorganismos conformados por una célula que habitan en ambientes húmedos y en medios acuáticos.
Aunque a muchos nombres se atribuye la creación del microscopio, lo más importante fue que esta invención permitió cruzar la frontera que para ese entonces permanecía cerrada por lo “invisible”. Sin la invención del microscopio, no hubiera sido lograr grandes avances en la ciencia como el descubrimiento de los antibióticos o de las vacunas, ambos responsables de salvar millones de vidas a lo largo de la historia.
¿Qué es un microscopio?
Un microscopio es un instrumento que permite observar objetos que la vista no puede ver. Dependiendo del tipo, su constitución varía. En la actualidad, existen varias clases de microscopio que cada vez permiten observar imágenes con mayor aumento y mejor resolución.
Científicos de todo el mundo aún hacen uso del microscopio para el estudio de objetos que de otro modo sería imposible.
Algunos tipos de microscopio
Según la naturaleza de los sistemas de luz, de la conformación y de otros elementos empleados para la obtención de imágenes, se puede distinguir una gran variedad de microscopios. El empleo de cada tipo de microscopio dependerá de la muestra que se desea observar y de las características a analizar.
Microscopios ópticos
Son microscopios que emplean la luz visible (o luz ultravioleta en el caso de los microscopios de fluorescencia) para observar una imagen. La luz es refractada por medio de lentes ópticas. El primer microscopio que se inventó perteneció a esta categoría. Los microscopios ópticos pueden ser subdivididos en varias categorías:
La mayoría de los microscopios ópticos emplean la luz visible para observar los objetos.
Microscopios de rayos X
Estos tipos de microscopio emplean un haz de rayos X para formar una imagen. Debido a la pequeña longitud de onda de los rayos X se obtiene una imagen con mayor resolución que en el caso de los microscopios electrónicos. A diferencia los microscopios electrónicos, los microscopios de rayos X son capaces de observar células vivas.
Vista de varias bacterias y virus a través de un microscopio de rayos X.
Microscopios electrónicos
Los microscopios electrónicos emplean electrones en lugar de la luz visible para formar la imagen. Los más modernos pueden aumentar una muestra hasta 2 millones de veces. Esto se debe a que la longitud de onda de los electrones de alta energía es muy pequeña.
Glóbulo rojo observado a través de un microscopio electrónico.
Microscopios neutrónicos
Estos microscopios aún se encuentran en fase experimental y pueden ofrecer un mejor contraste en comparación con los otros tipos de microscopio debido a su alta resolución. No utilizan la luz visible para observar objetos sino que emplean neutrones.