¿Sabías qué…?
Los cetáceos son respiradores conscientes, esto quiere decir que ellos saben que necesitan oxigeno por lo que nunca se quedan dormidos completamente, de hacerlo existe la posibilidad de que se hundan y se ahoguen o de ser atacados por un depredador.
En busca de un mejor ambiente
Las ballenas son animales migratorios, eso quiere decir que realizan largos desplazamientos en busca de condiciones favorables, en verano se desplazan a los polos donde el agua es más fría y se concentra el krill, en invierno se desplazan a aguas más cálidas en busca de sitios para reproducirse.
Los mamíferos son seres vivos que han colonizado varios hábitats a lo largo del tiempo: selvas, polos e incluso desiertos, los ambientes acuáticos no son la excepción, allí se desarrollan los mamíferos marinos denominados cetáceos, grupo que incluye al animal más grande del mundo: la ballena azul.
Cetáceos
Animales adaptados a la vida en el agua
Los cetáceos son un orden de mamíferos adaptados a la vida marina o acuática, incluye a las ballenas, los delfines y las marsopas. Se dividen en 2 subórdenes: los misticetos, conocidos comúnmente como ballenas y los odontocetos, que engloba a los delfines y las orcas.
Odontocetos (cetáceos con barba) |
Ballena gris |
Ballena pigmea |
|
Rorcuales y ballenas jorobadas |
|
Ballenas francas |
|
Ballenas de Groenlandia |
|
Misticetos (cetáceos con dientes) |
Delfines de ríos |
Delfines oceánicos |
|
Orcas |
|
Cachalotes |
|
Marsopas |
|
Belugas |
|
Narvales |
|
Zifios |
Ballena perteneciente al suborden o grupo de los cetáceos misticetos.
Beluga, del suborden o grupo de los cetáceos odontocetos.
Al igual que todos los mamíferos, respiran a través de pulmones, por lo que cada cierto tiempo deben subir a la superficie a tomar aire. Son de sangre caliente, dan a luz a sus crías y a diferencia de otros mamíferos, carecen de pelo. Sin embargo, con el fin de mantenerse calientes, tienen una gruesa capa de grasa que les ayuda a mantener el calor cuando están en ambientes polares.
Es un grupo bastante grande del cual se han identificado hasta la fecha alrededor de 90 especies. Se cree que aparecieron hace aproximadamente 60 millones de años.
Cuerpo característico
Es sorprendente la manera en que los cetáceos, a pesar de ser animales relativamente grandes y pesados, se mueven con tanta facilidad dentro del agua. Esto se debe a que han desarrollado ciertos rasgos que les permiten prosperar dentro de este medio y que se pueden englobar de la siguiente manera:
Anatomía general de un cetáceo: 1) Orificio respiratorio o espiráculo; 2) Aleta pectoral; 3) Aleta dorsal; 4) Aleta caudal.
¿Dónde podemos encontrarlos?
Habitan principalmente en mares y océanos, sin embargo, existen algunas especies que han logrado colonizar el agua dulce, como por ejemplo, el delfín rosado del Amazonas.
Delfín rosado del Amazonas.
De la misma manera, podemos encontrarlos en la mayoría de los climas. Desde la beluga que vive en las costas del océano Ártico al igual que la ballena boreal, hasta el cachalote pigmeo, una especie cosmopolita que puede habitar aguas tropicales, subtropicales y templadas.
Cachalote pigmeo
¿Cómo se reproducen?
Con respecto a las relaciones entre el macho y la hembra, muchas especies de cetáceos exhiben poliandria o poligina, esto significa que las hembras o los machos pueden tener más de una pareja respectivamente.
La mayoría de los cetáceos tienen usualmente una temporada de reproducción anual y una sola cría entre cada uno o seis años, con un periodo de gestación de 10 a 17 meses.
Las madres cuidan a sus crías hasta los 6 meses o 2 años, dependiendo de la especie, y son muy atentas, los cuidan de los depredadores y los ayudan a subir a la superficie a realizar sus primeras respiraciones.
Ballena junto a su ballenato.
Alimentación
Los odontocetos son el grupo de cetáceos con dientes, por lo que tienden a cazar calamares, peces y otros animales marinos, por ejemplo, la orca, se alimenta de focas, morsas, aves acuáticas nutrias e incluso ballenas pequeñas.
Con respecto a los misticetos, en lugar de tener dientes tienen barbas, estructuras alargadas formadas de queratina, la misma proteína de la que están compuestas nuestras uñas; con ellas, filtran del agua pequeños peces o plancton, principalmente krill.
Barbas de una ballena. Dientes de una orca.
¿Los cetáceos pueden ver bajo el agua?
Los cetáceos habitan en mares, océanos o ríos, los cuales usualmente son turbios y hasta cierto punto, bastante oscuros, de manera que la visión no es el principal método que tienen para moverse en este medio, en su lugar utilizan un mecanismo denominado ecolocalización o ecolocación, habilidad que les permite localizar objetos en el fondo del océano. Las ballenas emiten ondas sonoras que se devuelven al chocar con dichos objetos, así pueden localizar alimento, depredadores u otros animales de su misma especie.
Cada animal tiene su propio sonido, las ballenas emiten sonidos largos denominados cantos y los cetáceos con dientes emiten sonidos cortos y rápidos.