Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

¿Sabías qué...?

Las mujeres embarazadas están más propensas a desarrollar caries y enfermedades que pueden afectar la salud bucodental, esto debido a los cambios hormonales, los vómitos y los hábitos alimentarios que se presentan durante el período de gestación.

¿Qué pasa si no los cuidamos?

Los dientes hay que cuidarlos todos los días para mantener una buena salud bucodental, debido a que es la mejor forma de prevenir enfermedades periodontales, manchas y lesiones que deterioran la salud de la sonrisa. Por esto, es recomendable cepillarse los dientes después de cada comida y prestar especial atención a los lugares donde se pueden acumular restos de alimentos y bacterias.

Dentadura humana



Los dientes en el ser humano juegan un papel importante en los procesos como la digestión, la articulación del lenguaje y además, determinan la dimensión y las expresiones del rostro. Es por ello que la pérdida o modificación de las piezas dentarias puede repercutir tanto en la masticación de los alimentos como en la apariencia del individuo.


¿Qué es la dentadura?

Es el conjunto de piezas dentarias que se encuentran dispuestas de manera ordenada en las mandíbulas, llamadas formalmente maxilar superior e inferior.

Por su parte, los dientes son piezas óseas de color blanco que componen el aparato masticador; es decir, son los encargados del corte y la trituración de los alimentos, de manera que puedan ser digeridos fácilmente por el organismo.


Una dentadura humana completa tiene 32 dientes: 16 en el maxilar superior y 16 en el inferior.

En los seres humanos, los dientes comienzan a surgir alrededor de los 6 u 8 meses de edad. Los primeros que se forman son los “dientes de leche” o dientes primarios y a partir de los 6 años estos dientes se sustituyen por los “dientes de hueso” o definitivos.


Etapas del crecimiento de los dientes

De 0 a 7-8 meses: el ser humano no tiene dientes. Durante este periodo y de manera progresiva se van formando los “dientes de leche”.

De 8 meses a 5 años: empiezan a salir los dientes de leche que va a utilizar durante los próximos 5 o 6 años.

De 5 años a 6 años: surgen los primeros molares, se comienzan a mudar los dientes sucesivamente y de manera progresiva.

A los 20 años: por norma general, en esta etapa aparecen los últimos molares, también llamados cordales.


A medida que los dientes definitivos crecen y comienzan a salir, empujan a los primarios, lo que hace que estos últimos se desprendan.


¿Cómo es el diente?

Un diente se divide en dos partes principales: una sección visible y una sección no visible. La visible está formada por la corona; la mayor parte del diente se encuentra oculto y está formado por el cuello y la raíz.

Dentro de estas estructuras se encuentra lo siguiente:

Esmalte dental: es una capa mineral que envuelve la corona del diente; tiene como función proteger al diente de agentes externos, pero sobre todo del desgaste.

Dentina: es más blanda que el esmalte, se encuentra debajo de este y no solo rodea a la corona sino también a gran parte de la raíz, específicamente a la pulpa dentaria.

Cemento: es el área de transición entre la corona y la raíz. No contiene nervios ni vasos sanguíneos y anatómicamente no forma parte del diente sino del periodonto, que es el conjunto de ligamentos que rodea y soporta al diente.

Pulpa: es lo que se conoce como la estructura interna del diente; posee células, vasos sanguíneos y fibras nerviosas. Los dientes sanos que son los que tienen la pulpa intacta, reciben el nombre de “dientes vitales” y esto significa que son capaces de reaccionar a los estímulos externos, como por ejemplo el frío.


Anatomía del diente.


Dientes de varios tipos

Como ya se indicó anteriormente, existen dos tipos de dentadura: los dientes de leche y los dientes permanentes; los de leche son 20 y se encuentran 10 en cada arcada, mientras que los permanentes son 32, con 16 en cada arcada.

De acuerdo a sus particularidades anatómicas, la dentadura humana está formada por diversos tipos de dientes, que a la hora de poner en práctica la revisión odontológica es necesario tenerlas en cuenta, quedando así de la siguiente manera:


La dentadura está formada por: 8 incisivos, 4 caninos, 8 premolares y 12 molares.

Incisivos (4 arriba y 4 abajo): tienen forma de cincel y cuentan con una sola raíz. Se ubican en el frente y centro de la boca, es por esto que también son llamados centrales; su función principal es cortar los alimentos.

Caninos (2 arriba y 2 abajo): presentan una corona en forma de triángulo y una raíz larga. Se ubican al lado de los incisivos, también se los conoce como colmillos y su función es la de desgarrar el alimento.

Premolares (4 arriba y 4 abajo): tienen una corona de dos cúspides puntiagudas y una o dos raíces, se ubican al lado de los caninos; su función consiste en moler los alimentos.

Molares (6 arriba y 6 abajo): son de gran tamaño y tienen una corona de cuatro o cinco cúspides; presentan la particularidad de que los del maxilar superior tienen tres raíces y los del maxilar inferior dos. Están ubicados al lado de los premolares, son amplios y planos, puesto que su función consiste en triturar los alimentos.


Los dos últimos pares de molares que se forman son llamados cordales o muelas del juicio, suelen aparecer cuando el individuo tiene entre 16 y 25 años