¿Sabías qué…?
Las esponjas son animales muy longevos, es decir, pueden vivir por muchos años. Científicos estiman que pueden vivir entre cien y miles de años, de hecho, el animal más longevo del mundo es la especie de esponja Scolymastra joubini, la cual vivió más de 6.000 años.
Esponjas de cristal
La clase Hexactinellida está compuesta por organismos conocidos como esponjas de cristal, esto se debe a que su esqueleto, formado de espículas silíceas, está muy entrelazado y se asemeja a un cristal. Es muy poco común observarlas debido a que habitan las zonas más profundas de los océanos.
Los invertebrados son un grupo de animales que carecen de estructuras óseas, como el cráneo o las vértebras. Dentro de este grupo, los más simples pertenecen al subreino Parazoa y son conocidos como poríferos o esponjas.
Subreino Parazoa
Los parazoos son un subreino del reino Animalia que no muestra organización celular a nivel de tejidos, es decir, no poseen órganos internos, músculos ni sistema nervioso. Realmente, más que parecer un organismo pluricelular se asemejan más a una colonia de células individuales.
Los parazoos no poseen diferenciación de tejidos, sin embargo poseen células especializadas.
El subreino Parazoa incluye dos phyla principales:
Phylum Placozoa → incluye a un único género, Trichoplax adhaerens.
Phylum Porifera → incluye a los organismos conocidos comúnmente como esponjas.
Phylum Porifera
Los poríferos o esponjas son los animales más simples y más antiguos del reino animal, algunos de sus fósiles provienen de la era del Precámbrico. Son animales acuáticos y sésiles, es decir, no poseen movimiento, viven permanentemente adheridos.
Se conocen más de 9.000 especies, la mayoría de ellas se encuentran en ecosistemas marinos, aunque existen ciertas especies que están adaptadas a sobrevivir en ecosistemas de agua dulce.
Las esponjas se encuentran en muchos ambientes, las podemos encontrar generalmente en los arrecifes coralinos.
Las esponjas son los únicos animales que carecen de cerebro, nervios, músculos, órganos y tejidos especializados.
Características del Phylum Porifera
Dentro de las características que distinguen a este phylum se pueden destacar:
Ósculo de una esponja.
Cuerpo de una esponja
Las esponjas tienen cuerpos simples, aun así, son más que colonias de células independientes, en ellas se distinguen las siguientes partes:
Estructura básica de una esponja.
Pinacodermo: es la parte más externa de las esponjas, está formada por un conjunto de células denominadas pinacocitos. El pinacodermo es algo parecido a lo que es la epidermis en los animales superiores.
El pinacodermo está cubierto de poros, los cuales contienen células denominadas porocitos, son cilíndricas y permiten la entrada del agua al interior de la esponja.
Coanodermo: parte externa del cuerpo de la esponja, el coanodermo está tapizado por un conjunto de células flageladas denominadas coanocitos.
Los coanocitos son células formadas por un largo flagelo y microvellosidades. Su función principal es crear corrientes de agua dentro del cuerpo de la esponja que permitan que los nutrientes que se encuentren allí queden adheridos a las vellosidades y la esponja pueda alimentarse.
Esqueleto de las esponjas
Dentro del mesohilo existen fibras que conforman el esqueleto de las esponjas y les dan soporte, estas son:
Espículas | Fibras de espongina |
---|---|
Son estructuras de carbonato de calcio o sílice que conforman el esqueleto de las esponjas. Las silíceas pueden variar en forma y tamaño, de acuerdo a esto pueden llamarse microscleras o megascleras.
|
Son estructuras que tienen forma de hilos y están formadas por una proteína conocida como espongina. Su función es brindarle soporte a las esponjas.
|
Tipos de esponjas
De acuerdo a la estructura de su cuerpo, las esponjas pueden ser clasificadas en tres tipos:
Esponja de tipo asconoide.
Siconoide: son esponjas de estructura más compleja. Están formadas por el espogocele de tamaño reducido, los poros, los canales inhalantes, las cámaras de coanocitos y un único ósculo que da salida al agua.
En las esponjas de tipo siconoide el alimento es tomado en las cámaras de coanocitos.
Esponja siconoide, poseen diversas cámaras y un espongocele muy estrecho.
Esponjas de tipo leuconoide, el espongocele no puede ser distinguido.