Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

Otros tipos de textos

Entre otros tipos de texto, según diversas clasificaciones, se pueden nombrar a: los textos lingüísticos, los textos informativos, los textos científicos, los textos jurídicos, los textos periodísticos, los textos administrativos, los textos humanísticos, los textos literarios, los textos publicitarios, los textos digitales, los textos históricos, los textos instructivos, etc.

Tipos de texto



CLASIFICACIÓN DIDÁCTICA

Un texto es un conjunto de enunciados unidos mediante enlaces de tipo léxico, gramatical y lógico. Los textos pueden clasificarse de diferentes formas, basándose en enfoques y criterios. A continuación estudiaremos cada uno de los tipos de texto según su clasificación didáctica.


Texto descriptivo

El texto descriptivo destaca las características de un objeto, persona, animal o situación a través de la descripción, es decir, este tipo de texto hace especial énfasis en los detalles y en las definiciones para así crear una visión de un objeto o persona lo más real posible. 

Los textos descriptivos, además de describir cosas tangibles o reales, también pueden ser utilizados para describir o expresar sentimientos.

Tipos de textos descriptivos

  • Texto descriptivo técnico: este tipo de texto busca la representación objetiva del objeto utilizando a la observación como fase inicial en el proceso de creación del mismo. Luego de la etapa de observación, vienen las etapas de ordenación y organización de los datos anteriormente observados para finalmente realizar la presentación de la descripción final.
  • Texto descriptivo literario: este tipo de texto busca destacar la belleza de la descripción y su emotividad. En el texto descriptivo literario se debe cuidar la intención que busca crear el escritor resaltando solo las características o detalles que más le interesen al mismo.


Los textos descriptivos pueden describir a personas, animales, lugares o emociones.


Texto narrativo

El texto narrativo consiste en un relato de una serie de acontecimientos o hechos, reales o ficticios, que afectan a un grupo de personajes, desarrollándose en un momento y espacio determinado.

Este tipo de texto se caracteriza por ser comúnmente utilizado por escritores para transmitir sus mundos y emociones a los lectores.

Entre los textos narrativos más comunes están: el cuento, la novela y el relato.

Partes del texto narrativo

  • Introducción: también conocida como planteamiento, consiste en realizar la presentación de los personajes y el entorno en el cual se desarrolla la narración. La introducción es una parte fundamental del texto narrativo ya que en ella se debe captar la atención del lector.
  • Nudo: también conocido como desarrollo de la narración, plantea el conflicto de la historia, es decir, se tratan todas las situaciones o problemas de los personajes. El nudo es la fase de la narración en donde los personajes evolucionan mayormente.
  • Desenlace: también conocido como conclusión, en esta parte de la narración el nudo o conflicto llega a su final. Si las fases anteriores se desarrollan bien, el desenlace puede ser el punto en que la narración triunfe o fracase para el lector.


Algunos textos narrativos pueden contener narraciones ficticias, como por ejemplo los cuentos y relatos.


Texto expositivo

El texto expositivo consiste en la lectura de datos y en dar explicaciones sobre hechos generalmente científicos o de carácter especializado. Este tipo de texto tiene como finalidad aclarar o presentar el significado de una palabra o de un texto en general a través de la información de manera objetiva.

Entre los textos expositivos más comunes están: los trabajos de investigación, las tesis, los artículos, los ensayos, entre otros.

Tipos de texto expositivo

  • Texto expositivo divulgativo: el objetivo de este tipo de texto es enseñar de manera didáctica sobre un tema de interés general, lo cual permite que el público no necesite tener información previa.
  • Texto expositivo técnico: en este tipo de texto se tratan temas sobre conocimientos más específicos o especializados, y por lo tanto, se hace uso del lenguaje técnico. Los lectores de los textos expositivos técnicos deben tener conocimientos previos sobre el tema a estudiar.


Las enciclopedias son ejemplos de textos expositivos.


Texto argumentativo

El texto argumentativo consiste en defender o rechazar una idea o proyecto, con la finalidad de convencer al lector mediante argumentos. Este tipo de texto no cuenta con una estructura muy amplia, sino que tiene una introducción y un cuerpo donde se detallan todos los argumentos por los cuales se redacta dicho texto.

El texto argumentativo está ampliamente relacionado con la publicidad y con los artículos de opinión ya que tienen la misma finalidad de persuadir y convencer al lector.

Tipos de texto argumentativo

  • Argumentos analógicos: son los más utilizados y se basan en las analogías para comparar argumentos parecidos a los que se están defendiendo.
  • Argumentos mediante ejemplos: se basan en implementar ejemplos con hechos concretos y demostrables par dar validez o credibilidad al argumento.
  • Argumentos de presunción: este tipo de argumento busca reprobar la teoría contraria para así generar validez en la teoría expuesta. Es muy utilizado en el ámbito del derecho.


Los textos argumentativos son muy utilizados en el ámbito legal.