“Desde acá puedo ver el azul del cielo sin nubes que le roben el protagonismo y el colorido de las flores adornando los árboles como bañando de alegría el paisaje, definitivamente es mi estación favorita del año”. ¿Sabes a qué estación del año se refiere?
Así es, la joven se refiere a la primavera.
Un texto descriptivo es aquél que explica a través de las palabras lo que se observa o se siente. Es la técnica literaria que permite plasmar la realidad a nuestro alrededor en el papel, aunque también sirve para transportar al lector a un mundo imaginario que solo existe en la mente de quien escribe.
Describir es como pintar un cuadro con palabras.
Según la intención y la finalidad del autor, la descripción se pude clasificar en dos tipos: técnica y literaria. En la primera el observador explica las características físicas del elemento descrito de forma objetiva, en tanto, en la segunda intervienen las opiniones y sentimientos del observador por lo cual la descripción es subjetiva.
CUADRO COMPARATIVO | |
---|---|
Texto descriptivo técnico |
Texto descriptivo literario |
Predomina la función referencial. |
Predomina la función estética. |
Lenguaje denotativo u objetivo, es decir, no se utilizan apreciaciones personales. |
Lenguaje connotativo. |
Uso frecuente de tecnicismos. |
Es común el uso de figuras retóricas como las metáforas, comparaciones e hipérboles, entre otras. |
Empleo de adjetivos especificativos. |
Empleo de adjetivos explicativos. |
Se emplea en textos científicos y técnicos como enciclopedias y anuncios de ofertas de empleo, entre otros. |
Se utiliza en cuentos, novelas, textos publicitarios, catálogo de productos y textos periodísticos, entre otros. |
Tipos de textos descriptivos
Dentro de un texto se pueden distinguir varios tipos de descripciones, las cuales se pueden clasificar según el elemento observado de la siguiente manera.
“Una niña bellísima, blanca como la nieve, sonrosada como la sangre y con los cabellos como el ébano. De nombre le pusieron Blancanieves”. El símil se emplea en los textos descriptivos.
"Todo el mundo es un escenario, y todos los hombres y mujeres son meros actores". William Shakespeare, Lo que quieras. La metáfora es otro recurso literario utilizado en las descripciones.
¿CÓMO ES DANIELA? |
||
---|---|---|
Daniela es una niña de ojos grandes y oscuros, quien con su cabello rizado juega en el parque. Prosopografía |
Daniela es una niña vibrante y alegre, siempre con una sonrisa amable comparte el columpio con las demás niñas. Etopeya |
Daniela es una niña de tez morena y hermosos ojos oscuros, cuya mirada refleja su personalidad alegre, amable y entusiasta. Retrato |
¿Y TÚ? ¿CÓMO ERES?
Utiliza la siguiente lista de adjetivos para ayudarte.
Para describir el aspecto físico:
Para describir el carácter
Amable, bondadoso, triste, alegre, honesto, deshonesto, egoísta, tímido, reservado, expresivo, gruñón, inteligente y listo, entre otros.
Caricatura: es la descripción que exagera o deforma los rasgos físicos o de carácter de un personaje.
Topografía: es aquel texto que describe lugares, paisaje y ambientes.
La cronografía es la descripción de una época.
Pasos para realizar un texto descriptivo
1) Elegir la persona, animal, paisaje u objeto a describir.
2) Observar y seleccionar los rasgos más relevantes del elemento elegido.
3) Ordenar los rasgos descritos.
4) Elegir los recursos literarios en función de la finalidad que tenga el texto, que puede ser técnico o literario.