La rubéola es una enfermedad viral que afecta a niños y adultos. En mujeres embarazadas el riesgo que representa es mayor, debido a que puede provocar anomalías congénitas en el feto e incluso la muerte del mismo, de allí la importancia de la vacunación como método preventivo.
La rubéola es una enfermedad de origen viral que infecta el tracto respiratorio y se extiende hacia los ganglios linfáticos, esta se transmite a través de gotas dispersas en el aire que expulsan otras personas infectadas al momento de estornudar o toser.
El periodo de incubación de la rubéola dura entre 14 y 23 días.
En la actualidad los casos de rubéola han disminuido considerablemente debido a los programas de vacunación impulsados por los gobiernos y organismos internacionales, sin embargo, aún existe un porcentaje de la población que se ve afectada por dicha infección.
La rubéola es causada por un togavirus del genero Rubivirus, cuyo único portador conocido es el ser humano.
Síntomas de la rubéola
Los síntomas de la rubéola se manifiestan dos o tres semanas después de haber contraído el virus, los signos más comunes de esta enfermedad son:
Luego de padecer rubéola las personas se vuelven inmunes a la misma.
Síndrome de rubéola congénita
En el caso de las mujeres en estado de gestación, contraer el virus de la rubéola puede conllevar diversas complicaciones como el aborto espontáneo, la muerte del feto, o diversos problemas congénitos incluidos dentro del síndrome de rubeola congénita.
Según la Organización Mundial de la Salud, cada año nacen aproximadamente 100.000 niños con Síndrome de rubeola congénita.
Los bebes recién nacidos que padecen este síndrome pueden manifestar diversas patologías o problemas como:
La probabilidad de que una mujer embarazada transmita el virus de la rubeola al feto es de 90 % en los primeros meses del embarazo.
El síndrome de rubéola congénita tiene mayor incidencia en países de África y Asia, donde la cantidad de mujeres en edad fértil vacunadas es menor.
Vacuna contra la rubéola
En 1969 se autorizó la primera vacuna contra la rubéola, la cual fue desarrollada por Maurice Hilleman a partir de una cepa del virus que había sido anteriormente aislada por Paul Parkman y Harry Meyer.
En la actualidad, la vacuna contra la rubéola es parte del programa de vacunación de varios países y suele administrarse en dos dosis con al menos un mes de separación entre ellas.
La edad adecuada para la vacunación es a partir de los 12 meses.
Tratamiento
La rubéola es una enfermedad viral, de manera que los síntomas van desapareciendo paulatinamente con los días. Es por ello que el tratamiento consiste principalmente en aliviar los sistemas de la infección mediante el reposo y el uso de compresas frías para controlar la fiebre.
En personas con rubeola suelen recomendar el uso de paracetamol cuando la fiebre aumenta.