VOLVER A LOS ARTÍCULOS
La encefalitis es una inflamación en el sistema nervioso central que puede tener diferentes causas, aunque las más comunes son los virus e infecciones bacterianas.

La etapa más aguda de la encefalitis puede durar entre 1 y 2 semanas.
La encefalitis es un término que suele emplearse cuando la infección afecta únicamente al cerebro, sin embargo, existen otros casos donde se ven afectadas zonas cercanas, como las meninges o la medula espinal, en cuyo caso se denomina meningoencefalitis y mielitis, respectivamente.

La encefalitis es más común en niños, principalmente en el primer año de vida.
Causas de la encefalitis
La encefalitis es provocada principalmente por virus transmitidos por insectos, el herpes y los causantes de enfermedades como la rubeola, el sarampión y la paperas, entre otras.

Virus del sarampión.
Debido a que la encefalitis está asociada a patologías de origen viral, la probabilidad de padecerla aumenta al estar expuesto a alguno de los virus mencionados. Entre los factores de riesgo están:

Los casos graves de encefalitis suelen ser producidos por el virus del herpes.
Síntomas
Entre los síntomas de la encefalitis se encuentran:

La picadura de garrapatas puede provocar meningoencefalitis.
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?

Resonancia magnética de un cerebro.
La encefalitis se puede diagnosticar a través de análisis de sangre y punciones lumbares para determinar si hay presencia de virus o bacterias. También se utilizan exámenes como la resonancia magnética y la tomografía computarizada para observar el nivel de inflamación en el cerebro, y el electroencefalograma que permite registrar la actividad cerebral.
Tratamiento
El tratamiento para la encefalitis consiste en aliviar los síntomas de la enfermedad y combatir la infección.
| Medicamentos comunes y sus efectos | |
|---|---|
|
Antivirales |
Contrarrestar cuadros de origen viral. |
|
Antibióticos |
Reducir la infección en casos de origen bacteriano. |
|
Anticonvulsivos |
Evitar crisis epilépticas. |
|
Esteroides |
Disminuir la inflamación en el sistema nervioso central. |
|
Paracetamol |
Reducir la fiebre y el dolor de cabeza. |
|
Sedantes |
Ayudar a evitar la tensión y ansiedad en el paciente. |

En aquellos pacientes donde la actividad cerebral se ve afectada, es necesario realizar diferentes terapias de rehabilitación, como la fisioterapia.
¿Cómo se puede prevenir la encefalitis?
Debido a que la encefalitis tiene su origen en infecciones bacterianas y víricas, la mejor forma de prevenirla es evitando contraer virus y bacterias. Las principales recomendaciones para la prevención de la encefalitis son:

Si tienes mascotas es importante vacunarlos contra la rabia y desparasitarlos cada cierto tiempo.