Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

Sistemas operativos



El conjunto de programas informáticos que se encargan de gestionar todos los recursos informáticos (de hardware y de software) se denominan sistemas operativos. Una vez que los sistemas operativos son ejecutados, el usuario puede interactuar con el ordenador.


Sistema operativo

Es una serie de programas especializados en la ejecución de varias tareas. Por medio del sistema operativo se produce la interacción entre el usuario y la computadora debido a que manejan el conjunto de elementos físicos de una computadora (hardware) o de otro dispositivo electrónico.


Los sistemas operativos son los programas más importantes de la computadora.


Funcionamiento de un sistema operativo

Una vez que el sistema operativo ha arrancado, da inicio a los procesos que posteriormente necesitará para funcionar, estos procesos pueden ser archivos que requieren ser actualizados frecuentemente o archivos que permiten procesar datos importantes para el sistema.


El sistema operativo se encarga de almacenar en la memoria los programas que el usuario usa y facilitar la ejecución de los mismos.

La función principal de este sistema es brindar las herramientas necesarias de manera de que se pueda controlar de forma cómoda y sencilla la computadora. Otras funciones que son llevadas a cabo por el sistema operativo son:

  • Proporcionar las rutinas básicas para controlar los dispositivos como impresoras, discos duros y puertos, entre otros.
  • Controlar las operaciones de entrada y salida.
  • Mantener la integridad del sistema.
  • Gestionar la memoria interna entre las diversas aplicaciones o programas.
  • Administrar los recursos de la computadora para procurar que todos componentes o programas funcionen armónicamente.
  • Determinar qué programa se debe ejecutar, en cuánto tiempo y en qué orden. Esto se debe a que los sistemas operativos permiten administrar, escalonar e interactuar las tareas.
  • Proporcionar información sobre el funcionamiento o posibles errores que se produzcan en una aplicación.


El sistema operativo sirve de interfaz entre el usuario y el hardware.


Empleo de sistemas operativos

Muchas personas piensan que los sistemas operativos únicamente están restringidos para PC (Personal Computer). Sin embargo, los dispositivos móviles como los teléfonos inteligentes y las tablets también los usan.

Algunos sistemas operativos usados en PC:

  • Windows
  • GNU/Linux
  • Solaris
  • Google Chrome OS
  • FreeBSD
  • Mac OS

Algunos sistemas operativos empleados en dispositivos móviles:

  • Android
  • iOS
  • Windows Phone
  • Symbian OS
  • Firefox OS
  • BlackBerry OS
  • BlackBerry 10


Android fue diseñado principalmente para dispositivos móviles que poseen pantalla táctil como tablets, teléfonos inteligentes y televisores, entre otros.


Clasificación

Desde el nacimiento de los sistemas operativos, se han realizado numerosas mejoras según los requerimientos de los usuarios. De acuerdo a las diferencias entre los componentes que conforman a estos sistemas se pueden clasificar en cinco tipos:

  • Sistemas operativos por lotes: requieren que la información se encuentre organizada en lotes o bloques para procesar la información mediante un orden de admisión. Estos sistemas dividen la memoria en dos zonas, una de ellas la ocupa el sistema operativo y la otra se emplea para cargar programas transitorios.
  • Sistemas operativos multiprogramación: tienen la capacidad de soportar dos o más procesos concurrentes de forma simultánea, esto permite que residan en la memoria primaria las instrucciones y los datos de los procesos al mismo tiempo. Los sistemas operativos de este tipo destacan por mantener gran número de programas activos a la vez.


Los procesos también son conocidos como tareas y son una porción de un programa en alguna de las fases de ejecución.

  • Sistemas operativos multiusuario: estos sistemas son esenciales en el manejo de redes de computadoras en la actualidad ya que ofrecen la ventaja de acceder de forma simultánea a un sistema de computadoras por medio de dos o más terminales.
  • Sistemas operativos de tiempo compartido: estos sistemas buscan garantizar que el reparto de los recursos comunes sea de forma equitativa. Los sistemas operativos de tiempo compartido emplean el administrador de memoria para proporcionar aislamiento y protección de los programas, debido a que comúnmente éstos no tienen la necesidad de comunicarse entre ellos.
  • Sistemas operativos de tiempo real: proporcionan tiempos más rápidos de respuesta de manera que se pueda procesar la información sin que existan tiempos muertos. En estos sistemas muchos de los procesos se encuentran de forma permanente en la memoria. Por otra parte, el administrador de archivos tiene la función principal de manejar la velocidad de acceso por encima de la gestión del almacenamiento secundario.

Partes de un sistema operativo

Puede decirse que los sistemas operativos son sistemas complejos que se construyen con una serie de módulos encargados de realizar una función específica.


Los sistemas operativos contienen millones de instrucciones que han sido escritas por los programadores.

Generalmente, un sistema operativo está formado por cuatro módulos:

  • Núcleo o kernel: se encarga de administrar el resto de los módulos para sincronizar su ejecución. Contiene un submódulo denominado “planificador” que establece el tiempo del procesador de programas según la política de planificación que maneje el sistema operativo.
  • Administrador de memoria: asigna ciertas porciones de la memoria RAM a los programas que así lo requieran. Este módulo realiza la asignación de la memoria RAM de forma estructurada para lo que sigue un orden determinado.
  • Sistema de entrada/salida (E/S): proporciona al usuario la entrada y salida de datos como algo independiente del dispositivo, es decir, aunque cada dispositivo presente particularidades como su velocidad de operación, en este módulo todos ellos son tratados de la misma forma mientras atiende a las necesidades de cada uno.
  • Administración de archivos: se encarga de garantizar que los medios de almacenamiento masivo funcionen eficientemente y mantiene la estructura de los datos y programas del sistema. Es módulo también se encarga de supervisar la creación de archivo al igual que la actualización y eliminación de estos.


Desde que Microsoft desarrolló a Windows se ha convertido en uno de los sistemas operativos más populares en la actualidad.