“La educación no consiste en llenar un cántaro, sino en encender un fuego”
— William Butler Yeats
LOS DIEZ MEJORES SISTEMAS EDUCATIVOS DEL MUNDO
Existieron en la historia diferentes sistemas disciplinarios, desde los más coercitivos hasta los más permisibles. Actualmente, la lista de los diez mejores sistemas educativos del mundo la encabezan cuatro países asiáticos, de los restantes solo Canadá no es de Europa.
¿Sabías qué?
Las normas jurídicas más antiguas que se conocen son el Código de Hammurabi, le Ley de las Doce Tablas, las Partidas y el Fuero Juzgo.
COMENIUS: RENOVADOR DE LA PEDAGOGÍA MEDIEVAL
Juan Amos Comenius nació el 28 de marzo de 1592, en Moravia, actual territorio de la República Checa, y fue el primer pedagogo que se opuso al castigo para lograr una buena disciplina. Consideraba que la violencia es un método inadecuado para tal fin.
¿Sabías qué?
El Bullying designa el maltrato que sufren los jóvenes dentro de la escuela o como resultado de la convivencia escolar. Puede ser físico o verbal.
La sociedad, desde su surgimiento, elaboró normas de convivencia. Éstas surgían de la costumbre. En la familia y en las tribus se observaban determinadas reglas y se castigaba a los que las violaban.
Al aparecer las diferentes formas de escritura, esas normas pasaron a ser impresas, ya sea en tablas de barro, en papiros, en las rocas y en otros materiales.
Con el surgimiento de la imprenta se logra una mayor divulgación de las reglas elaboradas para normar las relaciones entre diferentes individuos, instituciones, naciones, reinos, ciudades, religiones.
Código de Hammurabi. Una de las normas jurídicas conocidas más antiguas.
CONCEPTO DE NORMA
La norma es una regla o un conjunto de éstas. Una ley, por su parte, es una pauta o un principio que se impone y se adopta por un grupo humano, y que se debe cumplir para realizar correctamente una acción, o también para guiar, dirigir o ajustar la conducta o el comportamiento moral de los individuos.
EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE NORMAS
No es posible imaginarse el mundo sin la existencia de las normas. Sería un caos, porque cada individuo actuaría a su manera, perjudicando los derechos de los demás e incumpliendo con sus deberes.
Existen las normas técnicas, metodológicas, lingüísticas y gramaticales, tecnológicas e industriales, de procedimiento, de calidad, etc. En el Derecho, una norma o regla jurídica es una regla general, precepto u ordenación, con derechos y deberes, establecida por una autoridad competente para ordenar el comportamiento y la convivencia de los individuos.
Las leyes son normas escritas que deben respetarse.
En sociología, una norma social es el conjunto de reglas o leyes que componen la parte moral o ética de la cultura de una sociedad y orientan las conductas, acciones, tareas y actividades de los individuos en una determinada sociedad. Son reconocidas para la mayoría, como las costumbres, la tradición, la moda.
LA ÉTICA Y SU RELACIÓN CON LAS NORMAS
Un concepto relacionado con las normas de convivencia es el de ética. El hombre no solo se rige por las leyes que son aceptadas por la comunidad humana para la que se elaboran, sino que existen principios de comportamiento generalmente aceptados que, en ocasiones, incluso entran en contradicción con las normas.
Por ejemplo, puede que en algunos países esté permitido en la ley la práctica de la eutanasia (muerte del paciente en estado terminal usando métodos no dolorosos), sin embargo, esta acción puede ser éticamente incorrecta para algunos.
CONCEPTO DE ÉTICA
La ética es la ciencia que estudia las acciones del hombre que determinan su conducta. Pretende establecer una conducta ideal del individuo. Ésta puede estar en virtud de una visión del mundo o de unos principios filosóficos o religiosos, que llevan a determinar un sistema de normas.
En la escuela se observan normas de conducta.
La escuela es una institución muy importante, ya que en ella no solo se originan conocimientos técnicos, sino que se forman valores.
Los valores son componentes éticos que el individuo, luego de que los incorpora a su existencia, no los abandona y están presentes en todo su actuar.
Es por ello que en la escuela debe elaborarse y aprobarse un sistema de regulaciones conocidas como normas escolares que permiten la convivencia adecuada de los estudiantes, directivos, docentes, padres y otros sujetos internos y externos que hacen a la institución.
LAS NORMAS ESCOLARES
Así ocurriría en las familias, en los centros laborales, en las escuelas, en una institución religiosa, dentro de un país y en las relaciones entre naciones. Es necesario que existan condiciones que limiten el libre ejercicio de los derechos con el objetivo de no ir en detrimento de los derechos de los demás.
La escuela se rige por normas metodológicas y docentes donde se establecen los contenidos a impartir y la forma en que debe hacerse. Generalmente estas normas son generales para una región, un país o para un grupo de países y pueden particularizarse en las diferentes asignaturas.
CONCEPTO DE NORMAS ESCOLARES
Las normas escolares son aquellas que ordenan la vida escolar. Comprenden a toda la comunidad educativa y deben ser cumplidas por sus integrantes para el buen funcionamiento de la escuela.
Pero, también existen las normas de convivencia, las que aparecen en los reglamentos escolares, como un instrumento para regular las relaciones dentro de la escuela.
LOS REGLAMENTOS ESCOLARES: ¿SON NECESARIOS?
Los escolares (como todo ser humano) son proclives a romper las reglas de comportamiento ya que se ven desafiados por lo prohibido. Por otra parte, exigen que no se los moleste y que se castigue a los que violan sus derechos y atentan contra sus pertenencias.
Los adultos (directivos, docentes, padres) debemos establecer límites en su conducta. Es por ello que se debe elaborar un listado de conductas permitidas y prohibidas, para que se sientan parte, entiendan su sentido, y aprendan a respetarlas por compromiso social, más que por evitar el castigo.
Aprender a convivir dentro de un sistema normativo no solo contribuye a que las clases y todas las actividades docentes y extra-docentes se desarrollen armónicamente, también enseña el respeto a las normas que forman parte de las funciones del sistema educativo, a fin de convertir a los niños en ciudadanos responsables de sus actos en el futuro.
Normas de disciplina en la escuela.
La enseñanza de la importancia de las normas integra la educación en valores ciudadanos o lo que llamamos cultura jurídica.
El reglamento escolar enseña que el respeto es un valor en las relaciones sociales, y en la escuela se deben regular las relaciones interpersonales, evitando los conflictos entre alumnos y docentes, directivos y docentes, directivos y alumnos, padres y docentes, y entre padres y alumnos.
También el reglamento norma el respeto ante la institución escolar en general y el edificio en particular.
CONCEPTO DE REGLAMENTO ESCOLAR
El reglamento escolar es el conjunto de normas que garantizan una convivencia adecuada entre docentes y estudiantes para el desempeño de las actividades en la escuela.
Las buenas relaciones de convivencia ayudan a un clima adecuado en la escuela.
La falta el respeto es uno de los problemas disciplinarios más comunes en las escuelas. Cuando esto es habitual la escuela deja de cumplir uno de sus fines primordiales, que es la educación en valores. Uno de estos valores es el respeto, esencial para formar ciudadanos con capacidad para vivir en sociedad.
Una escuela donde no existe el respeto es un lugar donde la convivencia y la enseñanza son prácticamente imposibles.
En el esquema podemos ver que para lograr la convivencia adecuada en la escuela es necesario establecer un reglamento que constituye un conjunto de normas compuestas por deberes y derechos de los sujetos implicados, donde los derechos es lo permitido y los deberes son las obligaciones.
LA DISCIPLINA EN LAS ESCUELAS: UNA NECESIDAD
Cada centro educativo debe contar con sus propias normas. Para ello se elaboran reglamentos disciplinarios que rigen el comportamiento de sus miembros según valores éticos preestablecidos. Entre estos valores se destacan el respeto a los demás, la tolerancia y la igualdad de derechos.
El concepto de disciplina se basa en que para lograr el aprendizaje se necesita cierto orden en las acciones con que se pretende desarrollar el camino formativo correcto del educando y para ello existe el reglamento escolar.
LAS NORMAS ESCOLARES MÁS COMUNES
Las normas de comportamiento escolar pueden variar dependiendo del nivel del centro educativo, aunque existen normas básicas que deben ser observadas y monitoreadas en todas las clases.
LOS ESTUDIANTES TIENEN OBLIGACIONES QUE CUMPLIR
¿Y LOS MAESTROS NO?
Para el buen funcionamiento de las instituciones educacionales, tanto los estudiantes como los docentes deben tener presente los derechos y deberes. Por ello, los docentes cuentan con reglas que no deben violar para poder exigir disciplina y lograr una adecuada formación de valores éticos en los alumnos.
Entre estas normas tenemos: