La fama del detective
El autor Conan Doyle es más conocido por la serie de historias de Sherlock Holmes que por la novela El mundo perdido, a pesar de sus buenas críticas.
¿Sabías qué?
La novela Jurassic Park: Lost World utilizó el mismo nombre del libro y, además, tiene un personaje que se llama Roxton.
Dinosaurios y nativos
Aunque en El Mundo Perdido la trama principal es el encuentro de los dinosaurios, hay más descripción narrativa del enfrentamiento que tiene el grupo con los nativos y las criaturas.
¿Sabías qué?
En la película The Lost World de 1925 se corrió el rumor de que se habían encontrado dinosaurios reales gracias a la excelencia de los efectos especiales.
EL MUNDO PERDIDO O THE LOST WORLD ES UNA NOVELA DE SIR ARTHUR CONAN DOYLE QUE SE PUBLICÓ EN 1912 EN EL REINO UNIDO. TRATA SOBRE UNA EXPEDICIÓN QUE, CON BASE EN SUDAMéRICA, BUSCA ANIMALES PREHISTÓRICOS. DURANTE LA EXPLORACIÓN, LOS AVENTUREROS ENCUENTRAN ALGO MÁS QUE AQUELLO QUE HABíAN IDO A BUSCAR.
UN POCO SOBRE EL MUNDO PERDIDO
El Mundo Perdido es considerado uno de los mejores trabajos de Sir Arthur Conan Doyle. Escrita originalmente en inglés, no es la obra más conocida del escritor, sus historias más conocidas son las del famoso detective Sherlock Holmes. El Mundo Perdido presenta por primera vez al personaje del Profesor Challenger, el cual es incluido en otras historias que realiza el escritor. Conan Doyle fue acusado de participar en el engaño de “El hombre de Piltdown”, el cual se mantuvo por 45 años. Se dice que en El Mundo Perdido hay pistas sobre su participación en ese artificio, con el cual se pretendía engañar a la comunidad científica afirmando que se habían encontrado restos de un hombre cavernícola en la ciudad de Piltdown de Inglaterra; en 1953 se expondría el fraude. Por otro lado, la idea principal del libro, de que todavía pudieran existir animales prehistóricos vivos en alguna tierra no explorada del mundo no es nueva; en el libro de Jules Verne Un viaje al centro de la Tierra, también se presenta el mismo escenario y ésta había sido publicada ya en 1864.
Pintura hecha por John Cooke en 1915 inspirada por el descubrimiento del Hombre de Piltdown.
UNA VISTA A LA HISTORIA DE EL MUNDO PERDIDO
Malone es un periodista que trabaja para el Daily Gazette. Quiere casarse con Gladys Hungerton, pero a Gladys le gustan los hombres aventureros y no considera a Malone como uno de ellos. Malone está enamorado y decide ganar su amor partiendo para una aventura. Le pide a su jefe que lo envíe a una misión para así hacer pensar a Gladys que es un hombre aventurero y conseguir que ella se case con él.
Su jefe lo envía a entrevistar a Challenger, un zoólogo brillante que es considerado loco. Challenger decía que había descubierto unos animales prehistóricos en Sudamérica, específicamente en el Amazonas. Nadie le creía y, además de ello, odiaba a los reporteros. Cuando Challenger conoce a Malone y se da cuenta que es un reportero, se molesta, pero Malone logra ganar su confianza.
Challenger cree que hay dinosaurios vivos porque había tenido un encuentro con uno y había logrado tomarle una fotografía. Malone, al escuchar la historia, le cree. Malone y Challenger van juntos a una conferencia en donde sus ideas de dinosaurios todavía vivos no son aceptadas.
Deciden formar un grupo de exploradores para probar que lo que afirmaban era cierto. Se unen a la búsqueda Lord John Roxton, quien conocía muy bien la selva del Amazonas. Otros acompañantes son Zamba, un nativo del área, y Summerlee, quien estaba decidido a probar que las teorías de Challerger eran incorrectas.
Ilustración recreando el momento en el que cruzan la meseta que finalmente los llevaría al Mundo Perdido.
Se internan profundamente en la selva amazónica. Una noche son atacados por pterodáctilos y luego encuentran, finalmente, el Mundo Perdido. Summerlee admite en ese momento que las teorías de Challenger eran verdaderas y se convierten en amigos. Por varios días, ellos buscan una manera de salir del Mundo Perdido pero sus intentos son en vano. Summerlee y Malone son mordidos por los pterodáctilos. Los hombres deciden que quedarse allí por más tiempo sería demasiado peligroso, por lo tanto buscan lugares para estar seguros y mientras lo hacen ven diferentes tipos de dinosaurios, animales, flora y fauna. Antes de irse deciden hacer un mapa de la zona: Malone se sube a un árbol para tener una vista más abarcadora y, estando allí en las alturas, encuentra un ser que parece una fusión entre simio y humano que lo estaba observando aunque se esconde rápidamente.
Mapa del mundo perdido.
Malone ve un lago al final y decide ir a explorarlo por su cuenta. A ese lago lo bautiza como “Lago Gladys” en homenaje a su amada. Mientras camina cae en un hoyo que parece ser una trampa, quizás hecha por hombres. Cuando logra salir de ahí y vuelve al campamento no encuentra a nadie. Preocupado, espera en ese lugar. En la noche, Roxton aparece y le cuenta cómo unos seres que parecían una fusión entre simios y humanos los atacaron. Deciden ir a rescatar a los demás y encuentran a unos nativos que habían sido también atacados por esas criaturas.
Uno de los nativos que los ayuda, llamado Motosawi, les entrega un dibujo y con él logran salir del mundo perdido a través de unas cuevas. Al llegar a Londres, Challenger cuenta la historia y muestra una cría de pterodáctilo; de esa manera, finalmente, creen en su teoría. Malone y Roxton, viendo que sus planes de vida habían sido alterados, deciden volver al Mundo Perdido.
Ilustración del libro donde Malone regresa al campamento y no encuentra a sus compañeros.
Algunos de los personajes
Edward Malone: reportero del Daily Gazette.
Profesor Challenger: zoólogo.
McArdle: editor del Daily Gazette.
Profesor Summerlee: científico que no acepta las ideas de Challenger.
Lord John Roxton: aventurero.
Zambo: fiel sirviente de los aventureros durante la expedición.
Gladys: enamorada de Malone, inspiración de Malone para hacer la aventura.
Motosawi: nativo que los ayuda.
Los miembros de la exploración.
SOBRE EL AMAZONAS
El Amazonas es un río que da nombre a la selva que exploran en la obra. A pesar de que ésta se encuentra en delicado estado por la deforestación y otros problemas, gran parte de esa selva permanece aún sin explorar. Contiene una gran variedad de especies animales, siendo uno de los lugares con mayor biodiversidad del mundo y se encuentra en América del Sur. Está dividida entre ocho países: Brasil, Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Venezuela y Surinam. Los países que contienen la mayoría de esta extensa selva son Brasil y Perú. Es considerada una de las siete maravillas naturales del mundo.
EL AUTOR SIR ARTHUR CONAN DOYLE
Nació en 1859 en Edimburgo, Escocia; murió en 1930 a los 71 años. Escribió varios trabajos, la mayoría de ficción que incluían detectives, fantasía, ciencia ficción; algunas novelas, en cambio, son de corte histórico. Estudió medicina en la Universidad de Edimburgo. Su primera historia fue publicada en 1879 en un periódico de su país. Practicó medicina por un tiempo, pero decidió dedicarse a la escritura. Principiando su carrera de escritor le fue muy difícil conseguir que publicaran su trabajo. En 1886 vendió todos los derechos de su primer cuento con el famoso personaje de Sherlock Holmes y el doctor Watson titulado Un estudio en escarlata, el cual se encuentra entre uno de sus mejores trabajos. Además de éste, también se encuentran entre sus obras El signo de los Cuatro y Las aventuras de Sherlock Holmes, ambos encuadrados dentro de la literatura de enigma.
Parte de la selva del Amazonas en Brasil.
El mundo perdido, también es considerado uno de sus mejores trabajos junto con la serie del famoso detective; algunos críticos agregan a la lista unos pocos escritos sobre historia. Luego de una larga serie de historias sobre su personaje más famoso (quien se dice estaba inspirado por un profesor suyo llamado Joseph Bell), decide darle fin a Sherlock Holmes en el cuento llamado El problema final de 1893 dedicándose a escribir más sobre historia. Años después, y luego de la fuerte reacción del público al finalizar la serie de Holmes, decide escribir nuevamente otros cuentos sobre el detective.
Sir Arthur Conan Doyle murió de un ataque al corazón en su casa.
El Mundo Perdido ha inspirado varias historias en el cine, radio y tv.
EL MUNDO PERDIDO EN EL CINE, TV Y RADIO
Su primera película se presentó en 1925 y se tituló The Lost World o El Mundo perdido, en español. Es conocida por el uso de la técnica de stopmotion para crear escenas difíciles, como la de los dinosaurios que se encontraron Malone y su grupo en la selva. Fue bastante popular porque esos efectos especiales eran innovadores para la época. Esta película actualmente tiene importancia histórica, cultural y es estéticamente significativa. Fue seleccionada por el Registro de Cine Nacional de Estados Unidos como película histórica y está siendo conservada por tal motivo.
Retrato de Conan Doyle, escritor de El Mundo Perdido.
A pesar de su gran popularidad, existen pocas copias de la película completa en todo el mundo, actualmente varios historiadores han estado armando una pieza completa de la película uniendo fragmentos encontrados diseminados en diferentes lugares.
Cuadro fotográfico de la película El mundo perdido o The Lost World de 1925, donde muestra uno de los dinosaurios que encuentran.
En 1992 rehicieron la película como una secuela y fue dirigida por Timothy Bond. En 1997 crearon una versión de radio, narrada por Linus Roache. No muy alejado de esta producción, en 1998, elaboraron otra adaptación al cine dirigida por Bob Keen. La película no tuvo mucho éxito, se comercializó en VHS el mismo año y en DVD en el año 2000.
En el 2005 se produjo otra adaptación de la novela llevada al cine. Esta película en particular es una mezcla entre la novela de Conan Doyle y la película King Kong que fue estrenada el mismo año, principalmente porque esta versión presenta un simio gigante como el rey del mundo perdido. En cuanto a la televisión, en el 2002 se produjo una serie animada llamada La Isla del Dinosaurio o Dinosaur Island, la cual intentó colocar la historia original del libro en formato de serie de reality, y fue escrita por John Loy. También en 1999 se estrenó la serie para televisión llamada El mundo perdido de Sir Arthur Conan Doyle. Fue una producción de gran presupuesto realizada entre tres países: Australia, Canadá y Nueva Zelanda. Duró 3 temporadas, en total 66 capítulos y compitió con series de gran producción estadounidenses; no incluyó a todos los personajes de la novela original de Conan Doyle, pero sí añadieron algunos nuevos. Fue cancelada sorpresivamente en el año 2002.