Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

Soy turista, ¿dónde puedo comer?

Si bien en Ulán Bator hay una gran variedad de oferta gastronómica y restaurantes preparados para ofrecer comida tradicional a los turistas, no pasa lo mismo en el resto de las regiones. Aun así, las tribus nómadas se ven encantadas de invitar a los turistas con comidas preparadas por ellos mismos.

¿Sabías qué?

El Airag es una bebida muy popular en Mongolia: se compone de un fermentado de leche de yegua.

DELICIAS DE MONGOLIA



Ya recorrimos el país, ahora llegó el momento de degustar sus sabrosos platos. La vida nómada de la región otorga particularidades muy distintivas a su gastronomía. Hoy conoceremos las comidas típicas de Mongolia, y aprenderemos a prepararlas en casa. ¿Listos? ¡Manos a la obra!


COMIDA NÓMADE

Gran parte de la población de Mongolia es nómade, y millones de animales domésticos tales como cabras, reses, caballos, yak y ovejas, entre otros, pueden verse pastando a lo largo y ancho del país. Las familias que los acompañan se detienen en zonas convenientes, tanto por las condiciones del suelo y la naturaleza como por las climáticas, y allí montan sus tiendas llamadas ger. Si bien en el país se importan productos, aún la gastronomía se ve muy influenciada por las tradiciones.


PARA OPACAR EL FRÍO

Teniendo en cuenta el tipo de vida nómade, y el clima del país, resulta muy importante la ingesta de proteínas. Es por ello que para sobrellevar las temperaturas de hasta -40°C, las comidas tienen alto nivel de calorías, y a pesar de las variaciones por región, la mayoría de los platos incluyen carne.


El famoso aruul es una especie de queso seco que se hace con leche tanto de camello, como de caballo o cabra, que se hierve y se coloca al sol para que seque. Su olor es muy fuerte, y quienes visitan el país, aseguran que se siente desde varios metros de distancia.

COMIDAS IMPORTANTES

En Mongolia, las comidas más importantes del día son el desayuno y el almuerzo. En estas ocasiones ingieren alimentos ricos en calorías, mientras que por la noche son preferidos los platos más livianos.


BUUZ

El buuz es una especie de empanada rellena de carne típica de Mongolia que se puede encontrar en la mayoría de las ciudades del país. Es también una comida tradicional que se consume en una de las celebraciones más importantes de la región, que es el festival lunisolar del año nuevo mongol, denominado Tsagaan Sar.

Hoy aprenderemos a hacer Buuz al estilo Khuushuur, es decir que la cocción es frita en vez de al vapor:

Ingredientes masa

4 tazas de harina de trigo – ½ cucharadita de sal – agua para amasar.

Ingredientes relleno

1 kg de carne de cordero picada – 1 cebolla picada – 4 dientes de ajo – ½ cucharadita de sal – ¼ cucharadita de pimienta negra.

Paso a paso

  1. Mezclar la harina, el agua y la sal y formar una masa. Dejarla reposar durante 10 minutos.
  2. Hacer una mezcla con la carne picada, la cebolla picada y los 4 dientes de ajo aplastados. Agregar la sal y la pimienta negra.
  3. Dividir la mezcla en pequeñas albóndigas de 3 o 4 cm de diámetro.
  4. Tomar la masa y dividirla en pequeños trozos. Estirarlos y laminarlos en forma circular.
  5. Rellenar cada una de las láminas de masa con una albóndiga. Cerrar la masa en la parte superior y unirla.
  6. Cocinarlas en una sartén o wok con aceite. Freírlas durante, aproximadamente, 2 minutos por lado, hasta que estén doradas y la carne se haya cocido.


TIP: ¡Este delicioso bocadillo se come con las manos!


CALDERO MONGOL

También conocido como hot pot, o fondue china, se trata de un caldo en el cual se cocinan varios alimentos según la región o el gusto del cocinero. Entre ellos se destacan las carnes, verduras, fideos, huevos y mariscos.

Ingredientes

500 gr de bifes de carne de vaca – 500 gr de bifes de carne de cerdo – 250 gr de hongos o champiñones – hojas de lechuga trozadas – hojas de espinaca en trozos – jugo de 1 limón – 1 puerro – 2 huevos – 1 cubito de caldo de pollo – 100 gr de fideos para sopa.

Paso a paso

  1. Cortar los champiñones y remojarlos en el limón, agregar la lechuga y la espinaca.
  2. Preparar el caldo en agua con el cubo y el puerro cortado en grandes trozos.
  3. Colocar el caldo en el calentador y agregar los bifes finos (pueden ser cortados en pequeños cubos).
  4. Agregar las verduras y champiñones, los fideos y los dos huevos batidos.
  5. Llevar al punto de ebullición, dejar cocinar la carne y servir.

¡Todo listo para la degustación!