Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

¿CUÁL ES EL RECORRIDO QUE REALIZA UN EMAIL?

PC emisor → Modem emisor → Servidor utilizado por emisor → Servidor utilizado por receptor → Modem receptor → PC receptor

¿Sabías qué?

Existen distintos tipos de teclado. Uno de ellos se denomina “teclado QWERTY”, en referencia a las seis primeras letras del mismo.

GRANDES INVENTOS: CORREO ELECTRÓNICO



Las cartas existían hace mucho tiempo, y las personas debían esperar largos períodos para recibirlas. Un día, una idea lo cambió todo. Gracias a los avances tecnológicos y la destreza de un programador nació el email o correo electrónico. Ahora, una carta podía llegar en instantes a cualquier parte del mundo. Lo usamos muy seguido con diversos fines, pero… ¿cuánto sabemos de su nacimiento?

Nuestra cuenta de correo electrónico no solo nos es muy útil, sino que también nos identifica. Lleva nuestro nombre, apodo o expresión elegida por nosotros mismos. Mandar emails a otras personas alrededor del mundo no es lo único que podemos hacer, también podemos recibirlos. ¿Qué trasladan? Textos, trabajos prácticos, apuntes, documentos, imágenes, videos, audios, gráficos, y mucho más.

Su uso está tan naturalizado en nuestro día a día que, tal vez, nunca nos hemos preguntado cómo surgió y quién tuvo la genial idea y la habilidad para crearlo. Conozcamos más sobre este invento que permitió que las noticias llegaran rápidamente a cualquier parte.

Una gran idea

Para Raymond Tomlinson, las cosas no cambiaron mucho luego de su invención. Sus compañeros adoptaron su sistema y él siguió trabajando con normalidad en la misma empresa. Si bien su vida siguió igual, él amplió las fronteras de las comunicaciones.


Tanto el inventor del correo electrónico como la mayoría de los periódicos estadounidenses prefieren quitarle el guión a e-mail y escribirlo todo junto: email.

EMOTICÓN (EMOCIÓN + ÍCONO)

La invención de los emoticones, que son caracteres y signos combinados en un mensaje para expresar determinadas emociones imitando expresiones faciales, se la debemos a Kevin MacKenzie. El 12 de abril de 1979 envió un mensaje a un grupo de usuarios de ARPANET proponiéndoles la utilización de estas “expresiones” para que los mensajes sean más emocionantes.

Alegría → :)

Tristeza → :(

Risa → :D

Risa a carcajadas → XD


¿A QUIÉN SE LE OCURRIÓ?

Un día otoñal como cualquier otro de 1971, un programador informático estadounidense llamado Raymond Tomlinson se encontraba trabajando en la construcción de un sistema que les permitiera a varios usuarios de un computador enviarse mensajes entre ellos. De pronto, una novedosa idea se le vino a la cabeza: programar un sistema que permitiera el envío de mensajes entre usuarios de distintas computadoras.

Fue así que se le ocurrió complementar dos sistemas (uno que permitía la transmisión de archivos, y otro de mensajería) para crear un programa que permitiera mandar mensajes entre distintas computadoras. Pero para ello necesitaba la red, y gracias a la existencia de ARPANET, lo logró.

Para Tomlinson esto fue una tarea muy sencilla que le demandó escaso tiempo. Gracias a su modificación, todos los usuarios de la red podrían enviarse mensajes entre ellos.


Los avances tecnológicos permiten que recibamos emails en diversos dispositivos, incluso en los novedosos relojes inteligentes.


EL PRIMER EMAIL

Todo sucedió en una oficina de Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos. Raymond envió el mail desde una computadora modelo Digital PDP-10, hasta una que se encontraba al lado. Estaban conectadas por la red, y su cercanía era tal que el programador pudo constatar en el momento si su sistema funcionaba.

Para corroborar el funcionamiento del sistema que acababa de idear, el programador estadounidense, según recuerda vagamente, escribió en el cuerpo del correo QWERTYUIOP, letras de la primera línea del teclado.

EL SÍMBOLO QUE C@MBIÓ TODO

Ese mismo día, el programador Tomlinson eligió de su teclado, un símbolo que no forme parte de ningún nombre. Miró a la izquierda de su teclado y lo encontró: @.

El símbolo arroba (@) representaba una unidad de masa, y su uso era frecuente mucho tiempo atrás. Incluso, el primer registro que se tiene es de 1448. Pero Raymond inauguró el cambio de su significado, que comenzó a leerse en inglés como at, es decir, “en”.

El correo desde el cuál el programador envió el primer email era:

tomlinson@bbn-tenexa


EL EMAIL EN LA ACTUALIDAD

Esta gran idea ha cambiado a las comunicaciones en los últimos tiempos. Una carta podía tardar meses en llegar de una parte del mundo a otra, así las familias alejadas se contaban lo que sucedía y las novedades. Incluso, muchas parejas que vivían a la distancia debían esperar meses para saber del otro. Gracias a la invención del email, en cuestión de segundos, un mensaje puede dar la vuelta al mundo.

Uno de los grandes problemas que surgieron a partir del email es el spam, también conocido como “correo no deseado”. Como su nombre lo indica, se trata de la recepción de emails publicitarios, virus informáticos, falsas noticias, información no solicitada, o muchos otros contenidos que el remitente no desea.

Raymond Tomlinson se ha pronunciado en reiteradas ocasiones en contra del correo no deseado, incluso asegura que, de haberlo imaginado, habría ideado desde sus comienzos un sistema con un código anti-spam.