EL NIÑO-LOBO
A pesar de ser humano, Nathoo fue criado como un lobato, es decir, un cachorro de lobo y aprendió a comunicarse con todos los animales de la selva.
¿Sabías qué?
El nombre Mowgli significa “rana” y los lobos llamaron así al niño porque no tenía pelo.
PRIMERA PUBLICACIÓN
Los relatos de El libro de la selva fueron publicados inicialmente en una revista, en donde el padre de Rudyard hizo algunas ilustraciones.
¿Sabías qué?
El Consejo de la Roca es el órgano principal para tomar las decisiones de los lobos, a éste tuvo que presentarse Mowgli para ser aceptado como miembro de la manada.
El libro de la selva, también llamado El libro de las tierras vírgenes o El libro de la jungla, es un compendio de varios relatos dirigido inicialmente a la población juvenil, sin embargo, su alcance ha llegado a personas de todas las edades, especialmente niños, por las adaptaciones cinematográficas que han sido producidas.
Un sinfín de aventuras y emociones junto a Mowgli y todos los habitantes de la selva.
ARGUMENTO DE LA OBRA
Los primeros ocho capítulos narran la vida de unos particulares personajes dentro de la selva de Seeonee. Los animales selváticos junto con sus leyes se ven amenazados por los humanos y eso es inadmisible. En un intento por huir del ataque del tigre más amenazante y celoso de la selva, un niño llamado Nathoo se pierde y es separado de sus padres. El padre de éste es atacado y muerto por el mismo tigre en su desespero por hallar al niño. Toda la colonia se movilizó en su búsqueda, pero no tuvieron éxito. El niño entra en la guarida de una manada de lobos, los cuales le reciben y tratan como uno más de ellos. Inmediatamente le cambian el nombre a Mowgli. El niño se siente satisfecho, como si estuviese en los brazos de su madre, y es levantado como un cachorro de lobo.
Mediante una predicción, a Mowgli se le encarga la responsabilidad de darle muerte al tigre Shere Khan.
Al crecer, Mowgli se da cuenta de que no era como los demás lobos y se ve obligado a decidir si quedarse con la manada o regresar con los humanos a reencontrarse con su familia natural.
En la obra, que fue publicada en 1894, el paisaje selvático predomina.
Aprende el lenguaje y costumbres de los humanos. Su enemigo sigue siendo el tigre y se enfrentan y amenazan constantemente. Tiene mucha facilidad para comunicarse con los animales de la selva por haber sido criado entre ellos: conoce su lenguaje. Esto lo convierte en un riesgo para la aldea y lo envían a una comunidad vecina. Consigue trabajo como pastor de bueyes y esto le permite luego lograr grandes objetivos.
El resto de los capítulos tratan distintas tramas en diferentes ambientes salvajes.
El objetivo principal de Mowgli en la selva era matar a Shere Khan.
Luego de su regreso, Mowgli debe abandonar la selva donde vivía con su madre porque lo consideraban como un espíritu siniestro y peligroso.
El ambiente en que se desarrolla la trama de El libro de la selva fue inspirado en la India, país natal del autor, y en el cual vivió muchos años después de crecer. La India posee una cubierta de bosques y selvas tropicales, con biodiversidad en fauna y flora: es uno de los países megadiversos del mundo por la variedad de especies.
DESCRIPCIÓN DE PERSONAJES MÁS IMPORTANTES
Mowgli: niño que vivió como cachorro de lobos y que creció entre ellos. Tuvo mucha afinidad con la manada de lobos y otras especies de animales. Al crecer, volvió a vivir entre los humanos aunque conservó costumbres de lobos y dormía en jaulas.
Messua: madre natural de Mowgli, había llorado amargamente la pérdida de su hijo y al reencontrarlo volcó todo ese amor que había guardado para él.
Raksha: la madre loba que tomó al niño como suyo y lo llamó Mowgli.
Baloo: el oso que enseñó la ley y que habló a favor de Mowgli en el Consejo de la Roca para que lo acepten en la manda de lobos.
Bagheera: la pantera negra, recomendó a los lobos la aceptación de Mowgli y les obsequió un buey, de este modo el niño se incorporó a la manada. Bagheera cuidaba y protegía a Mowgli.
Hathi: el elefante, coronel y jefe malhumorado de la selva, hacía a los animales andar con mucha disciplina y cumplir las leyes, ordenando y dándoles instrucciones.
Shere Khan: tigre de bengala cuya misión era intimidar, acechar y acabar con todo el que se atravesara en su camino, incluso Mowgli.
Tabaquí: el chacal que en la narración seguía al tigre para comer las sobras que éste dejaba.
Kaa: la serpiente; una boa manipuladora y siempre ansiosa por comerse a Mowgli.
Akela: loba, líder del Consejo de la Roca.
Bander Log es la manada de monos que vive libremente y sin seguir ninguna ley (a diferencia de los lobos).
TEMAS PRESENTES EN LA OBRA
Es una historia de orgullo, fortaleza, tesoros, valentía y amor. Enseña ejemplos de mucha moral e integridad y pese a la ruda vida de la selva, muestra ejemplos de afecto y sentimientos puros. |
El respeto a las leyes es uno de los temas que más se destaca, porque fue lo que constantemente le enseñaron a Mowgli los lobos, la pantera y el oso. En el texto, la selva tiene sus propias leyes y es por eso que no admiten que los humanos las transgredan. |
El trabajo grupal también es un tema que aparece cuando los lobos se enfrentan a la manada de monos, pues aquéllos se apoyaban organizada y estratégicamente. |
La amistad, el compañerismo y el apoyo se ven reflejados en todos los relatos de esta obra, dado que los animales se unen cuando desean lograr un bien común o proteger sus leyes y estilo de vida. |
La imposición de orden, ley y justicia se percibe cuando los personajes son sometidos a regímenes estrictos contemplados en las normas selváticas. |
En el texto se promueve el amor y respeto hacia los animales como seres naturales y capaces de convivir en ambientes libres y seguros. |
En la obra se proyectan enseñanzas morales.
ESTRUCTURA
La obra consta de 15 relatos. El texto únicamente presenta una continuidad argumental en los primeros ocho textos debido a que relatan la historia de Mowgli.
Los últimos siete relatos no tienen unidad en la trama ya que se tratan de diversas historias con personajes como Rikki – Tikki – Tavi, Hathi y la foca blanca. Estas historias también ocurren en varios escenarios naturales.
De todos los relatos de esta obra, el que ha tenido mayor trascendencia a través de los años es la historia del niño lobo “Mowgli”.
GÉNERO QUE PREDOMINA EN LA OBRA
La obra está integrada por una antología de cuentos de aventura. Este género tiene como propósito principal distraer al lector a partir de la presentación de acciones poco habituales desarrolladas por personajes particulares. Por lo general, los personajes principales que integran la trama de esta clase de textos se ven expuestos a peligros y amenazas que ponen en riesgo su integridad, sin embargo, comúnmente logran enfrentar con éxito y astucia los obstáculos.
En la trama se representan escenarios extravagantes, característicos de la novela de aventura, relacionados con diferentes aspectos naturales silvestres. Al leer esta novela se puede visitar la jungla con el desarrollo de la imaginación, pues describe detalladamente sus elementos, especialmente el comportamiento de los animales.
El libro de la selva también puede entenderse como una fábula, ya que los personajes están representados por animales que hablan y dejan una reflexión o moraleja que constituye la enseñanza íntegra del texto.
LA FIGURA DE HUMANIZACIÓN
Es un recurso también llamado personificación, que consiste en atribuir a los animales u objetos cualidades y características propias de los humanos, como hablar, pensar y sentir. En El libro de la selva, la humanización es la figura más sobresaliente porque los personajes con más participación son animales, los cuales llevan el hilo de la trama con actitudes particulares de los humanos.
Humanización:
–Está bien ––dijeron los lobos jóvenes, siempre hambrientos––. Que hable Bagheera.
Está claro que se puede poner un precio al cachorro. Es lo que dice la Ley.
–Habla – gritaron a la vez un montón de voces.
Rudyard Kipling: 1865 (Bombay, India) - 1936 (Londres, Inglaterra)
Escritor inglés, imperialista, representante de la cuentística inglesa. Los primeros años de su vida los pasó en la India, luego comenzó a vivir en Inglaterra. En 1882 regresó a la India y se dedicó al periodismo, tenía 21 años cuando escribió su primer libro. Se dedicó a este arte creando obras inspiradas en la India y en la vida militar. Se caracterizó entre otras cosas, por trabajar con el realismo y la descripción de elementos naturales. Se destacó como poeta, sobresaliendo fundamentalmente en la declamación. Su obra de mayor alcance es Kim publicada en 1901.
En 1907 Rudyard Kipling fue galardonado con el Premio Nobel de la Literatura.