¿Sabías qué?
Según la World Cube Association (WCA), en español, la Asociación Mundial del Cubo, el actual record lo tiene el estadounidense Collin Burns, que resolvió el rompecabezas en 5,25 segundos.
¿Es un cubo, un juguete, un adorno, o una máquina de pensar? El Cubo de Rubik es un juego de ingenio creado por un profesor de arquitectura que causó furor en todo el mundo. Incluso hoy en día hay campeonatos en donde se compite para ver quién puede resolverlo más rápidamente. ¿Tú tienes uno? ¡Después de leer esta nota no querrás dejar de jugar!
UNA IDEA
Fue en 1974 cuando a un profesor de arquitectura de Budapest, en Hungría, se le ocurrió la idea de diseñar un objeto con forma de cubo en el que se pudiesen rotar sus partes, sin romperse. El joven profesor llamado Erno Rubik pegó pequeños cuadrados autoadhesivos de colores en los lados de su diseño. Fue así que se creó el primer Cubo de Rubik.
En sus clases, Erno siempre buscaba nuevas maneras de presentar los contenidos, para que resultaran más atractivos para los alumnos. Fue así que utilizó por primera vez su cubo para explicar y demostrar las relaciones espaciales.
El profesor Erno Rubik no imaginó que su invento tendría tanta repercusión en todo el mundo.
Fuente imagen: Babak Mansouri.
INVENTO DESCONCERTANTE
¿Quieres saber algo muy curioso? Rubik, el creador del cubo mágico que lleva su nombre, ¡no podía resolverlo! Le tomó más de un mes descubrir cómo encontrar la solución para su propio invento.
EN MANOS DEL MUNDO
Una vez que el profesor de arquitectura les mostró su invento a sus familiares, amigos y alumnos, descubrió en todos ellos gran interés, lo que le demostró el gran potencial que tenía este juego de ingenio. Fue así que, ante su presentación, una fábrica aceptó el desafío de manufacturar este juego, al que denominó “Cubo Mágico”. Se vendió únicamente en Hungría, pero el sistema comunista limitó las ventas dentro y fuera del país. Finalmente la compañía Ideal Toy Corp asumió el desafío de fabricar este juguete al que denominó “Cubo de Rubik”.
Quienes toman el cubo por primera vez en sus manos, no pueden dejarlo hasta encontrar la solución.
¿CUÁL ES EL MECANISMO?
El prototipo diseñado por Erno es un cubo rompecabezas que consta de 26 piezas, y cada uno de sus lados mide 5,7 cm. Las piezas centrales de cada una de las caras del cubo se encuentran fijadas a un centro esférico, mientras que el resto de las piezas están unidas a los cubos de su alrededor. Esto permite el movimiento de las partes del cubo.
CARAS Y COLORES
Del total de las piezas, seis (las centrales de cada cara) tienen solo una cara coloreada, doce tienen color en dos de sus caras, y las ocho piezas ubicadas en los vértices son las que muestran tres caras de colores.
¡PURA MATEMÁTICA!
Algunos matemáticos, alucinados con este juego, lo llevaron a diversas conferencias internacionales, por lo que su popularidad aumentó.
La teoría combinatoria permite calcular la cantidad de formas de combinar las piezas del cubo. Para ello se utilizan permutaciones, que dan como resultado un número enorme de posibilidades: 43.252.003.274.489.856.000.
MÉTODOS DE SOLUCIÓN
El boom del cubo llevó a buscar soluciones que permitieran armarlo en el menor tiempo. Dos de los métodos más conocidos y eficientes son los propuestos por Jessica Fridrich y Lars Petrus.
Fridrich se encontraba fascinada por el Cubo de Rubik y su geometría. En el campeonato mundial de Budapest de 1982, a sus 17 años, se ubicó en el décimo puesto y consiguió que Erno firmara su cuaderno. En el campeonato de 2003 escaló hasta la segunda posición, armando el rompecabezas en 20,46 segundos. Su método es admirado por los fanáticos de este juego y en él basan sus tácticas. Se conoce como CFOP, siglas que en inglés significan: Cross (Cruzar), First 2 layers (Primeras dos capas), Orient last layer (Orientación de la última capa), Permute last layer (Permutación de la última capa).
Por otro lado, Lars Petrus, el campeón del torneo de Suecia en 1981 y cuarto puesto del mundial de Budapest de 1982 dio a conocer su método, conocido como sistema de Petrus. Él propone armar en primera instancia las dos capas inferiores del cubo, y luego completar la última cara en un único paso o en dos pasos. Para ello brinda 7 etapas que los jugadores deben recorrer una a una para armarlo.
DATOS SORPRENDENTES
Si hubiese un Cubo de Rubik por cada una de las posibles permutaciones, estos cubrirían el planeta en… ¡273 capas!
Además, si realizaras todas las posibles permutaciones demorando un segundo para cada una de ellas, esto te llevaría… ¡1.400 billones de años!
Por si quedaban dudas de su popularidad, se trata del juguete más vendido del mundo. Las unidades vendidas superan las 350 millones de unidades.
ASOMBROSAS CATEGORÍAS
Además de la resolución clásica del cubo, hay otras disciplinas en las que se destacan los hábiles jugadores de este rompecabezas:
Se han creado robots capaces de resolver el rompecabezas. En diversas competencias, las personas se enfrentan contra éstos.